¿A qué huele el miedo?
Cuando caminando te encuentras con un grupo de perros callejeros o de malhechores sospechosos, de inmediato a tu mente viene esa recomendación: "No tengas miedo. Lo pueden oler y te atacarán". ¿Hay un olor para el miedo o es solo un cliché? /1
Muchas especies conservan un sistema de comunicación olfativa, química, empleando feromonas. Éstas son moléculas secretadas por los seres vivos, que al ser volátiles se transportan en el aire y llegan a órganos sensoriales en el epitelio olfatorio o al órgano vomeronasal. /2
La percepción de señales químicas a través del olfato ha evolucionado con los seres vivos por millones de años. Es un mecanismo que permite asegurar la supervivencia al detectar el olor de potenciales depredadores, pero también para definir estatus o disponibilidad sexual. /3
El órgano vomeronasal (u órgano de Jacobson) está presente en reptiles, anfibios y mamíferos, excepto en primates en donde existe una discusión abierta al respecto (aunque está presente en el feto en desarrollo). Se ubica en la base del septo nasal, entre la nariz y la boca. /4
Se ha encontrado, en voluntarios sometidos a condiciones que generan estrés y miedo, una sustancia química volátil presente en el sudor de sus axilas. Al exponer a otros voluntarios a dicha sustancia, observaron una respuesta cerebral que indica que responden a dicho aroma. /5
Los resultados sugieren que existe un componente biológico que afecta la dinámica social de algunos individuos (estrés emocional, que de hecho, es contagioso). El resultado es controversial, por el hecho de que no hay evidencia de que los humanos podamos detectar feromonas. /6
El poder detectar el "olor a miedo" por otras personas es un mecanismo de alerta que modifica el comportamiento de los que le rodean. La activación en la zona de la amígdala -zona responsable de las emociones en el cerebro- ayuda a los individuos a estar alertas. /7
Una molécula, TMT (2,5-dihidro-2,4,5-trimetiltiazolina), aislada de heces de zorro, es una de varias sustancias químicas aisladas de depredadores que se ha encontrado generan una reacción neurológica en modelos animales (ratones y ratas): conducta alerta, a la defensiva. /8
La respuesta al miedo puede generar procesos inflamatorios en estructuras internas del cerebro, incrementando la segregación de la hormona del estrés (corticosterona). Se genera ansiedad, comportamiento agresivo y supresión del deseo sexual. Una excelente arma química militar. /9
Aunque no se han identificado ni aislado feromonas de miedo para seres humanos, hay evidencia indirecta de su presencia. La androstadienona ha sido detectada en sudor humano y se ha observdo que afecta el comportamiento en hombres, generando ansiedad. /10
La comunicación química a través de sustancias volátiles es un rasgo evolutivo conservado incluso en seres humanos, que sin duda puede afectar nuestras emociones. Felicidad, miedo, estrés, pueden ser resultado de las personas que te rodean. No dejes que sus aromas te afecten. /11
Carbomex, Investigación y Producción de Nanomateriales, es una empresa de emprendimiento tecnológico (también conocida como startup). Su misión es "Brindar soluciones basadas en Nanotecnología e Innovación a los problemas que exige la nueva era tecnológica a nuestros clientes"./2
@carbomex busca, a través de la investigación, proponer soluciones basadas en nanotecnología a distintos problemas de la sociedad. Tenemos un modelo de innovación acelerado llamado "Fast Track Science" a través del cual se ofrecen estudios de viabilidad tecnológica. /3
En estos 5 años, @carbomex ha participado en concursos de startups e innovación tecnológica, obteniendo varios reconocimientos y premios. En 2017, por ejemplo, quedaron en el Top 40 del concurso Cleantech Challenge con NanoVolt, una batería ecológica. /4
¿Qué ocurrió hoy? Durante mucho tiempo, la vida en la UDLAP era la vida en una burbuja. Aislada de su entorno y circunstancias pero embebida en Cholula, parecía un sitio idílico en donde fuera de lo académico, lo deportivo, lo artístico o lo cultural, nada pasaba. /1
En sus más de 50 años en Puebla, la UDLAP ha formado miles de profesionistas para la región y el mundo, con una visión global y con compromiso social. El equilibrio entre la institución y su contexto, se mantuvo por décadas y era claramente visible en la vida estudiantil. /2
La identidad institucional construida a través de los Aztecas, la Catarina, los equipos representativos tanto deportivos como culturales y artísticos, las actividades de investigación, los programas académicos de vanguardia, ha resultado en lazos estrechos con egresados. /3
Hoy la comunidad UDLAP marcha en defensa de su derecho a la educación y exigiendo el respeto a las resoluciones judiciales que ordenan la restitución (desde Julio) de su campus a la administración de la rectora interina. No está de más recordar el origen de este conflicto. /1
Hecho #1: Existe un litigio entre miembros de la familia Jenkins, que forman nuestro patronato, desde hace 10 años, mismo que está en tribunales locales y federales y no involucra a la UDLAP de ninguna manera, por lo que su operación no había (ni debía) verse afectada. /2
Hecho #2: La operación financiera y administrativa de la UDLAP no depende de la Fundación Mary Street Jenkins, ya que la institución es autosostenible y solo recibía donativos de ésta, como de otros donantes, con el fin de apoyar programas de becas, infraestructura u otros. /3
¿Por qué no entrar si la puerta está abierta? La oleada de notas en redes sociales y diversos medios de comunicación digitales e impresos para convencer a los ciudadanos de que "ya no hay pretexto: la UDLAP está abierta. Entren estudiantes" es desinformación. /1
Sin cumplir el debido proceso, que requiere que un juez haga la restitución, entregando el campus al representante legal de la UDLAP ante un notario público que pueda levantar el acta de recepción y dar fe del estado del campus no se puede entrar. /2
Ingresar al campus, para un estudiante, trabajador administrativo o académico, implica que el patronato espurio que tiene aun la posesión del mismo, pueda denunciar una invasión ilegal y responsabilizar a quienes lo hagan de cualquier daño o robo a las instalaciones. /3
Hay una cuenta falsa, promoviéndose como "Defensores UDLAP", pero que en realidad es una cuenta creada en Junio de 2021 para promover el voto por el partido Morena y repetir noticias del gobierno estatal y federal. Desde el anonimato ataca a los estudiantes que protestan. /1
La cuenta sigue al partido Morena, a Miguel Barbosa, a Tatiana Clouthier, al presidente López Obrador, a Olga Cordero, Fernandez Noroña, Mario Delgado, a la gobernadora de Baja California, entre otras cuentas con obvia filiación ideológica. /2
Y es seguida por cuentas que son fácilmente identificables como bots o cuentas fake generadoras de seguidores o tuits automáticos (para causar tendencias orgánicas). /3