Mañana es el DÍA DEL PADRE en la tradición europea, y con motivo de ello les traemos hilo sobre un dios que lleva lo de padre en el nombre. Es JÚPITER, cuyo nombre latino Iuppiter viene del antiguo *djous patēr, "padre celestial". *Djous es cognado de "dies", DÍA, y "deus", DIOS. Estatua de Júpiter tonante del Museo del Louvre (Mármol, s
JÚPITER, más tarde equiparado al griego ZEUS, estaba casado con su hermana (sí, han leído bien) JUNO, pero era un dios conocido por ser un infiel pichabrava empedernido que no hacía ascos a ningún ser viviente atractivo. Pasemos lista aquí a sus numerosas paternidades. La diosa Juno representada con velo en un fresco en Pompeya.
Dentro del matrimonio, JÚPITER tuvo, según los romanos, cuatro hijos. Uno fue VULCANO, el hábil dios herrero, que tuvo mala suerte al nacer. A su madre Juno le pareció tan feo que lo tiró por la ventana cayó desde su celestial morada, quedándose cojo por el golpe. Estatua de mármol del siglo II del dios Vulcano.
El segundo fue MARTE, llamado también MAVORS o en osco MAMERS (de ahí el nombre MAMERTO), el dios de la guerra, la violencia desatada y de la destrucción, al que los militaristas romanos adoraban. Bello, atlético y popular, era la viva contrapartida de su hermano cojo. Estatua de Marte en el Foro de Nerva, siglo II, con armadura
Para el dios MARTE, identificado con el griego ARES, los romanos tenían una hermana gemela exclusiva de su mitología, la diosa guerrera BELLONA. Su nombre se relaciona con el latín "bellum", el nombre que los latinos daban a la guerra. En la imagen, representación de Rembrandt. Bellona en armadura, cuadro barroco atribuido a Rembrandt.
Finalmente, los romanos atribuían a JÚPITER la paternidad de JUVENTAS, la diosa de la juventud (que en latín se decía iuventus) y de la flor de la vida, hija también de Juno. Su símbolo era la copa, dado que era la copera de los dioses, como su contraparte griega HEBE. Cuadeo neoclásico en el que JUVENTAS da de beber de la copa
Fuera del matrimonio, sin embargo, JÚPITER mantuvo muchas relaciones amorosas, tanto heterosexuales como homosexuales, y de ellas nacieron muchas criaturas. Con la ninfa LATONA (del verbo "lateo", esconderse, calco del griego LETO) por ejemplo, tuvo dos hijos, DIANA y APOLO. Latona con sus dos hijos, escultura neoclásica del XIX.
DIANA era una diosa romana, patrona de la caza y del campo, que luego se identificó con la diosa griega ÁRTEMIS, también cazadora. Debido a ello, el mito griego se adaptó al romano, y los latinos asignaron a APOLO el papel del hermano de Diana. Diana cazadora representada con manto y flechas en un cuadro
El dios griego APOLO, su hermano, nunca fue totalmente adaptado a la mitología romana y siempre fue considerado un dios heleno, pero los romanos lo adoraban como el dios de las artes y el sol, hijo de Júpiter. En la imagen, un mosaico de Al-Djem, Túnez. Mosaico que muestra el busto de Apolo con una aureola circul
Con la diosa del campo CERES, Júpiter engendró a la diosa PROSÉRPINA, una diosa relacionada con el ciclo de las estaciones, que fue raptada por el dios del inframundo Plutón y obligada a pasar medio año bajo tierra tras probar comida (una granada) del inframundo.
No todos los vástagos de Júpiter eran dioses. Los había héroes, es decir, hijos de Júpiter y una mortal, como HÉRCULES, cuyo mito ya tratamos hace poco en la cuenta, o IARBAS, un legendario rey de Numidia, en África, que tendría como padre al rey de los dioses. Hércules con su maza y su piel del león del Nemea.
Pero Júpiter ni siquiera necesitaba a otra persona para acabar por tener descendencia: él mismo podía parir a un hijo. Es el caso de los dioses BACO y MINERVA, nacidos ambos directamente de Júpiter, aunque de las partes más insospechadas de su anatomía.
MINERVA era hija de la ninfa METIS. Pero Júpiter temía una profecía que decía que sería depuesto por su hijo primogénito si era varón. Para evitarlo devoró a Metis. Esto no impidió el nacimiento de la diosa guerrera MINERVA, que nació, totalmente armada, de la cabeza de su padre. Minerva, con su armadura completa, sale de la cabeza de Zeus
El caso del dios del vino BACO es más sorprendente. Tras la muerte de su amante embarazada SÉMELE, Júpiter consiguió salvar a su hijo y se lo cosió en el muslo, donde se desarrolló hasta el momento en que estuvo dispuesto para nacer. El dios BACO en la famosa representación de Caravaggio.
Hasta aquí el hilo. Si quieren conocer más sobre estos dioses y las etimologías de las palabras relacionadas con su nombre, o, quizás, conseguir un buen regalo para el Día del Padre, hablamos de ello en el primer capítulo de nuestro libro LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS. Saludos.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Etimologías

Etimologías Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @EtimosDirectos

Mar 19
Hoy es el día de San José y qué mejor día que aportar algo de luz sobre el sobrenombre PEPE. Veámoslo en este hilo. ¿De dónde viene? Quizá desmontemos algunos mitos. Sigan leyendo. Y felicidades desde aquí a los Pepes, Joses, Pepas, Josefa, Pepis y demás derivados. 🎉👀🕵️ Image
Uno de los hipocorísticos que da lugar a más especulación es PEPE, diminutivo de José, que, a primera vista, no parece un diminutivo del nombre original. Esta falta de parecido contribuyó a formar una historia que remonta los orígenes del hipocorístico a una expresión. Image
Sanctus Josephus Pater Putativus Christi se emplearía en los misales para referirse a San José. En esta frase se emplea el apelativo Pater Putativus, padre supuesto, ya que San José no era el padre carnal, limitándose a ser esposo de María cuando Jesús fue engendrado por Dios. Image
Read 8 tweets
Mar 17
Hoy vamos a ver qué relación tienen las HEMORROIDES con Luis XIV de
Francia y el himno nacional de Inglaterra. Es una historia curiosa.
Acompáñennos pues el origen del himno “GOD SAVE THE QUEEN /KING" pudo estar en una fístula real. Dentro hilo. 🤔 Los Sex Pistols en God Save...
La palabra FÍSTULA por cierto, proviene del latín fistula, y hace
referencia a una caña, usada como flauta o como conductor del agua,
que más tarde se utiliza en medicina para un túnel infectado entre la piel y los márgenes del ano. Fístula anal.
Como muchos otros, los reyes tampoco de libraron de esta dolencia. Quizá una de las más famosas fue la fístula que sufrió el rey Luis XIV de Francia, el Rey Sol. Tras pensarlo, decidió operarse, con los riesgos que había en el siglo XVII. Luis XIV de FranciaImage
Read 7 tweets
Mar 15
Los verbos SER y ESTAR, y sus equivalentes en lenguas romances, forman un doblete muy curioso proveniente del latín vulgar. Para entender un poco sus orígenes, sin embargo, hemos de rastrear primero los orígenes de ambos verbos.🧵🧵 Ser o no ser, he ahí la cuestión, decía William Shakespea
El verbo SER es un verbo peculiar, y es que no se remonta a un solo verbo, como la mayoría, sino que tiene dos progenitores, cual familia tradicional: el verbo SUM (o esse en infinitivo), el verbo ser propiamente dicho en latín, y el verbo SEDEO (sedere), sentarse. ¿Cómo es esto?
Y es que resultar que el verbo SEDEO, debido a su semántica, fue perdiendo su significado de "estar sentado" en latín y debilitándose hasta quedar reducido a un mero "estar". Ya en latín tardío, el verbo SEDEO se había debilitado tanto que actuaba de cópula junto con SUM.
Read 11 tweets
Mar 14
Qué relación tiene la Batalla de Lepanto, 1571, con la Batalla de
Nauloco, 36 a. C.? Veremos qué conexión tuvieron, al menos
artísticamente, estas dos batallas. ¿Por qué la historia de Roma se
usó con fines propagandísticos en tiempos de Felipe II? Denario de Octaviano.
En el año de 1571 la Liga Santa, con Felipe II y Juan de Austria a la
cabeza, vencieron en Lepanto a los turcos. Para conmemorarlo se creó
una medalla (Meloni) en la que se recreaba una “columna rostrata” con
el propio Juan de Austria en lo alto, espada en mano. Medalla de Meloni sobre Lepanto.Juan de Austria en la medalla de Meloni.
La columna rostrata se decoraba con las partes de los barcos abatidos, por lo que era símbolo de las victorias romanas en el mar. La medalla se inspiró en otra representación victoriosa, pero esta vez romana.
Read 5 tweets
Mar 7
Hoy haremos un breve recorrido por el ARTE EFÍMERO. ¿Qué es? Son obras de arte hechas con materiales perecederos, y que, por tanto, no se han conservado. Se utilizó muchísimo a lo largo de la historia para conmemorar grandes ocasiones. Echemos un ojo. Vamos hasta el BARROCO. 🧵🧵 Image
Imagínense toda la ciudad engalanada con arcos, columnas, trampantojos, tapices, obeliscos, templetes, carros, telones y adornos varios. TODO FALSO, TODO IMAGINADO. El motivo de tal dispendio económico en la ciudad es una celebración real: Image
bautizos, bodas, entradas en la ciudad, fallecimientos, exequias o victorias, que evidenciaban la magnificencia regia. Las entradas triunfales, especialmente, eran la mejor muestra de manifestación áulica. Image
Read 12 tweets
Feb 23
¿Les apetecería echar un ojo al ZODIACO? Etimológicamente, claro está. Muchos signos zodiacales derivan su nombre de la MITOLOGÍA GRIEGA. El propio ZODIACO proviene del griego τα ζώδια («ta zódia»), que significa los pequeños animales. Vamos a verlos uno a uno.
Dentro hilo👇👇
ARIES ♈️, en latín significa carnero, que está relacionado con el siguiente mito. Atamante iba a sacrificar a sus dos hijos, Frixo y Hele (que daría nombre al HELESPONTO), pero Zeus mandó a los hijos un carnero alado de oro que los salvó.
Luego, uno de ellos sacrificó al vellocino y ofreció su piel al rey Eetes, que más tarde será el objetivo de los Argonautas. El rey se lo consagró al dios Ares, y Zeus, en agradecimiento y conmemoración, puso en el cielo la constelación de Aries.
Read 19 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(