Tanto los juegos Olímpicos de Tokyo como el mundial de Qatar se disputaron en ambientes calurosos. Tanto con Liliana Fernandez en Tokyo como con Enzo Fernandez en Qatar implementamos estrategias para prevenir la fatiga por calor.
Aunque es obvio que el calor aumenta la aparición de la fatiga, sabemos que la fatiga tiene un alto componente psicológico y conductual (emoción y motivación) más que biológico (Noakes et al 2012; Marcora et al 2008).
De hecho, los investigadores en rendimiento deportivo han desarrollado una teoría de la anticipación, que sugiere que ante esfuerzos en ambientes calurosos, el cerebro ordena una reducción en el esfuerzo para proteger al cuerpo de posibles daños y
riesgo de insolación (Coudevylle et al 2021), es decir, que nuestro cerebro aumenta la percepción de esfuerzo en esfuerzos con calor como medida preventiva para evitar la hipertermia.
Entonces ¿existe alguna forma de prevenir la fatiga psicológica por calor más allá de las estrategias clásicas basadas en causas físicas? Esta pregunta me la he estado haciendo durante mucho tiempo,
por lo que me puse a indagar para ir un poco más allá de las recomendaciones clásicas. Las dejo por aquí:
1.- La ingesta de mentol. El mentol no reduce la temperatura corporal ni cutánea en los deportistas, pero sí estimula los receptores del frío e induce una sensación de frescor, lo que altera las percepciones térmica (Barwood et al., 2015 Cheung, 2010)
2.- Enfriamiento facial con agua fría. Un estudio (Riera et al 2021) probó el efecto del
enfriamiento facial con agua fría (frente al enfriamiento facial con agua tibia) en deportistas. La sensación térmica fue menor en los que se echaban agua fría por la cara comparado con los que se echaban agua tibia.
3.- Música. Esto no es exclusivo de prevención de fatiga en ambientes calurosos, ya que puede hacerlo en cualquier ambiente.
Un estudio (O´keeffe et al 2021) comprobó si la música favorita elegida por cada deportista del estudio retrasaba la fatiga en condiciones de hipoxia y así fue. #fatiga#entrenamiento#ciencia#salud
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Existe cierta tendencia a valorar los alimentos o la calidad de la dieta en función del pico de glucosa en sangre que provoque su ingesta.
Esta idea es muy simplista, como hemos visto, y puede dar lugar a malinterpretaciones. Mucha gente piensa que cualquier alimento que eleve la glucosa o la insulina tras ingerirlo es perjudicial.
Esto es como decir que el ejercicio es malo porque acelera el corazón y eleva la frecuencia cardiaca cuando lo practicamos. Es una respuesta fisiológica normal que tras una comida, sobre todo si es rica en carbohidratos, la glucosa, y
Vamos con un hilo sobre un nuevo estudio español 👇
Hace poco hablé del conocido “efecto Warburg” en el cáncer o lo que es lo mismo, el cambio metabólico que sufren algunas células tumorales y que se vuelven dependientes de glucosa y/o lactato como fuente de energía y les permite sobrevivir.
Ya expliqué los errores de concepto que se pueden extrapolar de este hecho si no se entiende bien como funciona. Expliqué la gran complejidad y heterogenidad del cáncer, el cual se leja del reduccionismo de lo que se puede leer por redes sociales.
Seguramente puedas establecer diversas asociaciones entre estas palabras, ya que esas relaciones han creado dogmas universales para muchos.
Cuando surgió la “dieta paleo” o “paleodieta”, fue un intento de poner un nombre comercial a la dieta evolutiva ancestral. El problema es que se extrapoló mal, pensando que la dieta evolutiva ancestral era un tipo de dieta concreta.
Nutrición evolutiva: “Piensas, luego consumiste glucosa”
Vamos con un hilo 👇🧵
Entre las hipótesis más aceptadas de cómo el ser humano consiguió distinguirse de sus parientes simios para ser más inteligente, se encuentran varios hechos.
El descubrimiento del fuego es el más popular. Cocinar los alimentos hizo q estos fueran más digeribles.Esto hizo q se redujera el tamaño del intestino y necesitáramos menos energía para obtener nutrientes de alimentos, lo cual dejaba más energía q era destinada a nuestro cerebro