Un número primo es aquel que sólo es divisible por sí mismo y por la unidad (el 1 no se considera primo). Por ejemplo, el 2, el 3, el 5, el 7… ¿Fácil? No, porque son un misterio. La Hipótesis de Riemann habla sobre ellos y puede haber sido demostrada hoy mismo.

Dentro HILO 🔽
Los números primos son para el resto de números naturales como para nosotros nuestro código genético. En particular, todos los números son resultado de multiplicar números primos. Por ejemplo, 6=2x3, 15=3x5, 24=2^3x3… Esto es lo que se conoce como la factorización de un número.
Factorizar un número “pequeño” es fácil, pero qué pasa con un número que tiene, pongamos, 1000 cifras. Por ejemplo, ¿qué hacemos si queremos factorizar 2305843009213693951? El tema puede ser un auténtico rollo.
Primero, identificar todos los primos menores que su raíz (que son unos cuantos) y, segundo, dividir, dividir y seguir dividiendo. Después de un buen rato, tu conclusión será que este número es primo porque no puede ser dividido por ningún primo de forma exacta.
Pero, ¿cómo identificar los números primos? Hay algunos procedimientos sencillos como la criba de Erastótenes cuando implican pocos números. Se van eliminando los números que son múltiplos del 2, del 3, del 5… y, precisa y lógicamente, sólo sobrevivirán los primos.
Si te estás preguntando por qué es tan importante conocerlos, sólo tienes que pensar tu tarjeta de crédito y tus compras online. Tu clave debe debe ser segura ¿verdad? Algunos cifrados, como el método de clave pública RSA, se basan en la factorización de números enormes.
Por eso es clave, valga la redundancia, conocer cuáles son exactamente los números primos (y dónde se encuentran).
El misterio de los números primos ha fascinado a los matemáticos desde la antigüedad (aunque no existía Amazon ni eBay). Ya Euclides demostró que hay infinitos números primos, es decir, dado CUALQUIER número natural, siempre habrá primos más grandes que él.
Se sabe también que a medida que los números son más grandes, el número de primos va disminuyendo. Por ejemplo, entre 1 y 1000 hay 168 números primos, entre 100000 y 101000 hay 81, pero entre 10^100 y 10^100 +1000 sólo hay 2.
Los matemáticos se percataron de que el número de primos se iba estabilizando hacia un valor límite (pero no deja de crecer, ojo). Este estudio que, de primeras, se abordaba con técnicas puramente aritméticas, comienza a introducir funciones, límites, etc.
Si llamamos π(x) al número de primos menores o iguales que x, el objetivo es encontrar función conocida cuyo comportamiento sea “parecido”. Una llave para “desenmascarar” a π(x).
A partir de extensas tablas, Gauss (en 1798) intuye que para valores grandes de x la función π(x) es similar a la funcion x/ln(x) (ln(x) es el logaritmo neperiano de x). No os asustéis porque no entraremos en detalles.
La intuición de Gauss se confirma casi un siglo después, en 1896, cuando dos matemáticos el francés Jacques Hadamard, y el belga Charles de la Vallée-Poussin lo demuestran de forma independiente.
Unos años antes, en 1838, Dirichlet comunicó a Gauss que había encontrado otra aproximación a π(x), expresada como una función integral, que se denominó función logaritmo integral, Li(x), que se parecía aún más a π(x).
En 1737, Leonhard Euler, describe la siguiente función, conocida como zeta de Euler, a partir de una serie numérica (una suma con infinitos sumandos) y, a partir de ella, demostró la infinitud de los números primos.
Y después de 16 tuits llegamos a Riemann. Riemann se dio cuenta de que, si hacemos algunos cambios en la función de Euler, ésta no sólo podía hablarnos de la infinitud de los primos, sino de cómo se localizan.
Entre dichos cambios, Riemann apuesta por la generalización de la función zeta de Euler a los números complejos. Esos números son los s=a+bi donde a=Re(s) y b=Im(s) son números reales e i es la extraña raíz de -1 (la unidad imaginaria, imagínense).
Esta variación de la función zeta de Euler, extendida a los números complejos, se conoció posteriormente como la función zeta de Riemann.
En un manuscrito, Riemann determinó que la distribución de los números primos estaba íntimamente relacionada con la distribución de los ceros no triviales de la función zeta (extendida ya a los números complejos).
En concreto, Riemann intuye que estos ceros se encuentran en la franja critica comprendida entre 0 < Re(s) < 1. Más concretamente, Re(s) = 1/2.
Desvelar el misterio de la hipótesis de Riemann es, por tanto, muy importante para la comunidad matemática. Muchos de los grandes matemáticos lo han intentado, sin éxito, pero haciendo mayores o menores aportaciones.
Y, no sólo es un empeño de los matemáticos, en parte el misterio en cuanto a la localización de los números primos es la salvaguarda de todo el comercio electrónico. Así que nos interesa, y mucho.
Ha habido muchas pruebas frustradas. De hecho, en los últimos años es frecuente que aparezcan nuevos intentos, que acaban fracasando. Como comprenderéis, la motivación va mucho más allá del millón de dólares que obtendría su autor por ser uno de los Problemas del Milenio.
Qué pasaría si la Hipótesis de Riemann fuera demostrada. Bueno, muchos otros resultados caerían como fichas de dominó. Algunos ya partieron en origen de la veracidad de la conjetura de Riemann.
Estimadores precisos del término del resto del teorema de los números primos, comparación de π(x) y Li(x) y, sobre todo, las distancias entre dos números primos consecutivos.
Por ejemplo, Cramer, en 1919, demostró que de ser cierta la Hipótesis de Riemann, existe una constante C tal que p_{k+1}−p_{k} = C √p_{k} log p_{k}, donde p_{k} es el k-ésimo primo. Tendríamos entonces localizados a nuestros queridos números primos.
Esta mañana Michael Atiyah (89 años), un matemático especialista en álgebra, lo ha intentado y quizás pase un poco de tiempo hasta verificar todo. Bienvenidos al espectáculo de las matemáticas.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Julio Mulero

Julio Mulero Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @juliomulero

Dec 20, 2021
En muchos lenguajes de programación la instrucción a^b indica “a elevado a b”. La potencia de toda la vida, vaya. Así ocurre en R, por ejemplo.

Sin embargo, en Python, esto se escribe como a**b (dos asteriscos).

Hasta aquí, pues vale. ¡Pero sigue leyendo!⬇️⬇️
Hoy, en clase, una alumna me preguntó algo en lo que no había caído antes:

- Julio, pero entonces ¿qué resultado devuelve a^b en Python? Porque no da error. ¡Da un número!
Ahí he pensado “¿en serio?¿Y no da error? No sé, a saber…”.

Medio sorprendido, medio escéptico, le he respondido:

- Ahora no te lo sé decir, lo miro y os lo comento en las historias de Instagram (julio.mulero, por cierto).
Read 21 tweets
Nov 12, 2021
Según la @RAEinforma, “inferir” es deducir algo o sacarlo como conclusión de otra cosa y, precisamente, este es uno de los objetivos de la estadística.

Los primeros pasos de la media muestral en inferencia (tratando de evitar el rigor exagerado) es la siguiente…

Abro hilo ⬇️
Imagina, por ejemplo, que quieres conocer la media de una variable medida sobre cierta población.

La estatura, por ejemplo, de los habitantes de una ciudad con un millón de personas.
Si dicha media fuera conocida, ¿para qué calentarse la cabeza?

Pero, por desgracia, no dispones del millón de estaturas. Es más, no tienes ni tiempo, ni ganas, ni dinero, para hacer el correspondiente censo.
Read 29 tweets
Dec 10, 2020
10 de diciembre de 1934. Seis jóvenes se reúnen en el Café Capoulade (París). Sobre la mesa, un objetivo: revitalizar las matemáticas.

Así "nació" #Bourbaki, uno de los matemáticos más influyentes y polémicos del siglo XX.

Dentro HILO ⬇️⬇️

#EnHebrasMatemáticas
Lo que allí se habló fue el germen de una revolución en las matemáticas.

Tanto es así que, en la década de los 70, las pizarras de nuestras aulas se rindieron a los conjuntos, anillos, aplicaciones… ¿Alguien lo recuerda?

El juicio sobre su idoneidad se deja como ejercicio.
A fin de entender por qué ese giro hacia los cimientos abstractos de las matemáticas que, a juicio de muchos/as, complicaron en demasía la enseñanza de las matemáticas, tenemos que entender quiénes eran, qué pretendían hacer, y quién o qué fue Bourbaki.

¡Allá vamos!
Read 48 tweets
Nov 26, 2020
Imagina que deseas estudiar si alguna variable presenta diferencias en ciertos grupos de individuos, animales, plantas o cosas. Este es el origen del análisis de la varianza (o ANOVA).

¿No dicen que “las diferencias siempre suman”? Pues déjame que te cuente...

Dentro HILO ⬇️⬇️
Imagina que deseas realizar un estudio de ciertas especies de pájaros 🦉🦜🐦 que son de similar naturaleza y comparten un medio común:

el malviz pardo, el cuelliamarillo común y el towhee.

Cada una de ellas conforma una población diferente.
Una característica de interés es su canto, ya que cada especie presenta sus particularidades y debes analizar, por ejemplo, su duración (en segundos).

No sin dificultades has obtenido tres conjuntos de datos: doce datos de malvices; nueve, de cuelliamarillos; y once, de towhees.
Read 38 tweets
Nov 12, 2020
#TalDíaComoHoy, pero de 1927, nació Yutaka #Taniyama.

Sus ideas, materializadas en la Conjetura de Taniyama-Shimura, jugó un papel importante en la demostración del Último Teorema de Fermat por parte de Andrew Wiles.

Sin embargo, él nunca llegó a verlo...

⤵️⤵️
Yutaka nació en Kisai, en la prefectura de Saitama (Japón), al norte de Tokyo.

Su nombre, en realidad, era Toyo, pero muchos le llamaban Yutaka por ser una lectura más común del carácter 豊.
Yutaka era una persona sencilla, no demasiado preocupado por los aspectos superfluos y materiales de la vida.

Estudió en la Universidad de Tokyo y allí conoció a Goro #Shimura, junto con quien estableció su famosa conjetura sobre las curvas elípticas.
Read 12 tweets
Nov 8, 2020
#TalDíaComoHoy, pero en 1868, nació Felix #Hausdorff.

Se le debe el concepto de espacio topológico en sentido moderno, si bien lo que Hausdorff llamó “espacio topológico” actualmente se conoce como “espacio de Hausdorff” (algo más restrictivo).

⤵️⤵️
En un espacio topológico los entornos de un punto miden, en cierta manera, el grado de proximidad del resto de puntos del espacio.

En este sentido, un espacio es de Hausdorff si dos puntos distintos tienen siempre entornos disjuntos.
Para quienes hemos estudiado matemáticas este concepto es muy familiar.

Sin embargo, y como casi siempre, solemos ignorar su historia personal.
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(