, 38 tweets, 5 min read Read on Twitter
Como saben hace ya un año que estoy investigando y escribiendo sobre la educación e inclusión financiera. En unos minutos estaré compartiendo en una serie de tws, en forma sintética, la información. Notarán el GRAN déficit que tenemos aquí.
También les comentaré lo que se hace en otros países y a que soluciones he llegado. Intentaré ser lo más sintético posible.
Para comenzar debemos entender que es la educación financiera. La UNICEF lo define como la capacidad de tener conocimientos y aptitudes financieras.
La Banca de España y la CNVE establece que las ventajas para la sociedad son: Administracion del dinero, planear el futuro economico, tomar decisiones financieras, eleccion de productos en relacion a nuestros objetivos, acceso a la informacion financiera, entre otros.
A su vez hay una clara diferencia entre EDUCACION e INCLUSION. El Grupo Banco Mundial espera que para el 2020 todo el mundo tenga acceso a los servicios financieros lo cual permitira reducir la pobreza.
Voy a saltear los conceptos basicos que debe tener cualquier politica de educacion financiera. Directamente vamos a ver como esta Argentina al respecto.
Un estudio celebrado en el año 2016 determino que el 28% de los adultos comprenden finanzas. La media en 140 paises era del 33%. No todo es malo, somos el pais con mayor conocimiento sobre el tema inflacionario con un 65% del conocimiento.
Ese mismo año el BCRA celebro un trabajo de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados: En zona ciudad, el 26% destinaria sus ahorros para una vivienda; el 25% para financiar su educacion y finaliza con un 8% para adquirir un celular(entre medio de estos valores hay dato)
Miren este dato. En zona rural, la propensión a ahorrar para financiar los estudios aumenta a un 33%.
Ahora diagramemos resultados según lo investigado por el Banco de Desarrollo de America Latina.
Cabe destacar que entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Peru, fue Argentina quien obtuvo la menor calificacion en cuanto a conocimientos, actitudes y comportamiento financiero.
Algunos datos interesantes(son muchos, solo tomare los relevantes). La población de altos ingresos supera en un 10% en termino de educación financiera a los de bajos ingresos. Por sexo, el 59% de las mujeres tiene conocimiento financiero.
Aqui se vienen los datos alarmantes que recabo la OECD. Atentos...
Solo el 22% puede calcular interes simple en sus ahorros. Menos del 40% pudo contestar 7 de cada 10 preguntas correctas. Solo el 24% manifiesta tener una posicion de ahorro a largo plazo. Solo el 38% realiza un presupuesto para el hogar cuando la media en el G20 es 54%
Miren esto. El 30% hizo el INTENTO por tomar una decisión informada sobre productos financieros. PERO menos del 5% utilizo esa información.
Veamos ahora que se hace en países lideres de educación e inclusión financiera y luego veamos que hacemos en Argentina. Por favor, tomen asiento y no se deprima.
Alemania, los programas son llevado a cabo por grupo de entidades crediticias(apoya el Gobierno) para promover el desarrollo local y regional sobre el uso del dinero, necesidad de ahorro, recursos financieros, planificacion y prevision financiera para niños y jovenes.
Irlanda creo un instituto especifico para esto. Tienen asistencia online sobre temas financieros y dan seminarios para niños y adultos sobre uso del dinero, ahorro, inversion, entre otros.
Francia creo un instituto que toma las riendas de la educacion financiera en conjunto con el ministerio de economia. Las cajas de ahorro, tambien tienen fuerte presencia en el desarrollo de charlas, libros, entre otros.
Los casos de Suecia, Hungria y Austria son bastante importantes pero se los resumo en materias escolares, entrega de 230.000 folletos con conceptos financieros cada año, competencias financieras entre colegios, asesores de deuda y planificacion gratuita, entre otros.
Reino Unido incluye la educacion financiera en la curricula obligatoria. Ademas se forman a los profesores para que estos puedan transmitir conocimientos financieros. El objetivo? Salis del colegio con la base de conocimientos financieros.
Chile, es un ejemplo para mirar y seguir. Mas de 35 programas dictados(algunos vigentes entre el sector publico y privado) relacionados con la educacion financiera(gratis en su mayoria). Piñera creo al SENARC que se encarga de educar.
Me salteo Estados Unidos, Brasil y Mexico. Vamos con Argentina.
En nuestro pais es una batalla que lidera solamente el BCRA con cierto apoyo de la CNV y recien ahora comenzo a tener el apoyo del Ministerio de Educacion.
No esta mal que sea el BCRA quien lleva las riendas. De hecho en Uruguay tambien lo lleva el BCU. El principal problema es que es demasiado basico lo que hacemos(al menos hasta donde yo pude indagar).
Al no tener el caracter de obligatorio, por ejemplo los programas desarrollados para docentes, queda a la libre decision de cada uno. ¿Lo toman? No hace falta responder...
Vamos ahora con la parte que mas me gusta. MIS PROPUESTAS PARA PONER FIN A ESTO. Antes que nada, podrán no estar de acuerdo pero me base en lo que hicieron países con éxito.
Se necesitara la coordinacion en un diversos programas del Ministerio de Educacion, BCRA, CNV y un organismo independiente con entidad autarquica (este ultimo gestiona, promueve y difunde los conceptos).
Desdoblamos la educacion en FORMAL e INFORMAL. La FORMAL para escuela primaria y secundaria. En PRIMARIA incluir dos materias(algunas cosas ya existen pero tome la base de que no se aplican tal cual).
Una materia sera "Introduccion a la matematica basica": Sumar, restar, dividir, multiplicar y porcentajes. Una segunda materia sera "El dinero y hogar": Concientizar sobre el uso del dinero y ahorro, generacion de ingresos, gestion de gastos y valor de las cosas.
La metodologia? juegos, cuentos, adivinanzas, entre otras. Aqui hay un caso en China muy bueno donde se le da X dinero a los alumnos y deben realizar las compras. Con esto van tomando conciencia sobre el valor de las cosas.
Colegio SECUNDARIO. Dos materias: La primera "instrumentos financieros" se debera enseñar plazo fijo, renta variable, renta fija, FCI, cheque, pagare, otros.
Segunda materia "Generalidades del mercado financiero" Se enseñara: Servicios e intermediacion financiera, estructura, matematica financiera, medios de pago, derechos del consumidor y riesgos.
¿Que es la educacion INFORMAL? Algo tenemos que hacer con los adultos y adultos mayores. El objetivo es verter los conceptos que comente antes a esta franja etaria. ¿Como? conferencias, seminarios, mesas redondas, talleres, cursos, ferias.
Ademas se debera desarrollar un sitio web donde se ofrezca: material descargable, peliculas, cuentos, juegos, glosarios, centros de atencion que resuelvan dudas, videos y otros.
Por ultimo. Si esto se aplica, bajo mi punto de vista, para el año 2035( es un cambio cultural amigos, llevara tiempo) tendremos una sociedad lider en terminos financieros. Y una sociedad educada financieramente es menos manipulable por el Estado.
Esto es todo amigos. Hasta aqui llega mi aporte para mejorar la sociedad. Agradecer a todos los que me ayudaron por privado enviandome informacion!
🤓
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Fran castro
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!