, 33 tweets, 21 min read Read on Twitter
Como somos un país con numerosos hechos de corrupción que despiertan el interés de la ciudadanía y medios por pocos días, dentro de poco tiempo contaremos con una plataforma de consulta y actualización de estos casos. Mientras tanto, dejo este hilo para que nunca se nos olvide.
1. Proceso 8000 (1995): Proceso contra el entonces presidente Ernesto Samper, bajo la acusación de recibir financiación del narcotráfico para su campaña. Pese a la condena de los jefes de su campaña, la Comisión de Acusaciones del Senado lo encontró "Ni culpable ni inocente".
2. Dragacol (1995): Pago por parte del Ministerio de Transporte (a cargo de Mauricio Cárcenas 1998-1999) de 1.224 millones de pesos de lucro cesante por la draga Josefina, que supuestamente estaba embargada; sin embargo, la máquina estaba ejecutando otro contrato en Cartagena
3. Foncolpuertos (1992): Apropiación de por lo menos $2.3 billones del erario por parte de exfuncionarios de la entidad durante su liquidación. Gerente liquidador, era esposo de Congresista Martha Catalina Daniels (Q.E.P.D). y recibe su pensión con cargo a FONPRECON.
4. Chambacú (1999): Funcionarios como Fernando Araújo y Luis Alberto Moreno, habrían aprovechado sus cargos para incidir ante Concejo de Cartagena cambio de uso del suelo y negociar con el INURBE, un lote para desarrollar un proyecto de construcción llamado "Chambacú".
5. INVERCOLSA (2004): Al ex ministro Fernando Londoño un juez le ordenó restituir los 145 millones de acciones que adquirió ilegalmente de la firma Invercolsa, por más de 9.000 millones de pesos, que representaba el 20% de las acciones de la entidad, propiedad de ECOPETROL.
6. CAJANAL (2006): Desfalco por cerca de 500.000 millones de pesos a través de pensiones a maestros a las que no tenían derecho, muchos de los cuales no sabían que sus nombres estaban siendo utilizados. El ex Congresista Hernan Andrarde fue vinculado a este caso.
7. PARAPOLÍTICA (2006): Vínculos de políticos con paramilitares posterior al proceso de desmovilización de las AUC, mediante un documento firmado por los implicados y conocido como el Pacto de Ralito. Condenados Congresistas y funcionarios del gobierno de @AlvaroUribeVel
8. APOLINAR SALCEDO ( 2006) Ex Alcalde de Cali destituido por contratar con único oferente el recaudo de los impuestos municipales, pese a irregularidades en estudios previos, experiencia, costos y el pago pactado. Se comprometían vigencias futuras sin autorización del Concejo.
9. DESFALCO A LA EDUCACIÓN EN CALI (2004): Apropiación de más de $1.200 millones de la educación. Falsedad de documentos, suplantación de estudiantes y relación fraudulenta de gastos, tuvo entre sus protagonistas a los ex Concejales de Cali, Mauricio Mejía y Luis Mario Cuervo
10. COMMSA (2007): Construcción troncal Magdalena Medio. Se solicitó caducidad del contrato con COMMSA por cambio de trazado e inexistencia de póliza. @MauricioCard , Andrés U. Gallego y @OIZuluaga , intentaron conciliaciones con millonarias pérdidas para Nación.
11. DMG: Intervención de de esquema piramidal D.M.G. David Murcia habría entregado $400 millones a la campaña política del excandidato Pedro Alonso Sanabria Buitrago y apoyo a 10 políticos ganadores en 2007. Fiscalía advirtió posibles nexos entre D.M.G. y algunos congresistas.
12. EL GUAVIO (1992) Multimillonario desfalco al Estado en la construcción de la central hidroeléctrica en Cundinamarca. Sobrecostos en compra de los terrenos y contratos irregulares, que aumentó su costo en un 340%. Fabio Vasco Puyo fue uno de los responsables.
13. YIDISPOLÍTICA (2008): La Congresista Yidis Medina, dio su voto para aprobar el proyecto de reforma que permitía la reelección inmediata de @alvarouribevel a cambio de prebendas. Frente a ello Uribe señaló: "El Gobierno Nacional persuade; no presiona ni compra conciencias".
14. FERIA DE NOTARIAS (2008): 14 congresistas fueron señalados de haber recibido notarías a cambio de apoyar la reelección de @alvarouribevel. Algunos de los congresistas vinculados, hoy disfrutan de altos cargos en el gobierno, o lograron la ubicación de familiares en él.
15. CHUZADAS (2009): funcionarios del DAS grababan de manera ilegal conversaciones telefónicas a líderes de oposición, magistrados, periodistas y funcionarios del Estado.​ Fue calificada por miembros de la Corte Suprema, como una «empresa criminal» dirigida por @alvarouribevel.
16. AGRO INGRESO SEGURO (2009). Asignación de cerca de $200.000 millones de pesos -que debían ser destinados bajo un criterio de justicia distributiva- a ex congresistas y empresarios que posteriormente han hecho significativos aportes a las campañas políticas de Álvaro Uribe.
17. CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN (2008-2012): Negociación de multimillonarias comisiones al Alcalde Samuel Moreno, para asignación de contratos de obras y del sector salud principalmente.En carrusel participaron Concejales de Bogotá y Congresistas como German Olano e Ivan Moreno
18. AEROCAFE: Presunto detrimento por 65.779 millones en la construcción del Aeropuerto del Café, proyecto inviable económicamente e impulsado por @OIZuluaga, en Palestina (Caldas). Su Ex Gerente fue premiado por @EnriquePenalosa nombrándolo Secretario de @Ambientebogota
19. DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPERFACIENTES (2010): Presuntos malos manejos en la DNE, que sirvieron para que personas allegadas a la mafia administraran bienes incautados, así como los familiares y amigos de 14 Congresistas y Ex Congresistas, a través del tráfico de influencias.
20. REFICAR (2016) Sobrecostos de $8.5 billones de pesos en la construcción de la Refinería de Cartagena (Reficar). Es posiblemente el escándalo de corrupción más grande de Colombia, con un detrimento equivalente al 5% del presupuesto nacional, que se terminaría de pagar en 2046
21. ODEBRECHT (2016): Pagos, sobornos millonarios y financiación de campañas políticas por parte de la constructora Odebrecht para quedarse con concesiones y obras en el país, y para mejorar las condiciones para la ejecución de esos contratos.
22. HIDROITUANGO: Megaobra con un costo inicial de $11.4 billones, que por omisiones orientadas a satisfacer intereses del Grupo Empresarial Antioqueño, hoy están sacrificando el patrimonio público a través de EPM, la segunda empresa pública más importante de Colombia.
23. FONADE (2018): De acuerdo con la Fiscalía, se trató de una “organización criminal” dedicada a solicitar coimas y buscar la adjudicación de contratos en FONADE, entidad entregada por el Gobierno a congresistas como Musa Besaile y Eduardo Tous del Partido de la U.
24. COLPENSIONES (2014): Creación de red que cobraba por modificar las historias laborales, logrando asignación de pensiones de manera irregular por cerca de 5.000 millones. Con ese dinero se habría podido pagar un mes de pensión a más de 5.000 pensionados con el salario mínimo.
25. DESFALCO A SALUDCOOP: Desvío de 1,4 billones, dejando de pagar oportunamente los servicios de salud, usando recursos entregados por Gobierno para invertir en salud, en viajes, infraestructura, patrocinios y bonificaciones y, afiliando a adultos con tarjeta de identidad.
26. FRAUDE EN LA DIAN (2018): 4 billones de pesos que el Estado dejó de recibir por 77.000 procesos irregulares en los que empresas cementeras, informáticas, de productos veterinarios, e inclusive, un Senador, pagaban para modificar estados de cuenta por mora, ante la DIAN.
27- CARRUSEL DE PENSIONES EN EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA (2011): Magistrados que habrían nombrado personas cercanas, para que, en períodos cortos, lograran pensiones que podían triplicar el salario que devengaban antes de llegar a la Judicatura.
28. TERMORIO: 60 millones de dólares debió pagar la Electrificadora del Atlántico a la empresa privada, tras demanda por la liquidación de contrato realizado en oscuras circunstancias con TermoRío, pese a advertencias de no adelantarlo por riesgo de intervención de Electranta.
29. CASO SANTOYO (2012): Mauricio Santoyo, ex Jefe de Seguridad de @alvarouribevel, investigado por narcotráfico en Estados Unidos, admitió haber ayudado a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).​ Pese a investigaciones por chuzadas, fue ascendido en el Congreso, a General.
30. CARTEL DE LA TOGA Cobros por parte de abogados y Magistrados, a cambio de incidir en decisiones judiciales en la Corte Suprema y en la Fiscalía. Francisco Javier Ricaurte, José Leonidas Bustos, Luis Gustavo Moreno y Gustavo Malo, y algunos Congresistas, fueron responsables.
31. CASO PRETELT: El ex Magistrado Jorge Pretelt, cercano al Senador @AlvaroUribeVel, presuntamente solicitaba sobornos para direccionar fallos a tutelas, Allí habrían intervenido ex Magistrados como Rodrigo Escobar Gil y Alexei Julio Estrada, en calidad de abogados.
32. ALEJANDRO LYONS: Desfalco al departamento de Córdoba para financiación de campañas políticas, a través de contratos irregulares y malversación de fondos en salud (cartel de la hemofilia), cartel de las pensiones en la educación, regalías, entre otras.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to David Racero 🇨🇴
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!