, 24 tweets, 18 min read
My Authors
Read all threads
El Ayuntamiento de Lisboa ha anunciado que a partir de este verano habrá un servicio de taxis fluviales que permitirá cruzar el Tajo a cualquier hora, algo que facilitará la vida de los vecinos de la Margen Sur del río.

Mini-hilo sobre este tema...

tsf.pt/portugal/econo…
Antes de la apertura del Puente 25 de Abril ---originalmente conocido como el Puente Salazar--- en 1966 sólo cabía cruzar la desembocadura del Tajo en Lisboa en barco.
Durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX ese servicio lo ejecutaban las llamadas Faluas do Tejo, pequeños barcos de vela de uno o dos mástiles cuyos dueños pasaban el día transportando bienes y pasajeros de un lado del río al otro.
Compartían el río con embarcaciones tradicionales como los Varinos ---los cuales generalmente estaban decorados con colores vivos--- y las Muletas do Seixal ---embarcaciones pesqueras cuyas características no se habían modificado desde la era romana---.
Cabe destacar que el río también estaba lleno de barcos de vapor en el XIX, si bien estos tendían a ser navíos mayores que realizaban trayectos a Oporto, las colonias del ultramar, o Brazil.
No obstante, durante la primera mitad del XIX ya existían barcos de vapor que hacían el trayecto fluvial del Tajo, y ligaban la capital a las ciudades del río Sado. Eso sí: el servicio era irregular y dependía un poco del antojo de los dueños de las compañías.
El tren da nuevo impulso al tema, pues al rey Luís I (1861-1889) se le ocurre la idea de tornar Lisboa en el gran puerto de salida de Europa, la ciudad a la que llegarían todos los trenes con pasajeros dispuestos a viajar a Sudamérica y África.
Al centrar todo en Lisboa, la línea hacia el sur de Portugal queda naturalmente cortada por el Tajo, y por eso a mediados del XIX se establece un intercambiador frente la Praça do Comércio desde el cual se transportan los pasajeros en barcos de vapor hasta las líneas del sur.
Fun fact: Al volver de vacaciones en el palacio alentejano de Vila Viçosa en 1908, la Familia Real viaja en tren hasta Barreiro y pilla el ferry real hasta el intercambiador de la Praça do Comércio, donde se montan en el coche que les iba a transportar al Palacio de Ajuda.
La mitad de los pasajeros reales nunca llegan a casa: son atacados por asesinos en la emblemática Praça, quienes propinan disparos mortales al rey Carlos I y al príncipe real Luís Filipe. El regicidio adelanta el declive de la monarquía y la proclamación de la República en 1910.
Pero (como siempre) me desvío del tema. El caso es que el posicionamiento de la terminal ferrovial en el centro de Lisboa disparó la oferta de transbordadores en el siglo XIX, y estos incrementaron a la vez que aumentaron las rutas del sur (llegó incluso a existir una a Sevilla).
Y estas se fueron consolidando en grandes compañías, como la de la familia Burnay, que en 1899 fundó la Parceria de Vapores Lisbonenses, el primer servicio de transbordadores regulares desde Cais do Sodré.
Como estos no bastaban, siguieron activos tanto los barqueros independientes, como las cooperativas de pequeños navegantes, dispuestos a transportar pasajeros entre la capital y Almada y Cacilhas, Alcochete, Trafaria, Barreiro y Porto Brandão.
Este tipo de actividad era especialmente importante para los residentes de Trafaria, una aldea que se sitúa justo en el pico donde el Tajo desemboca en el Atlántico, cuya población vivía en unas condiciones durísimas (en 1940 más de la mitad de las familias eran indigentes).
El dinero que recibían transportando a los lisboetas que venían a bañarse en sus playas, o a los primeros turistas intrépidos que exploraban la Costa de Caparica, les daba mejor calidad de vida que aquello que ganaban pescando.
Cabe señalar que la pobreza extrema de la zona sigue siendo un problema hoy en día: en esta aldea con vistas a la Torre de Belém y una Lisboa en pleno boom inmobiliario parte de la población continúa malviviendo en favelas.

publico.pt/2017/09/03/loc…
Aquella Lisboa de taxis fluviales y cacilheros cargados de coches dispuestos a viajar del norte al sur del país desapareció cuando se completó el Puente sobre el Tajo en 1966.
Si bien siguen existiendo transbordadores ---las cinco empresas existentes fueron nacionalizadas tras la Revolución de Abril y fusionadas dentro de la empresa pública Transtejo en 1975--- y se siguen utilizando, son un obstáculo para quienes viven en el Margen Sur del Tajo.
En las estaciones más frecuentadas el servicio se suspende entre las 01.30 / 02.00 y las 05.00 de la mañana ---lo que implica irse temprano o darlo todo en una noche de fiesta---, y el último servicio que sale de sitios como Porto Brandão y Trafaria parte a las 21:30.
Si bien todavía no se sabe cuánto costará el servicio de taxis fluviales, ciertamente cualquier iniciativa que amplíe las opciones y contribuya a acercar a los residentes de ambos lados del río es algo positivo.
Tal y cómo argumentan los ambientalistas de @quercusancn, es importante evitar que el tráfico de los taxis se convierta en una nueva fuente de contaminación en un río que ya está bastante saturado de cruceros, navíos de carga y transbordadores.

tsf.pt/portugal/econo…
@quercusancn (Por no hablar de los navíos ---y hasta algún que otro submarino--- de la Marina Portuguesa, cuya principal base naval está en Almada.)
@quercusancn Y todo esto tomando en consideración ---tal y como subraya @freduarte--- el papel que este tipo de iniciativa puede tener en la gentrificación descontrolada de las villas de la orilla sureña del Tajo, las cuales ya se ven afectadas por la burbuja inmobiliaria de Lisboa.
@quercusancn @freduarte En fin, que la cosa se tiene que hacer con cuidado. Pero, oye, si la iniciativa abre la puerta a la vuelta de alternativas sostenibles (y, esperemos, asequibles) como las Faluas de antaño, sign me up, que mola eso de cruzar el Tajo con la calma, pero con estilo.

Feliz viernes.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Aitor Hernández

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!