My Authors
Read all threads
La posición del delantero centro ha cambiado varias veces a lo largo de la historia. Pero voy a hablar sobre cómo fue su último gran cambio, el de los últimos veinte años.
Cuando el fútbol abandonó los sistemas clásicos (Pirámide, WM, Sistema, etc) y se decantó por los que todos conocemos hoy, una de las posiciones que menos sufrió cambios a priori, junto a la del arquero, fue la del delantero centro.
A priori porque, por ejemplo, el resto cambió, pero él siguió más o menos en el mismo puesto y con la misma función. Lo cierto es que la tipología del nueve sí comenzó a variar con la *desaparición* de los inside forwards, también conocidos como delanteros entrealas.
Muchos de esos interiores terminaron convirtiéndose en delanteros centro. Así, jugadores de los 70s-80s como Müller o Rossi, por nombrar dos Balones de Oro, que en los 40s y 50s hubiesen sido interiores/entrealas se consolidaron como 9s en el nuevo mundo.
¿Quiénes eran los delantero centros de ese mundo? Jugadores asociados al juego de desmarque y remate. Era un fútbol de cazadores. No me refiero a que no hubiesen futbolistas con más virtudes, porque por ejemplo Müller, al que se le recuerda sobre todo su oportunismo, era un
futbolista con un vasto campo de influencia y que solía salir mucho a asociarse lejos del área. Una de sus jugadores favoritas era hacer paredes con Beckenbauer, el líbero.

No obstante, la virtud definitiva era esa. Lo era para los gigantes de dos metros y para los pequeñajos.
A la década de los 90s se llegó así también. Como diferencia, se había estandarizado el 4-4-2 y con ello las parejas de delanteros. Todos ustedes pueden contar centenares en los 90s.
Esas parejas podían estar conformadas por un mediapunta (heredero del viejo entreala) y un 9 o dos delanteros centro. También por dos mediapuntas, pero eso para otro hilo. Se hicieron así muy famosas las parejas a lo Keegan-Toshack (foto)
Keegan, mediapunta pequeño, driblador, ratonero, con un campo de acción mayor; Toshack, delantero alto, tocho, más bien chocador, encargado de hacer de pívot, como en el basket.

Pero también había parejas de doble delantero centro. Bastrup-Hrubesch, por ejemplo.
En esta última, curiosamente, era el más alto de los dos, Hrubesch, el que más salía del área. Y aun así, se trataba de futbolistas en mayor o menor medida cortados por la tijera del remate. ¿Por qué? Porque era un fútbol cuya producción ofensiva se basaba en servicios al área.
Incluso en futbolistas cuya descripción no encajaba con la figura del '9' alto, chocador y rematador (Palermo) como era el caso de Owen (Pequeño, veloz, técnico) el remate era su esencia: Owen marcaba más goles desmarcándose y tirando de primera que disparando tras conducción.
Y, claro, había jugadores cuya incidencia directa en el juego colectivo era mucho mayor que la del remate. Era un fútbol de caza y había gatos monteses, pero también estaban tipos como Owen o Shevchenko. Poderío físico, velocidad, potencia, técnica y gol.
Sin embargo, estos dos nombres, no los cito por casualidad. Dos BalonesdeOro que, sin embargo, de un momento a otro se apagaron. Causas físicas siempre fueron aludidas, y podrían tener razón, pero también cambió el fútbol. No es casual que ambos apagones se diesen tras traspasos.
La temporada antes de irse al Madrid, Owen marcó el mismo promedio de goles que venía marcando, uno cada dos partidos. Promedio que no volvería a repetir. Shevchenko, cuando pasó al Chelsea, venía de ser el goleador de la Champions League.
¿Que había pasado? Pues que en los 90s comenzaron a aparecer nombres como Weah o Ronaldo. Y jugaban de delanteros centro. ¿Qué significaban ellos, pero también Van Basten o Romario? La autosuficiencia física y técnica. Aquello coincidió, además, con un fútbol que estaba cambiando
la forma de abastecer su ataque, ya sea por conservadurismo que quitaba del campo jugadores capaces de asistir a sus delanteros, o por reinvención de cómo era ese abastecimiento. El desborde exterior más centro al área comenzó a ser cambiado por el pase interior.
Además, comenzaron a morir las delanteras de dos y a los delanteros centro se les comenzó a pedir que administraran ellos todo el frente del ataque. Lo que antes era labor de dos jugadores, ahora era de uno. A brave new world.
La generación de Shevchenko, que es la de Ronaldo, Raúl, Van Nistelrooy y Kluivert, sirvió de puente a un fútbol nuevo. Ronaldo lo tenía todo, pero prefería, sobre todo tras su lesiones, pasar del juego medio; Raúl tenía fútbol de centrocampista y gol como pocos, pero no el
aparato físico de los delanteros futuristas; A Kluivert le faltaba sangre en el ojo; y a Van Nistelrooy la punta de velocidad y potencia de los muy mejores.
¿Shevchenko? Si uno hace una suma de sus condiciones, también lo tenía todo. Sin embargo, la forma en la que concebía su fútbol era la misma que Müller treinta años antes. Solo concebía el fútbol a través del gol y el gol era el remate.
Todas sus decisiones, técnicas y rítmicas, estaban al servicio de ponerse en disposición de disparar a portería. Al delantero que acababa de nacer se le pedía algo más. Sin acompañante arriba y sin servidores, él tenía que hacer valer lo que antes hacían cuatro o cinco.
Los Adriano, Drogba, Eto'o, el nuevo Henry o Fernando Torres, se asociaban para más cosas que buscar su disparo; entendían los desmarques para más cosas que buscar su disparo; contaban con la autosuficiencia para hacerse sus jugadas.
Tenían el cuerpo de Toshack, pero la velocidad y calidad de Keegan, y el cerebro de los dos. Los que vendrían después, llevarían eso a más: Benzema, Agüero o Falcao llegaron a jugar de enganches en el fútbol juvenil; Suárez, de extremo; Pato, Lewandowski...
Todos estaban armados con un aparato técnico y físico para ocupar grandes palmos de terreno, chocar contra defensas, asociarse con sus mediocampistas. Extremos con Van Persie, Aubameyang o Mertens, pasaron a ser delanteros centro.
Y, sin embargo, para 2020, ha habido un nuevo cambio: han vuelto a aparecer delanteros del remate. Por Haaland o Jovic se han pagado dinerales que no se habrían pagado hace diez años. ¿Por qué? Porque el fútbol del ataque estático y los 7, 8, 9 jugadores en campo rival...
ya no pide como una obligación la misma autosuficiencia que el fútbol de los 2000s y 2010s sí le pidió a los suyos. En Italia, eso significó que jugadores como Zapata o Immobile jueguen casi al gol por partido. Los asisten por todos lados y los acompaña casi todo el equipo. GOL.
Si la tendencia continua, que parece que sí, es posible que los Firmino, Benzema y parecidos, sean reemplazados por jugadores más parecidos a los de los 90s. Cazadores. Con tanto volumen ofensivo, ya no es necesario que hagan esto:
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with e

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!