Alguna vez nos ha pasado a todos que vamos a desayunar y no tenemos con que rellenar la arepa, bien sea porque no hemos hecho mercado, o porque realmente no nos alcanza.
Pilla esta receta, super facil y rinde para 3 personas.
Vas a necesitar:
-Medio Calabacin grande (o uno completo pequeño)
- 2 cucharadas de cebollin picado (o cebolla)
- Un aji rojo, o 1 cucharada de pimenton.
- Un chorrito de aceite
- Sal al gusto (usa mejor adobo)
En anteriores hilos te he dicho que soy fan del calabacin, su sabor neutro hace que tome el gusto de lo que le heches, ademas como es economico sirve para hacer rendir los guisos y las preparaciones.
Vamos a lo que vinimos.
El cebollin bien cortado
El Calabacin rallado
El pimenton o aji en cuadritos
En un sarten, coloca el chorrito de aceite a fuego medio, cuando este caliente sofrie el cebollin durante 2 min aproximadamente, no quieres quemarlo, solo que extraiga sus sabores y olores.
Luego agrega el calabacin y mezcla, es importante que unas muy bien el cebollin al calabacín, para que absorba los sabores... acto seguido agrega el pimenton o aji.
En este punto, el calabacin comienza a soltar agua, sigue cocinando y revolviendo hasta que se seque un poco... luego agrega sal al gusto. Yo recomiendo adobo porque el adobo tiene sal, pimienta y otras especias que le dan un buen sabor a las comidas. Mezcla y continua...
Hasta que tenga contextura de carne mechada... y listo.
Rellena tus arepas.
Super divino creeme, tremendo resuelve.
¡A COMER!
Por cierto las arepas me quedaron medio feitas porque son con Harina Ricarepa... pronto les publicaré consejos para tratae con esa harina.
Revisa mi tweet fijado en el perfil y sigueme para mas recetas.
Feliz dia mi gente.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Por qué es excelentísimo? Porque lo hago yo... o ¿que creías?
Vale la pena acotar que esta receta la hice usando la infame Reinarepa, de la cual ya tambien dedique un hilo de consejos.
La Reinarepa es inmamable para hacer arepas si, pero la ventaja que da su sabor fuerte a maíz y sus granos grandes permite hacer un buen pan.
Mi receta es un poco diferente a la tradicional.
- 600 g de harina de trigo
- 400 g de harina de maíz amarillo (Reinarepa)
-400 ml de agua tibia
- 20 ml de aceite
- 2 huevos
-20 g de levadura seca
- 10 g de sal
- 10 g de azucar
- 5 g de polvo de hornear
- 5 g de bicarbonato
Particularmente me encantaba comerlo con pan solo, o con arepas, un aderezo super divino para cualquier comida. Es super facil de preparar. Abro hilo
Necesitas, una taza de mayonesa, dos cucharadas de salsa de tomate, una cda de mostaza, 2 cucharadas de pepinillos encurtidos (si no tienes no hay peo, no le coloques), Una cda de perejil picado, una cda de cebollin picado, Una cda de cebolla rallada,una cda de pimenton rojo.
Le vas a poner un toque de azucar y de sal al gusto. Puede ser una cucharadita de cada uno.
¿Quien no recuerda esos panes divinos que nos daban en los restaurantes chinos? Antes de pedir siempre traían una cesta con 6 u 8 pancitos bien calentitos y con mantequilla lactuario maracay... vamos a enseñarte como se hacen:
Ingredientes:
500 g de harina de trigo
1 cdta de levadura seca
3 cucharadas de azúcar
60 ml de aceite
1 taza de agua (tibia)
2 huevos
Una pizca de sal
También vamos a necesitar un molde de por lo menos 7 cm de alto, no importa si es cuadrado o redondo.
Preparación:
Primero inicia con la levadura, en un recipiente pequeño coloca 3/4 de la taza de agua tibia, añade una cucharada de azúcar, disuelve la en el agua y agrega la levadura seca... revuelve un poco gentilmente y tapa el recipiente con un paño, espera 10min a que active
-4 huevos
-1/2 taza de aceite (125ml) o 4 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente
-1 y 1/2 taza de azúcar (330g)
- 1 taza de leche líquida completa (250 ml)
-2 tazas de arroz crudo (400g)
- 1 cucharadita de polvo de hornear (opcional)
- un chorrito de vainilla o Ron
- una cucharadita de sal.
Esta torta se hace en licuadora, si tu licuadora es pequeña quizás sea más cantidad para tu vaso, entonces tendrías que hacerla en 2 partes.
Que lamentable el bochornoso espectáculo que acabo de presenciar por parte de compatriotas míos en la unidad 2459 de la línea Pasquisha de Quito.
Entiendo bien el profundo sentimiento xenófobo que tienen algunos ecuatorianos hacia nosotros... realmente puedo entenderlos 😞
Me encontraba con mi familia regresando del parque bicentenario en la estación de transferencia de Ofelia, cuando abordamos la unidad 2459 de la Coop Paquisha para regresar a nuestra casa aproximadamente a las 7:20pm.
Nosotros nos montamos de primeros al estar delante enla fila
Aquí los buses en estas estaciones cargan pasajeros por la puerta de atrás, es decir la de salida por lo que yo tome uno de los últimos 5 asientos y senté a mi sobrino en mis piernas. Mi familia se sentó en otros asientos más adelante.