Hilo👇
Fue el periquito que más alto quiso volar.
Tenía las alas rotas
Su infancia marcó su carrera tanto en el fútbol como en la vida.
El paso por el lado salvaje de la vida del ídolo que nunca dejó de sentirse sólo.
Hablamos de rumba, cocaína, fantasmas, discotecas y la Stasi.
Barcelona, 24 de abril de 1994
El sol brilla con fuerza sobre la Ciudad Condal.
Barcelona amanece festiva, ya que hoy es la Diada de Sant Jordi.
Calles y balcones se engalanan para la ocasión.
¿Todos?
En algunos además de la senyera luce una bandera blanquiazul.
La del Espanyol.
Jaume y Rafa han quedado a las 14:00 para bajar juntos desde el Carmel a Sarriá.
Una vez allí, el plan habitual: Bocata de frankfurt con mostaza y cerveza en Sarriá 82.
No es un sábado cualquiera.
En pocas horas los pericos pueden sellar el regreso a Primera si ganan al Cádiz.
Es el Espanyol de José Antonio Camacho.
El de la camiseta “DROGAS NO”.
El de Toni, Mino o Francisco, pero también el de los jóvenes Jordi Lardín y Roberto Fresnedoso (recordemos el mítico incidente con Camacho aquel año en la Ciudad Deportiva).
Es un Espanyol casi de Primera.
El ascenso llegó a las 19:45.
Los de Camacho ganan 4-0 y el olor a Ducados del Gol Nord donde estaban Rafa y Jaume se transforma en olor a pólvora por la traca que se lanza desde La Chatarra.
“Que nunca más vuelva a hablarse aquí de Segunda”, declara el presidente Perelló (¡Ups!)
Miles de banderas blanquiazules ondearán por toda la ciudad.
Dos de ellas en en el Seat Marbella de Rafa, cuyo claxon resuena en la noche barcelonesa de regreso al Carmel.
Ya allí, al bajar del coche y ataviados con su elástica blanquiazul del “DROGAS NO” repasan la temporada.
“Al Mino se lo cargan, t’ho dic jo”, comenta Jaume a su paso por la plaça Pastrana.
- Mira, ese si que nos vendría bien ahora.
- ¿Quién?
Rafa señala un bulto oculto bajo un sucio gabán, una sábana deshilachada y papeles de periódico.
La cuchara en su mano le delata.
- ¿Es él?
Barcelona, 24 de abril de 1970.
Mientras en Gràcia o Sarriá la Diada se celebra como mandan los cánones, en la periferia barcelonesa no está el horno para bollos.
La llegada de “nouvinguts” provenientes de toda España hizo nacer nuevos barrios faltos de infraestructuras básicas.
En esos barrios o ciudades satélite crecieron muchos charnegos.
Uno de ellos se llamaba José Cano y estaba de enhorabuena.
Un par de días antes había sido su 14 cumpleaños y lo celebraba arrojando al Mediterráneo sus libros escolares.
La Zona Franca le había abierto los ojos.
Las huelgas de la factoría de SEAT le vinieron de perlas al pequeño José.
Sin trabajadores, había más espacio para jugar al fútbol, su gran pasión.
Huérfano de padre, para sobrevivir se valió de pequeños trapicheos, antes de comenzar a trabajar como mozo de almacén en Mercabarna.
El Barcelona se cruzó en su destino a través de la Penya Barcelonista Anguera.
Pero su falta de compromiso y rebeldía acabaron con sus sueños azulgranas.
Atlètic Iberia y Lloret en Tercera serían sus siguientes equipos.
En Lloret José Cano comenzó a ser conocido por “Canito”.
Jugaba como líbero.
Destaca por su rapidez en el corte, elegancia, frialdad a la hora de salir jugando y un carácter indómito pulido entre patadas, hambruna y arañazos.
Un adelantado a su época.
El Lloret le encuentra trabajo, pero lo rechaza porque el fútbol era todo en su vida.
Casi se va al Real Madrid, pero la morriña le hace firmar por el Espanyol, que le cede al Lleida.
En el Camp d'Esports un día se cruzó con un directivo que vestía un impecable traje blanco.
“O me compran un traje como este o el domingo no juego”.
Se lo compraron.
Y Canito sonrío.
Se ganó fama de díscolo.
En Lleida agredió a un periodista por decir de él que “no pegaba ni sellos”.
El entrenador acabó hasta el gorro de él.
“Quiero ser como Camacho y pasar de jugar en Tercera a Primera división en una sola temporada”, repetía constantemente.
Era su sueño.
Y así sucedió.
Al vestuario del Espanyol llegó en 1976 un tipo de 20 años que vestía de manera extravagante a bordo de su Seat 1430 con Peret y Gato Pérez retumbando desde el radiocasette dispuesto a comerse el mundo.
Ni los alemanes del Eintracht Braunscheig en UEFA le paraban.
Durante aquellas fechas se nombraba mucho al equipo alemán por la publicidad de las camisetas, que comenzaba a discutirse en España.
El Braunschweig gracias a Jaggermaister (“De gusto amargo pero excelente para la digestión”) ingresaba casi 15 kilos por temporada desde 1973.
En el mismo club jugaría años después Lutz Eigendorf, quién fallecería en 1983 víctima de un accidente de coche.
Había nacido en la RDA y jugando para el Dinamo de Berlín se fugó a Alemania Federal.
Con el tiempo se supo que el accidente no fue fortuito.
La Stasi lo provocó.
Un vehículo situado en el arcén de la carretera deslumbró a Lutz, quién perdió el control del coche y se estrelló.
El futbolista dio positivo en alcohol.
No solía beber.
Mucho menos cosas excelentes para la digestión.
Miembros de la Stasi forzaron a beber al Beckenbauer del Este.
Al que no había que forzar mucho a beber precisamente era a nuestro Beckenbauer patrio.
Su primera temporada en Sarriá había sido un éxito.
Se ganó también allí el apelativo por el que se le conocía en Lleida: Canito el pólvora.
Ni siquiera el servicio militar consiguió domarle.
La mili le tocó en San Fernando (Cádiz).
Así que se fue cedido al equipo gaditano, que debutaba aquella 77/78 en Primera.
Una temporada en la que también debutaba el Rayo Vallecano.
Fue la temporada del "matagigantes".
Y la primera jornada deparó un enfrentamiento entre ambos.
Era el debut en Primera del Cádiz, del Rayo y del Ramón de Carranza.
La ilusión en la tacita de playa era inmensa.
Ilusión que se diluyó cuando en el minuto 30 se anota el primer gol de la historia del Rayo (y del Carranza) en Primera.
El tanto lo anota Canito...en propia puerta.
A su regreso a Sarriá se convirtió en la estrella gracias a su físico portentoso.
El Beckenbauer de Zona Franca apostó con sus compañeros vestir ropa nueva cada día.
Y ganó la apuesta.
Llegó a la Selección.
Tenía fama, mujeres y dinero.
Por la noche era apodado Canito Travolta.
Canito jugó uno de los Espanyol - Barcelona más calientes.
Fue un 17 de diciembre de 1978.
El delantero azulgrana “Milonguita” Heredia salió a jugar con unos clavos en la muñequera para pinchar a Canito y Lanchas.
“A la próxima te lo clavo en la garganta”, decía a los rivales.
Los pericos se lo advirtieron al árbitro y Heredia extrañado contestó:
“¡Qué clavos! ¡Soy futbolista, no carpintero”.
Acto seguido los clavaba en el césped de Sarriá.
El Espanyol caía 0-2 con gol de Canito en propia puerta y “bofetadas y trompazos en abundancia” en la grada.
Pese a su éxito no olvidaba sus orígenes.
Cada semana acudía por el internado donde creció a donar dinero.
Mucho más donó cuando al término de la 78/79 y con 23 años el Barcelona le ficha.
35 millones más los jugadores Bio, Fortes y Amarillo.
Una ganga por un jugador pletórico.
Amarillo era un uruguayo que no triunfó en el Barça pero que al llegar al club culé descubrió la historia de un compatriota, Julio Benítez, quien jugando en el Barcelona falleció en extrañas circunstancias.
¿Ingesta de mejillones en mal estado o hígado destrozado por los excesos?
A Amarillo la historia le marcó y comenzó a visitar diariamente la tumba de Benítez en el cementerio.
Tal fue la obsesión que Amarillo dijo que Benítez le hablaba desde el más allá y que se reencarnaba en el cuerpo de su mujer para advertirle que había sido envenenado.
Tela...
Amarillo se quedó Nuñez cuando vio llegar a Canito el día de su presentación.
Llegó con americana blanca, pecho lobo, sombrero y dos perros.
Era 31 de mayo y mientras Loquillo hacía sus primeros pinitos en el club Georgia Canito rebosaba carisma y actitud.
Días de vino y rosas.
Bueno, quizá más bien solo de vino.
Ribelino’s, Bocaccio, Trocadero, Pierrot…onmipresente en cada fiesta.
Caminaba por el lado salvaje, como cantaría Lou Reed en su concierto de Barcelona aquel mes de junio.
También tocaría “Heroin"....
...pero de eso ya hablaremos más tarde…
Pero no se adaptó al Barça, tal vez porque por su físico los entrenadores le vieron una polivalencia que no tenía.
Un 19 de marzo Helenio Herrera, a quién definió como “un payaso del fútbol”, llegó a posicionarlo de falso 9 en partido de Recopa en Valencia.
Se sentía ninguneado.
Sus excentricidades fueron a más.
Más ropa, más pisos, más salidas nocturnas.
Llegaba tarde a los entrenos porque seguía yendo a Sarriá en lugar de al Camp Nou.
Entrenaba con la camiseta perica bajo la azulgrana.
Y es que tal era su pasión espanyolista que un día la armó gorda.
Era el 20 de abril de 1980.
El Espanyol jugaba en Alicante y el Barcelona en casa frente al Athetic.
Con 0-0, el marcador informa que Morel ha marcado para el Espanyol.
Canito lo celebra en el centro del campo aplaudiendo y brazos en alto.
Públicamente lo celebra en los medios.
No fue la única bronca.
El 3 de diciembre de 1980 se jugaba un Barcelona-Lleida de Copa.
Nada más empezar Luis, delantero ilerdense le dice a Canito “Ahora sé por qué no juegas…”.
Segundos después entrada al tobillo.
Minuto 7.
Roja directa.
Canito se marcha haciendo peinetas.
Al finalizar la temporada regresa al Espanyol.
Incluso se va de gira con ellos por Sudamérica aún con contrato con el Barça.
Allí confiesa “Echar de menos a mis hijos”.
Sus hijos son sus perretes.
Días después el Espanyol juega el Trofeo Ibérico en Badajoz contra el Atlético.
El árbitro Ausocua Sanz expulsa a Canito y otros tres espanyolistas.
El Atlético gana 4-1.
Canito coge la ropa del árbitro y sus liniers y la tira a un barreño con agua.
El delegado de campo le acusa y Canito se defiende diciendo que el linier le tiró una botella.
Genio y figura.
A los pericos les entrenaba Maguregui.
Amante del catenaccio, al fichar por el Espanyol Lauridsen este declaró “Me gustaría jugar fútbol espectáculo”.
En un entrenamiento Maguregui le dijo “Cuando hayamos ganado 6-0 se baja usted los pantalones. Ya verá entonces qué espectáculo”.
Años después entrenaría al Atlético.
Se enfrentaban al Groningen holandés en UEFA.
Magu manda a su segundo, Antonio Briones a Holanda a ver un Groningen-Roda para hacer un informe.
Días después Magu escribe en una pizarra el once probable del Groningen y sus movimientos tácticos.
Futre pregunta “Míster, ¿Y Erwin Koeman no juega?”.
Maguregui busca en sus papeles.
No encuentra ese nombre.
“¿Antonio, qué pasa?. Aquí no está ese”.
Resulta que Briones hizo el informe….del Roda, el rival del Groningen.
El Atlético cae eliminado y Maguregui destituido por Gil.
La relación de Canito con Maguregui es complicada.
“Magu” era un tipo duro, de la vieja escuela.
De Canito dice “No corre como los demás y por ahí no paso”.
Pero ambos se necesitan y se soportan.
Peor era Maguregui con sus jugadores andaluces, a quienes llamaba “aceituneros”.
Hasta que Maguregui decide apartarle y recomendarle que se busque equipo.
“Si Maguregui no estuviese en el club yo jugaría gratis”.
El 2 de septiembre de 1982 Canito firma por el Betis.
17 días después vuelve a Sarriá con la elástica verdiblanca.
El partido del morbo.
En el minuto 60 de partido Canito debuta con el Real Betis en Sarriá sustituyendo a Cardeñosa.
20 minutos más tarde da un pase a Poli Rincón que pone el 0-1.
La grada corea “Magu dimisión”.
Al acabar el partido Canito abandona Sarriá aupado a hombros por espanyolistas y béticos.
Sin embargo tras dos años en Heliópolis decide irse.
“Me voy del Betis porque la afición no me quiere”.
El club le debe 15 millones de pesetas.
Al liquidar la deuda le abonan 14.300.000.
Canito dice “Todo o nada”.
El Betis insiste….y Canito rompe el cheque.
Eligió su dignidad.
Se casó en Sevilla en una boda donde donde dio muestra de su generosidad desmedida, como cuando regalaba billetes de 100 pesetas a cada niño que le pedía un autógrafo.
Y tras el Betis, Zaragoza, donde disputó 24 partidos a cambio de 100.000 pesetas de salario.
No se fiaban de él.
Comenzaba el descenso a los infiernos.
Nuevamente acaba a tortas con su entrenador, Enzo Ferrari.
Se va a Os Belenenses en 1985.
Vuelve a sus inicios en Lloret en 1986 y a la Gimnástica Iberiana en 1987.
Ya por entonces sus coqueteos con las drogas comienzan a ser más habituales.
Desde la pequeña televisión Sony del Bar Huélago, Canito ve el desastre de Leverkusen, el descenso del Lluis Sitjar y el posterior ascenso en Málaga gracias al bigote de Meléndez.
Nunca podrá superar que el Espanyol no contase con él para buscarle algún trabajo dentro del club.
En 1992 Barcelona vive su verano mágico.
El de Barcelona’92, el Dream Team y Los Manolos cantando “Amigos para siempre”.
Canito vive en Ciutat Badia (vecino de Busquets) y juega en la Peña Los Merengues.
“Me hicieron muchas promesas pero me han olvidado”, declara entristecido.
Incluso se le llegó a dar por muerto.
Pero no, Canito acababa de finalizar su jornada laboral pintando y empapelando viviendas.
Estaba tomándose una caña en Badia.
Badia, considerada localidad a partir de 1994, tiene la curiosidad de que su callejero tiene la forma de España.
El dinero se agota.
Los amigos que le rodeaban ya no son tan amigos.
Su mujer le abandona.
Vende los pisos y videoclubs en los que había invertido.
Cocaína y heroína son sus fieles camaradas para paliar el olvido y la soledad de quién antes fue Canito y ahora es José Cano.
La asociación de veteranos de Espanyol y el Barcelona acuden en su ayuda para poder pagar una pensión donde dormir y tener algo que comer.
En 1996 pide en una entrevista “Una oportunidad para sobrevivir”.
Pero ya era tarde.
Adicto y enfermo, su familia intenta llegar en su ayuda.
Un 25 de noviembre del año 2000 Canito fallece abrazado a su hermana Fina en una urbanización a las afueras de Tarragona.
Caminó por el lado salvaje.
El futbolista rebelde.
Hoy, Jaume y Rafa animan a su amado Espanyol desde la grada Canito.
Grada de animación en su honor.
THE END

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Eibar - Sestao...X

Eibar - Sestao...X Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @eibarsestaoX

3 Jun
¡HILO!
En siete años un campo de tierra al que asistían 400 personas se quedó a 90 minutos de Primera.
La proeza del mazapán mecánico incluye águilas, bombardeos, noches de fiesta, asilos políticos, Lopera, paredones, muertes y goles de Paniagua.
Bécquer lo había dejado escrito.
Un 29 de mayo Gustavo Adolfo Bécquer paseaba por Toledo cuando vislumbró en una callejuela una cortinilla moverse e intuyó tras ella a una mujer.
Durante días pasó por allí imaginando unos ojos que nunca llegó a ver.
Al irse de Toledo sacó su lápiz y escribió:
“Primera fecha”
Pasados unos meses Bécquer volvió de nuevo a Toledo.
Mientras dibujaba en una plaza vio como desde lo alto de un mirador una mano juvenil le saludaba.
Esperó varios minutos para ver si se repetía.
Pero la mano no volvió a aparecer.
Y Bécquer con su lápiz escribió:
“Segunda fecha”
Read 55 tweets
27 May
¡HILO!
Las llamaron marimachos. Indecentes. Sexo débil. Brutas.
Con el tiempo sin embargo, han pasado a ser las pioneras.
Recorremos la lucha por la igualdad en el fútbol hablando de explosivos, guerras, atentados, franquismo y machismo.
Cómo hemos cambiado.
Y menos mal....
A finales del siglo XIX los movimientos feministas habían tenido posturas prudentes y mesuradas.
Estos métodos comenzaron a verse obsoletos por una nueva vertiente.
Las “suffragettes”, que reivindicaban el papel de la mujer de manera más enérgica.
Una nueva era comenzaba.
“La maternidad también es deporte, el verdadero deporte de la mujer”

“El fútbol entre las mujeres debería estar proscrito porque es peligroso para sus órganos reproductores”

“Las mujeres juegan de forma curiosa vistiendo tan horrendas como inapropiadas”

Mimimi

Estamos en 1894
Read 56 tweets
12 May
¡HILO!
Teníamos ganas de hincarle el diente a aquel Juventud de Cambados de los 80 y todo lo que pasó a su alrededor.
Y nos encontramos a Sito Miñanco ojeando al Espanyol B, Di Stéfano siendo clave en el narcotráfico, futbolistas con millones en el maletero y una proeza deportiva
Cambados, Galicia. Villa marinera en las Rías Baixas conocida por la calidad de sus pescados y mariscos, así como santuario del vino albariño.
Su casco histórico goza de un patrimonio arquitectónico envidiable con varios pazos centenarios.
Tierra de tradiciones y leyendas.
Leyendas como la del monte de la Pastora, adonde se dice, subió Jesucristo al demonio para decirle: ”Todo el mundo te daré, menos Fefiñanes, Cambados y Santo Tomé”.
Y el demonio no volvió por Cambados.
O quizá si pudo volver, como indica la siguiente leyenda.
Esta, que reza así:
Read 61 tweets
30 Jul 19
Hilo👇
El fútbol de pretemporada ha cambiado mucho los últimos años. Mucho.
Nos ponemos a repasar la historia de las pretemporadas y trofeos veraniegos en España desde el Emma Cuervo al Carranza hablando de galletas, Bilardo, Cañita Brava, emigrantes, Arguiñano y monedas al aire.
Hace años durante la pretemporada se realizaba la presentación del equipo.
La entrada era gratuita.
La afición acudía en mangas de camisa a presenciar un acto protocolario, donde los jugadores salían uno por uno presentados por megafonía recibiendo los vítores de la afición.
Los jugadores se peinaban para hacerles fotos individuales y en grupo.
El entrenador daba un discurso prometiendo entrega y lucha.
El presidente hablaba del esfuerzo realizado y la necesidad de ayudas tanto públicas como privadas.
Así fue durante muchos años.
Hasta los 90.
Read 44 tweets
16 Jun 19
Los inescrutables caminos del playoff nos han llevado hasta Linarejos. El templo minero. La leyenda del tiempo linarense. Bajo el azul del cielo juega el azul del Linares. Y lo hará sobre el verde del césped contra el verde de Navalmoral. Aquí estamos ya.
El Linares Deportivo lleva un ascenso de dos intentos de playoff. Aqui se han disputado cuatro eliminatorias de playoff y nadie ha conseguido vencer en playoffs de ascenso a 2B desde la fundación del club en 2009.
De hecho, el anterior Club Deportivo Linares disputó cuatro playoffs ascendiendo en dos de ellos. Y aquí, en el inexpugnable Linarejos se disputaron 12 partidos....y solo un equipo logró vencer bajo estas majestuosas torretas. ¿Y quien fue?. Pues si, el Moralo. En 1997.
Read 46 tweets
23 Feb 19
¡Hilo!
Hoy es 23 de Febrero y...
¡Alto, todo el mundo quieto! ¡Quieto todo el mundo! ¡Silencio! ¡Quieto todo el mundo! ¡Al suelo todo el mundo!
Disparos al techo
"¿Si el golpe triunfa se parará la Liga?" pregunta un diputado.
"Es que vamos líderes, hostia".
Y entonces pasó esto:
Lunes, 23 de Febrero de 1981.
Los periódicos deportivos de aquel Lunes se hacen eco de la victoria del Atlético de Madrid frente al Hércules en un Vicente Calderón en proceso de demolición 38 años después.
El Atlético era líder destacado en Primera desde el mes de Octubre.
El 1-0 llegó en el minuto 45.
El toledano Miguel Angel Ruiz cabeceaba un centro de Bermejo segundos después de que Megido, el George Harrison del fútbol español, mitad futbolista mitad estrella del rock, malograse una ocasión clara en aquella fría tarde a orillas del Manzanares.
Read 41 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!