¿Melómanos en la sala? Hoy os llevamos a ver uno de los lugares más mágicos de Esfahán: la Sala de Música del palacio de ‘Ālī Qāpū. ¿Nos acompañáis?
📷 Vahid D
⬇️ HILO ⬇️
El llamado "palacio" de ‘Ālī Qāpū es en realidad una puerta monumental que daba acceso a los jardines de los palacios safavíes desde la plaza de Naqsh-e ‘Ālī Qāpū. Tuvo al menos seis fases constructivas diferentes, empezando en 1597, que le añadieron estancias y habitciones.
En el sexto piso se encontraba el salón de banquetes, ahora llamada la Sala de Música. En el plano podéis ver la estancia, la más alta de todas, incluso por encima de la enorme terraza.
🖼️ Plano via Makezine
En esta habitación se celebraban banquetes acompañados de música y baile en directo para el Shāh y sus invitados. Y es que esta sala tiene unas propiedades acústicas increíbles.
Las paredes de los cuatro lados de la parte superior de la Sala de Música y el techo tienen una pared doble con un diseño único hecho en yeso: las aperturas tienen forma de vasijas y botellas.
Esto no es un elemento puramente estético, sino que absorbe el eco y crea uno de los primeros sistemas de sonido cuadrafónico que conservamos sin el uso de electricidad. Así el sonido viene al mismo tiempo de cuatro puntos, uno en cada esquina de la habitación.
📷Meritxell Mena
Si uno se coloca en el centro de la sala y aplaude, observará con sorpresa que no hay eco. Y decimos sorpresa porque esta es una sala enorme. Así se garantizaba que la música se disfrutaría sin molestias ni distorsión.
🖼️ Techo visto desde abajo, via Makezine
Hassan Azad, a través de un estudio y reconstrucción 3D de la sala via la Universidad de Tehran, demostró que las muqarnas y las aperturas en forma de vasija reducían también la reverberación y actuaban como difusor de sonido.
🖼️ Estudio del techo, Hassan Azad
Para que disfrutéis un poco de la música que, quizá, llenaba los pasillos de ‘Ālī Qāpū, os dejamos esta muestra de música tadicional iraní.
Como anécdota final os contamos que, cuando estuvimos en Esfahán y subimos a la Sala de Música, tuvimos la oportunidad de escuchar a alguien cantar allí. Estaban haciendo un estudio acústico de la habitación y, bachā, fue mágico.
📚 Para saber más:
· Sheila Canby. "The golden age of Persian art 1501 - 1722", Londres, British Museum Press, 2002
· Andrew J. Newman. "Safavid Iran: Rebirth of a Persian Empire", IB Tauris, 2006
Si queréis saber más sobre Esfahán, os dejamos el podcast que grabaos junto a nuestros queridos amigos @cafelluvia, donde os hacemos un tour por la ciudad.
No queremos generar demasiado hype, pero os estamos preparando la directasa al respecto de las Guerras Médicas y, en concreto, la Batalla de las Termópilas la hilo del último artículo publicado en National Geographic Historia.
Os contamos un poco.
Hemos tenido la suerte de encontrar mucha gente especializada que se ha pronunciado al respecto, porque acordaos de que aquí no somos de Antigua ni de Clásicas. Grandes profesionales, os aseguramos, de la academia internacional. ¿Y esto por qué?
Pues porque esta última semana de agosto conmemora el 2499 aniversario de la batalla. Esto ha hecho que mucha gente, igual de cansada que nosotras de la casi divinización del episodio, deje caer unos cuantos datos muy interesantes.
Hilo de cosas INCREÍBLES que pasaron en Irán en la "Edad Media". Estamos contando desde 645, la caída de los Sasánidas y la llegada del Islam, hasta 1600, en medio de la dinastía Safaví.
Se inventa el idioma que conocemos como "persa moderno" actualmente. En el siglo VIII, en un movimiento de recuperación cultural frente a "lo árabe", el poeta Rūdakī encabeza la marcha hacia la creación de un idioma nuevo.
🖼️ Estatua de Rūdakī en Dushabe, Tajikistan
En 1010 se termina el Shāhnāmeh, "Libro de los Reyes", la obra mitológica en poesía más larga escrita por un único autor, el poeta Ferdowsi. ¡Y es una maravilla de lectura!
Dominación y brutalidad son marcas de identidad para garantizar el control absoluto del mundo. En la Antigüedad, eso empezaba por dominar a los monstruos de la Naturaleza.
La caza de leones era una actividad muy extendida en Mesopotamia. Era un símbolo de realeza y superioridad ante el mundo natural. Tal fue su popularidad que tenía una iconografía específica: el rey matando a un león rampante
Era una actividad de propaganda desmesurada. Las escenas se representaban sobre paredes y puertas para recordar a quienes las contemplasen que el asirio había sido bendecido con virilidad, fuerza y poder por los dioses