1)📌📌
Ayer se dinamitó la última resistencia hacia el momento hamiltoniano (Estados Unidos de Europa).

Es cuestión de PODER soberano.

Ayer los estados/nación se lo cedieron a la Comisión de la UE.
2)
Con la creación de la CEE se creó una estructura supra-nacional, un Club de Estados.

Con el Tratado de Lisboa su pusieron las bases para avanzar en una unión política.
3)
El cambio estratégico más importante ha sido estos últimos años, el cambio de decisiones (PODER) de unanimidad a cualificada.
Aun así todavía quedaban áreas de poder por unanimidad, que eran utilizadas por los rebeldes para bloquear el momento hamiltoniano.
4)
A-Política exterior.
B-Nuevas estructuras no contempladas en el Tratado de Lisboa.
C-La aplicación del artº 7 del TUE (el amenazado no vota y la unanimidad es del resto).
5)
La Comisión ante el bloqueo de un rebelde tenía la carta del artº 7 del TUE. Se le quita el voto y problema resuelto.
El verdadero problema nació cuando se unieron dos rebeldes. Uno bloquea la amenaza del artº 7 hacia el otro.
6)
La Comisión, para saltarse estos bloqueos ha utilizado una estratagema.
“Propongo un reglamento que tiene que ser aprobado por unanimidad y una vez aprobado considero que ya puedo aplicarlo sin consulta”.
7)
-En política exterior ha presentado el reglamento de sanciones a países terceros.
-En política interior ha presentado el reglamento de ayudas por el Covid-19.

Los dos los se han ligado al cumplimiento del estado de derecho.
8)
Los estados rebeldes ha intentado el bloqueo hasta el final. Pero que poderoso señor es don dinero.
El dinero engrasa campañas electorales. La Comisión ha amenazado con subvencionar a los territorios que controlan los opositores de los rebeldes.
9)
Resultado, se han aprobado los dos reglamentos. Recordemos que los reglamentos, una vez aprobados, han dado la SOBERANIA a la Comisión en dos de los tres últimos temas que todavía no poseía.
10)
Los dos reglamentos en realidad son medios coercitivos (amenaza), uno en el exterior (bloqueo de capitales) y otro interior (bloqueo de ayudas).
Con la amenaza del bloqueo de las ayudas ya no es necesario el artº 7 (tercer tema).
11)
Mención especial a la idea de que los rebeldes han conseguido una moratoria.
Incluir en la resolución que intervenga el TJUE no es ninguna moratoria.

No se ha inventado nada.
12)
El TJUE ya tiene la función de resolver los conflictos de interpretación de las normas europeas (artº 263 TFUE).
13)
No se ha planteado que el TJUE revise el nuevo reglamento. Se ha planteado que una vez aplicado a un estado, este pueda recurrir al TJUE y eso precisamente es el artº 263 TFUE.
14)
¿Por qué se ha hecho mención al TJUE de una cosa obvia? Puro mensaje mediático a la ciudadanía de los rebeldes. El nuevo reglamento tiene que ser aprobado por todos y cada uno de los parlamentos nacionales.
15)
Hay que dar la impresión de que no se ha renunciado a la soberanía nacional.
Ahora la Comisión ya puede iniciar las reformas (fiscalidad, ciudadanía, hacienda, extranjería ...).
16)
Una vez Polonia y Hungría han claudicado, vía libre contra España.

España quería también hacer el doble bloqueo utilizando a Italia. Italia ha dicho que no.

España se ha quedado sola defendiendo su particular visión del estado de derecho y de la soberanía nacional.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Koldo Pereda

Koldo Pereda Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @KoldoPereda

14 Dec
1) 🤔🤔🤔🤔
Sanciones a terceros países fuera de la UE.
Este tema no está teniendo la importancia que debería.
2)
¿Qué define una nación? El reconocimiento de su propia soberanía, por parte de otras naciones.

¿Cuál es el primero poder de una nación sobre otra? La capacidad militar.
3)
¿Cuál es el segundo poder de una nación sobre otra? La capacidad de doblegar mediante los bloqueos y sanciones.

¿Está claro que USA está ejerciendo los dos?
Read 7 tweets
13 Dec
1)
El derecho de autodeterminación.

El derecho de autodeterminación es un derecho absoluto.

El derecho de autodeterminación no tiene límites y esa característica lo hace difícil de reconocer. A ningún poder político le agrada abrir un derecho que no tiene límites.
2)
A la UE tampoco le agrada abrir la mano a un derecho que puede crear más problemas que resolverlos.
Puede ser razonable para los territorios históricos, pero quien dice que no abre la puerta a otros territorios que quieran independizarse de la UE.
3)
Pongamos un ejemplo, en la provincia de Granada se asientan suficientes ciudadanos europeos de origen magrebí y/o árabe, que reclaman el derecho a decidir su independencia de España y constituir un estado islámico fuera de la UE (también pueden ser rusos en Rumania, etc…)
Read 9 tweets
12 Dec
1) 🤔🤔Muy interesante debate con @Sebasti25861606.
Me permite aclarar algunas cosas.
2)
En el seno de la UE, el PODER es muy complejo. Esta el poder formal (las instituciones) y está el poder fáctico/real (Merkel).
Con relación al poder formal pocas cosas han cambiado. Con relación al poder real ha cambiado todo.
3)
En la relación de poder entre lo formal y lo real, siempre ha habido guerras.
Read 14 tweets
10 Dec
2)
Magnifica entrevista.
Se hace un repaso de los tres temas.
Asens en el fondo está reconociendo que cada uno por separado tiene dificultades de efectividad.
3)
Me centraré en el asunto del indulto.
Es evidente que hay una visión estratégica conjunta entre Comuns y ERC. Los dos solo ven una estrategia de carácter interno, no contemplan factores al norte de los Pirineos.
Read 8 tweets
9 Dec
1)
En “Jaque mate en cuatro jugadas”, en la parte de la “vía negociada” describí un momento en que el PSC se integraría en ERC (previo pacto secreto).
Las siglas no son lo importante, es importante el ideario.
2)
La cuestión es que en la actualidad el equilibrio de fuerzas entre ERC y el PSC/PSOE no termina por decantarse hacia ERC.
En este punto se han establecido puentes estratégicos entre ambas formaciones.
3)
ERC se está acercando en lo identitario al PSC y el PSC no se ha movido un milímetro.
Es significativo que los últimos mensajes de ERC renuncien al 1-O y haya todo un silencio por parte de sus miembros de “pedra picada”.
Read 5 tweets
8 Dec
1) Cordón sanitario a la ultraderecha.

Al fascismo se le tiene que combatir en el discurso (democracia) y ese discurso ha de ser eficiente. Para lograrlo siempre has de tener información de primera mano.
2)
Una cosa es reunirte con el enemigo (información) y otra es claudicar al enemigo (acuerdos).
La actual campaña de ERC contra @josepcosta está en el ámbito de la información.
3)
Es demencial pedir responsabilidades por obtener información, cuando ERC también se ha reunido con la ultraderecha. ¿Unos sí y otros no? ¿Doble moral?
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!