He resumido 15 noticias, cuestiones y reflexiones científicas que ayudan a entender esta última semana. Un intento, en forma de píldoras científicas, para estar actualizado. Hay mucho más, pero este breve hilo puede ayudar a estar al día.
Agradezco RT.
Un recordatorio para las próximas fechas: 1. El mayor riesgo está en los espacios cerrados 2. Pensad en los aerosoles como el humo del tabaco (llegan lejos y encima no huelen) 3. Maximizar uso de mascarillas en locales cerrados 4. El anuncio de vacunas no ha cambiado el riesgo
La OMS aconseja usar mascarillas en las reuniones familiares esta Navidad. Por cierto, unas mascarillas que han ayudado a reducir drásticamente infecciones por gripe o por virus sincitial. A considerar en el futuro en poblaciones de riesgo.
Debemos promover la credibilidad sobre las vacunas: 1) Se evalúan en ensayos clínicos randomizados. 2) Los paneles éticos/científicos revisan su desarrollo. 3) Las agencias regulatorias velan por su credibilidad. 4) Los datos se publican en las mejores revistas científicas.
¿Qué diferencias existen entre las vacunas de Pfizer y Moderna frente a la vacuna de Oxford/AstraZeneca?
Una guía muy rápida para identificar cada tipo de vacuna y alguna de sus principales características hasta el momento.
La FDA (agencia americana de medicamentos) autoriza uso de emergencia para la vacuna de Pfizer en Estados Unidos y pronto lo hará con Moderna. La agencia concluye que es razonable pensar que la vacuna es eficaz, y que es razonable pensar que los beneficios superan los riesgos.
La vacunación en Europa arrancará el 27 de diciembre. Un proceso que precederá a la previsible aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento de la vacuna de Pfizer y BioNTech el 21 de diciembre.
Los paises "ricos" (14% población mundial) han adquirido vacunas como vacunar a su población 3 veces, mientras que solo 1 de cada 10 países "pobres" (un total de 67) aspira a recibir vacunas para finales de año. edition.cnn.com/2020/12/09/eur…
¿Se están limpiando las superficies en exceso por temor al contagio? ¿Cuántos casos reales de infectados hay documentados por contacto con objetos contaminados?
Es posible que no haya ninguno documentado como tal. Este es un virus preferentemente aéreo. washingtonpost.com/opinions/2020/…
AEROSOLES
Conviene recordar el estudio de aerosoles cuyo contagio se produjo hasta a 6 metros de distancia y en un tiempo tan breve como 5 minutos. Algo a tener en cuenta en espacios cerrados poco ventilados.
Muy interesante observar la estela de los aerosoles (en rojo) al pasear, en un lugar cerrado (pasillo)(imagen de la izquierda) o en un espacio abierto (más dispersión)(imagen de la derecha).
Qué se conoce sobre la COVID19 larga? ¿A que pueden deberse los diferentes síntomas persistentes semanas e incluso meses tras las infección? ¿Qué síntomas son los más frecuentes? Os resumo algunas de las evidencias hasta el momento con un link.
La FDA (agencia americana) autoriza uso emergencia del primer test rápido (con guía virtual) para domicilio. Resultados en 15 minutos y un precio de 25 dólares. prnewswire.com/news-releases/…
La comparativa COVID19 vs gripe, no deja lugar a dudas, al menos este año 2020. Mayor mortalidad, uso de recursos sanitarios (hospitalizaciones, UCIs, ventilación) e incidencia de manifestaciones clínicas. bmj.com/content/bmj/37…
El año de la pandemia resumido en un precioso time-line.
LECCIÓN
Si hay una lección a aprender esta pandemia es la de que cada país debe invertir para mejorar su sistema público de salud.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Qué se conoce sobre la COVID19 larga? ¿A que pueden deberse los diferentes síntomas persistentes semanas e incluso meses tras las infección? ¿Qué síntomas son los más frecuentes?
Os resumo algunas de las evidencias hasta el momento en un breve hilo.
Agradezco RT.
Hay diversos síntomas (algunos más frecuentes que otros) que acompañan a algunas personas meses después. Desde fatiga a alteraciones respiratorias y cerebrales. Hay una lista elaborada por el CDC: cdc.gov/coronavirus/20…–%20November%2016%2C%202020&deliveryName=USCDC_425-DM42580
Un estudio sugería que entre el 10-80% de los pacientes COVID19 tienen al menos 1 síntoma, y que el 50% de los pacientes hospitalizados sufrían afectaciones cognitivas (en el cerebro: dificultad para pensar, dolores de cabeza, etc). vox.com/22166236/long-…
¿Qué efectos adversos pueden esperarse tras la inyección de las vacunas? Datos actualizados obtenidos del programa de vacunación de Reino Unido y centrado en las vacunas Pfizer (ARNm) y AstraZeneca (adenovirus).
Hilo breve.
Vacuna Pfizer BNT162b2
Más del 80% de los participantes del ensayo clínico tuvieron dolor en el lugar de la inyección. También cansancio (> 60%), dolor de cabeza (> 50%), dolores musculares (> 30%), escalofríos (> 30%), dolor articular (> 20%) y fiebre (> 10%).
Duración de efectos adversos Vacuna Pfizer BNT162b2.
Los síntomas fueron generalmente de intensidad leve o moderada y se resolvieron unos días después de la vacunación.
Inmunidad: ¿mejor con vacunas o de forma natural tras infección?
Se necesita trasparencia en un tema que genera dudas. ¿Es igual la respuesta inmunitaria tras pasar el virus o será mejor la de las vacunas? Y si has estado infectado, ¿debes vacunarte?
Abro hilo. Agradezco RT.
¿Qué produce una respuesta inmunitaria más potente?
Se desconoce, aunque algunos expertos sugieren que las vacunas protegerán mejor que la inmunidad natural (tras virus). Voluntarios con vacuna Moderna tuvieron más anticuerpos que los pacientes COVID19. nejm.org/doi/full/10.10…
Uno de los problemas de la infección natural es que la protección que genera en anticuerpos es muy variada (oscila hasta un rango de x200). Los asintomáticos y enfermos leves pueden tener menor grado de protección. En estas personas, la vacuna podría ayudar a evitar reinfecciones
¿Cuáles son las últimas novedades científicas sobre la #COVID19 y el coronavirus?
Repaso muchas de las noticias y evidencias relevantes (en mi opinión) de la última semana. Un breve hilo para estar al día. Agradezco RT.
REALIDAD
Esta semana supe que cada 17 segundos fallece una persona con COVID19 en Europa. Resulta tan impactante como terrible.
VACUNAS ARNm
Las vacunas de Moderna y Pfizer se inyectarán en el músculo, y las células sintetizarán la proteína viral S. El sistema inmunitario reacciona a estas proteínas –que no producen por sí mismas enfermedades–. Esto genera la respuesta protectora. Es tan simple como real.
Vacunas y efectos adversos.
Debemos hablar con claridad y trasparencia de los posibles efectos adversos de las vacunas para que todos seamos conscientes de ellos. La trasparencia ayudará a la ciudadanía a estar preparado.
Hablo hilo.
Agradezco RT.
Hay un porcentaje de pacientes (2%) que sufrirán fiebres elevadas (38-39ºC) tras segunda inyección de vacunas ARNm como la de Moderna. Esta reactividad es transitoria, pero puede, junto con la inflamación, generar preocupación inicial. Serán miles de personas las que la sufran.
La vacuna de Moderna también puede provocar fatiga en un 9,7% de los vacunados, dolor muscular (8,9%), dolor articular en el 5,2% y dolor de cabeza (4,5%).
No son % altísimos, pero si pensamos en que serán millones los vacunados, se darán muchos efectos adversos iniciales.
10 claves para reducir riesgo de transmisión durante interacción social: 1. Mejor relaciones esenciales (burbuja) sino postponer. 2. Promover espacios abiertos. 3. Reducir tiempo de exposición en espacios cerrados con personas fuera de la burbuja. Maximizar mascarillas.
4. Especial cuidado con personas en riesgo y con los vulnerables. 5. Ayudar socialmente a personas vulnerables emocionalmente con máximas medidas preventivas. 6. Evitar interacción (en la medida de lo posible) durante cuarentenas.
7. Limitar la interacción al mismo grupo reducido de personas. 8. Limitar la duración de la relación social si es en espacios cerrados, mejor ir fuera. 9. Especial control si tenemos algún familiar conviviente aislado.