Comenzamos el hilo sobre la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención

📸 @AMRedencion Image
Todo comienza el 11 de septiembre de 1978, año en el que se funda la banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora del Juncal, en el seno de la Hermandad de Gloria del barrio sevillano de El Juncal. Dicho proyecto fue llevado a cabo por José Ruesga Bono. Image
En sus inicios, esta banda siguió los pasos de la Policía Armada, es decir el estilo de banda de
cornetas y tambores.

Su primera aparición en público fue acompañando a la titular de su Hermandad, Nuestra Señora del Juncal en su anual procesión por las calles del barrio. Image
Llega el año 1984, y tras el éxito conseguido en Sevilla por la Guardia Civil, la banda del Juncal decidió cambiar el estilo que hasta ahora había seguido.

Convirtiéndose así en Agrupación Musical, estilo que desde entonces se sigue manteniendo hasta hoy día.
Fue en 1986 cuando la Hermandad de la Redención decidió adoptar a esta joven banda, lo que supuso un importante avance para la consolidación de la misma.

En ese instante pasó a denominarse Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención.
El 1994 fue el año en el cual se consagró definitivamente en Sevilla, con la grabación de su primer trabajo discográfico, el cual llevaba por nombre ‘Divino Redentor'. Image
Un año más tarde, en el año 1995, la Agrupación estrena nueva uniformidad tomando como referencia el antiguo uniforme de la Guardia Civil.
Este uniforme estaba compuesto por gorra de plato azul, pantalón y guerrera del mismo color con adornos y detalles en dorado y rojo, botonadura dorada y peto de doble vuelta, siendo una cara de color azul y la otra de color rojo. Image
En el año 1996, volvió a sacar al mercado un nuevo disco, el cual llevaba por título ‘Redención’, siendo éste uno de los discos de música procesional más vendidos en Sevilla. Image
En él podemos encontrar composiciones que han tenido un gran éxito tanto en la Semana Santa Sevillana como en las de toda la nación, como son ‘Señor de San Román’, ‘Rocío del Cielo’ o ‘Señora de Sevilla, Macarena’.
El tercer trabajo discográfico vio la luz en el año 1998, bajo el título de ‘Redención por Sevilla’.

En la Semana Santa del año 2000, se estrenó el cuarto disco, con el nombre de ‘Al Señor de la Redención’, el cual salió al mercado en marzo de ese mismo año. ImageImage
En el año 2001, se vuelve a modificar el uniforme. Este está también basado al igual que el otro en el uniforme de gran gala de la Guardia Civil
Y está formado por gorra de plato, guerrera y pantalón azul con un peto en la guerrera de color rojo y con botonadura y adornos dorados. Además de un cinturón también dorado.. Image
Fue presentado el Sábado de Pasión de ese mismo año en nuestra Hermandad. En el año 2002, la banda vuelve a los estudios de grabación para la edición del trabajo discográfico ‘Al Señor de la Redención’. Image
En la Semana Santa de 2005 la Agrupación modifica su uniforme añadiendo unas trinchas, gala y granadera, así como cambiando el peto rojo por uno azul y la gorra de plato.
En este año la Agrupación Musical edita su sexto trabajo discográfico ‘Aniversario en Santiago’. Image
El 2005 queda grabado en la historia de La Redención porque se tuvo que acompañar al paso de palio de María Stma. Del Rocío en la mañana del Sábado Santo a la Iglesia de Santiago después de quedar el Lunes Santo refugiada en la Catedral por problemas climatológicos.
En 2006 la Hermandad de MonteSión decide que La Redención sea la formación musical encargada de acompañar al misterio de la Oración en el Huerto en su estación de penitencia a la S.I.C. el Jueves Santo. Image
Igualmente la Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista confía en los sones de La Redención para acompañar a su titular en la salida procesional del Viernes de Dolores. Image
La compañía discográfica Maritas edita en 2007 un doble CD con directos de nuestra formación tras los pasos de misterio del Beso de Judas y del Señor de la Oración en el Huerto de MonteSión.
Dicho trabajo vio la luz en las Navidades de 2006 bajo el título de ‘Redención Costalera’, convirtiéndose en nuestro séptimo trabajo discográfico. Image
En octubre de 2008 nuestra formación musical acompañó a nuestro amantísimo titular en su salida extraordinaria en conmemoración del cincuentenario de la talla del Señor de la Redención, obra del imaginero sevillano Castillo Lastrucci. ImageImage
Este mismo año comienzan las celebraciones por el 30 aniversario fundacional de nuestra formación, durante el cual se celebran algunos actos en el que destaca una exposición, así como la grabación del trabajo discográfico ‘XXX Aniversario’. Image
En 2009 La Redención tiene el privilegio de acompañar a Ntro. Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón en la que es su primera salida procesional por las calles de Sevilla. ImageImage
Dicha salida fue de forma extraordinaria, procesionando el Sábado de Pasión de 2010 por primera vez en su misterio, en la cual participará nuestra Agrupación Musical. Image
En la Cuaresma de 2009 nuestra formación recibió por parte de la Hermandad del Juncal el título de “Hermana Honoraria” de esta corporación.
Este mismo año recibe homenajes por su pasado XXX Aniversario por las Hermandades de la Redención y MonteSión.

En noviembre de ese mismo año La Redención puso sus sones al Stmo. Cristo de la Salud de la Hermandad de MonteSión en su salida extraordinaria. ImageImage
El 21 de marzo de 2011 es bendecido en la Iglesia de Santiago el nuevo banderín de la Agrupación Musical. Diseñado por José Aguilar y ejecutado por Esteban Distribuciones. Image
Esta nueva insignia fue estrenada durante el certamen organizado por la Hermandad de La Redención celebrado el 26 de marzo de 2011
En enero de 2012 la Agrupación edita el trabajo discográfico con el título ‘Bajo la Luz de tu Mirada’, presentado en la Sala Joaquín Turina durante la celebración del II Congreso de Bandas.

En mayo de este mismo año, nos trasladamos al Complejo Musical de La Madrina. Image
El 7 de diciembre de 2015, se presenta el último trabajo discográfico bajo el nombre de ‘Más Líbranos del Mal’ en la sala Al-Ándalus de FIBES.

Este acto está marcado dentro del programa de actividades del IV Congreso de Bandas ‘Ciudad de Sevilla’. Image
Por primera vez los sones de La Redención estuvieron a los pies del Señor del Gran Poder.
El 13 de febrero de 2016 nuestra formación ofreció en la Basílica de Ntro. P. Jesús del Gran Poder un concierto de marchas procesionales que sirvió de presentación de la marcha ‘El Gran Poder de Dios’ de José Manuel Sánchez Crespillo.
El 25 de marzo de este 2017 los sones de La Redención se trasladaron hasta la Aldea de Almonte, para interpretar el concierto de marchas procesionales de Cuaresma, organizado por la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío.
Por primera vez, nuestros sones se interpretaron en este Santuario tan especial para la Hermandad, como para la Agrupación Musical.
El 11 de septiembre La Redención cumple su 40 aniversario y con ello se anuncia los actos que marcarán el calendario hasta el próximo 11 de septiembre de 2019.
Entre ellos, la grabación de «XL Redención». Un nuevo trabajo discográfico que reúne los sones de ayer, con la interpretación de hoy.
Para ello, se cuenta con la participación de la “Maestra y Maestra” de nuestro estilo, la Agrupación Santa María Magdalena de Arahal. Igualmente se cuenta con el pianista Daniel Albarrán.
El 2018 también se escribe con el nacimiento de la Escuela Musical ‘La Redención’ y de la Agrupación Musical María Santísima del Rocío.
Dentro de los actos del 40 aniversario de La Redención, se realiza un concierto de marchas procesionales en la Basílica de la Esperanza Macarena.
Durante este acto se interpreta la adaptación del ‘Himno de la Esperanza Macarena’ y que estuvo dirigido por su compositor, D. Abel Moreno.
Espero que os haya gustado el hilo si me falta algo o algo erróneo comunicármelo para añadirlo o corregirlo

Info : @AMRedencion
📸 ABC, Banda, @CEsparto , Hdads

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with El Centurión Romano

El Centurión Romano Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @RubnGarcaVega1

26 Dec
Comenzamos el hilo sobre Nuestro Padre Jesús del Perdón de la hermandad del @PerdonAurora de Granada

📸 ¿? Image
La imagen que actualmente procesiona es una copia realizada por la «técnica de puntos», es decir, es una fiel reproducción que ejecutara Diego de Siloé en el S.XVI. ImageImage
A la que la corporación dio culto público hasta 1984, cuando se estimó necesario su conservación en la Parroquia de San José. Image
Read 10 tweets
26 Dec
Comenzamos el hilo sobre el Santísimo Cristo de la Agonía

📸 Contrapunto Image
El Cristo de la Agonía fue tallado por Juan de Mesa en 1622, recibiendo culto en la Parroquia de San Pedro de Bergara (Guipúzcoa). Image
En dicho año, Juan Pérez de Irazábal, natural de Bergara, Superintendente de la Armada y Contador Mayor de Felipe III y Felipe IV en la Real Hacienda de Sevilla, llega a un acuerdo con Juan de Mesa, para que éste talle la imagen de un Cristo.
Read 10 tweets
25 Dec
Comenzamos el hilo sobre Nuestro Padre Jesús de la Pasión de la @Hdad_Pasion

📸 @__Fransilva__ Image
La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión es obra de aquel insigne maestro Juan Martínez Montañés Image
Pasión es obra de Montañés, máxime si tenemos en cuenta el enorme predicamento de que gozaba en la Orden mercedaria fray Juan de Salcedo y Sandoval, a la sazón cuñado del escultor.
Read 13 tweets
25 Dec
Comenzamos el hilo sobre Nuestro Padre Jesús del Consuelo de la hermandad del @Transporte_ofic de Jerez

📸 ¿? Image
Nuestro Padre Jesús del Consuelo, observamos una talla cubierta con una túnica blanca de vestir, según la iconografía tradicional de este momento pasionista. Image
Si nos detenemos en el rostro de la imagen, observamos que la cabeza hace un leve giro que otorga al conjunto movimiento.

Los ojos son de rasgos orientalizantes, rasgados y con un ligero abultamiento en el párpado inferior. Image
Read 8 tweets
24 Dec
Comenzamos el hilo sobre la Vida y Obra de D. Luis Ortega Bru Image
Nacido el 16 de Septiembre de 1916 en la localidad gaditana de San Roque. En La Línea de la Concepción, estudia escultura en la Escuela de Artes y Oficios, y en 1934 recibe clases de dibujo del maestro y poeta de San Roque, José Domingo de Mena. ImageImage
1939 también resulta un año trágico para la familia del escultor, puesto que el padre, Ángel Ortega Bru, es fusilado por los mismos motivos que su esposa y se pierde la hacienda de la familia.
Read 29 tweets
23 Dec
Feliz Navidad a todos y Próspero año 2021 y esperemos que no sea igual o peor que este.

🎨 Cartel de Navidad de 2002 Image
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!