Comenzamos el hilo sobre Nuestro Padre Jesús del Perdón de la hermandad del @PerdonAurora de Granada

📸 ¿?
La imagen que actualmente procesiona es una copia realizada por la «técnica de puntos», es decir, es una fiel reproducción que ejecutara Diego de Siloé en el S.XVI.
A la que la corporación dio culto público hasta 1984, cuando se estimó necesario su conservación en la Parroquia de San José.
La Imagen de Ntro. Padre Jesús del Perdón está realizada en madera tallada y policromada de bulto redondo, esto es, exenta, e iconográficamente se encuadra dentro del martirio de la flagelación de Cristo.

Presentándose apoyado sobre el fuste de una columna de estilo Jónico.
Su proporción es cercana al natural (1.60m.), no llegando a serlo debido en primer lugar a que presenta una temprana manifestación de Manierismo.

Y en segundo, a que está concebida para ser situada a una altura considerable y posiblemente en una hornacina de retablo.
Esto implica que la obra no fue realizada para su exposición desde ángulos distintos del frontal.

Esta circunstancia ha sido determinante para su ubicación en el nuevo paso de misterio donde podremos admirarlo desde un punto de vista mucho más acorde para la observación
La Imagen de Cristo así representado, al alejarse de lo clásico, intenta lograr un mayor énfasis en la emoción religiosa a través de una figura con contenidos expresivos tendentes a o patético.
Como lo demuestra el dolor convulso y el caudal emotivo que se hace patente en su contemplación.

Es de destacar su anatomía, cuya representación muestra un profundo conocimiento de la misma con un estilo que se acerca al enjutismo, muestra inequívoca de su autor.
El ligero y estofado paño de pureza, de aires castellanos y el logrado gesto de resignación del Redentor ante el martirio, que encaja de manera perfecta con su advocación.
Espero que os haya gustado el hilo si me falta algo o algo erróneo comunicármelo para añadirlo o corregirlo

📸 @lalocuracofrade , @ResurgirCofrade G de GJ, Hdad

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with El Centurión Romano

El Centurión Romano Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @RubnGarcaVega1

26 Dec
Comenzamos el hilo sobre el Santísimo Cristo de la Agonía

📸 Contrapunto
El Cristo de la Agonía fue tallado por Juan de Mesa en 1622, recibiendo culto en la Parroquia de San Pedro de Bergara (Guipúzcoa).
En dicho año, Juan Pérez de Irazábal, natural de Bergara, Superintendente de la Armada y Contador Mayor de Felipe III y Felipe IV en la Real Hacienda de Sevilla, llega a un acuerdo con Juan de Mesa, para que éste talle la imagen de un Cristo.
Read 10 tweets
25 Dec
Comenzamos el hilo sobre Nuestro Padre Jesús de la Pasión de la @Hdad_Pasion

📸 @__Fransilva__
La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión es obra de aquel insigne maestro Juan Martínez Montañés
Pasión es obra de Montañés, máxime si tenemos en cuenta el enorme predicamento de que gozaba en la Orden mercedaria fray Juan de Salcedo y Sandoval, a la sazón cuñado del escultor.
Read 13 tweets
25 Dec
Comenzamos el hilo sobre Nuestro Padre Jesús del Consuelo de la hermandad del @Transporte_ofic de Jerez

📸 ¿?
Nuestro Padre Jesús del Consuelo, observamos una talla cubierta con una túnica blanca de vestir, según la iconografía tradicional de este momento pasionista.
Si nos detenemos en el rostro de la imagen, observamos que la cabeza hace un leve giro que otorga al conjunto movimiento.

Los ojos son de rasgos orientalizantes, rasgados y con un ligero abultamiento en el párpado inferior.
Read 8 tweets
24 Dec
Comenzamos el hilo sobre la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención

📸 @AMRedencion Image
Todo comienza el 11 de septiembre de 1978, año en el que se funda la banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora del Juncal, en el seno de la Hermandad de Gloria del barrio sevillano de El Juncal. Dicho proyecto fue llevado a cabo por José Ruesga Bono. Image
En sus inicios, esta banda siguió los pasos de la Policía Armada, es decir el estilo de banda de
cornetas y tambores.

Su primera aparición en público fue acompañando a la titular de su Hermandad, Nuestra Señora del Juncal en su anual procesión por las calles del barrio. Image
Read 42 tweets
24 Dec
Comenzamos el hilo sobre la Vida y Obra de D. Luis Ortega Bru Image
Nacido el 16 de Septiembre de 1916 en la localidad gaditana de San Roque. En La Línea de la Concepción, estudia escultura en la Escuela de Artes y Oficios, y en 1934 recibe clases de dibujo del maestro y poeta de San Roque, José Domingo de Mena. ImageImage
1939 también resulta un año trágico para la familia del escultor, puesto que el padre, Ángel Ortega Bru, es fusilado por los mismos motivos que su esposa y se pierde la hacienda de la familia.
Read 29 tweets
23 Dec
Feliz Navidad a todos y Próspero año 2021 y esperemos que no sea igual o peor que este.

🎨 Cartel de Navidad de 2002 Image
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!