#AbortoLegalYa
Los motivos sobran, pero añado uno sobre el cual me preguntaron varias personas: el costo económico.
Legalizar la IVE implica un #ahorro fiscal para el Estado y menos gastos para las familias (en particular, para las de menos ingresos). Van aportes:
Mariana Romero y Silvina Moisés muetran la diferencia de costo que tiene para el sistema de salud que hoy tienen las distintas formas de acceso al aborto
Sumemos las horas de trabajo de profesionales de salud que se liberarían para atender otras urgencias
"Actualmente, el sistema de salud gasta entre 2,6 y 10,2 veces más que lo que gastaría si se decidiera avanzar en la legalización. Estas magnitudes serían significativamente superiores si se incluyeran los desembolsos de contratar las prácticas en el circuito clandestino."
Cito a Tarragona (2020): "El ahorro para el sistema de salud estará aproximadamente en $10.000 millones de pesos al año cada 300.000 abortos." Equivale a 2 veces el Programa REMEDIAR para 15 millones de personas previsto para 2021, o 2 veces el Programa Nacional de VIH.
"Si se introdujera competencia en el mercado de medicamentos, si se emplearan los precios de compra institucional o si se produjeran públicamente, las brechas serían aún mucho más significativas."
Eso es algo que hace años explica también @estipozzo
Lo que le cuesta a una persona abortar clandestinamente, incluso si consigue el misoprostol, también es un impedimento para personas con útero con bajos ingresos. Y esto pasa hace años, v.gr. lean a @dalesmm en 2018:
También @ctroCEPA hace cuentas y concluye que atender las urgencias por complicaciones en abortos clandestinos hoy le cuesta al Estado "$2.586.000.000 al año ($56.700 promedio por aborto clandestino)."
Y un buen hilo más, de @MKlajnberg, basado en su tesina de grado (que tuve el placer de tutorear, en 2018) donde aborda el mercado de misoprostol, el costo fiscal y cómo la teoría económica puede explicar por qué la IVE debería ser (y ahora, ¡es!) legal.
Efectivamente, como Presidente Macri traspasó a la CABA más dinero del que CABA necesitaba para hacerse cargo de la Policía Federal devenida Metropolitana. De ahí saca ahora Alberto Fernández el "extra" que traspasa a PBA.
En 2015, CABA recibió por Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) $ 4.292 millones, 0,73% del total coparticipado a las Provincias.
En total como Recursos de Origen Nacional (RON) percibió $ 7.975 millones, 0,9% de lo girado por Nación a todas las Provincias (esto incluye CFI)
Desde 2016 CABA recibió mucha más plata (que dejó de percibir la Nación, algo que fue definido por Macri por DNU) supuestamente por haberse hecho cargo de servicios como, justamente, el de la Policía.
¿Y si tuviéramos más parques en CABA? No sólo para tener más lugar para correr en cuarentena sin amucharse, sino porque es saludable en general. Buenos Aires tiene MUY poco (insuficiente) espacio verde y mal distribuido.
1. Impide recolectar datos "en campo" (yendo al lugar a recabar la información): ni pueden salir encuestadorxs, ni está abierto el comercio.
INDEC está trabajando en reemplazar medición presencial por mediciones online o por teléfono, lo cual es correcto en este contexto. Es por ej. lo que ya hacemos en las consultoras que medimos inflación. Pero no es lo mismo, tiene otros problemas, no es un sustituto perfecto.
En general medir inflación online permite relevar grandes negocios, pero no comercios de barrio.
Llegar a esos comercios más chicos es clave para que muestra sea representativa: por ej., entre 50% y 60% de compras de frutas, verduras y carne se hace ahí (y no en supermercados).
La conferencia online de @Martin_M_Guzman para acreedores privados y quien quiera/requiera escuchar el plan macroeconómico y el sendero de sustentabilidad fiscal para la renegociación de la deuda, arranca con un pantallazo del deterioro social y fiscal en los últimos años.
¿Cómo definir la "sustentabilidad de la deuda"? Criterio múltiple. El principal es obviamente resultado primario + tasa de crecimiento; pero también se contemplan el superávit comercial, acumulación de reservas internacionales, servicio de deuda cada año y margen frente a shocks
Sigue @Martin_M_Guzman: la deuda pública hoy es "no financiable" (tasas de mercado demasiado altas, implica no tener acceso a mercado en la práctica, pese a necesidades de entre 17%-22% del PBI para cada año en 2020-2023).
Intentaré responder las dudas que me vienen haciendo clientes, amigxs y desconocidxs acá por tuiter sobre qué significa (dejen sus dudas también y las voy respondiendo, si les sirve).
1- Nuevo límite para comprar dólares.
a) si comprás por banco, vas a poder comprar 200 dólares por mes.
b) si comprás en efectivo, 100 dólares por mes.
No se acumulan, el límite máximo sigue siendo 200.
Duda: ¿y si en octubre ya compré más que eso?
No pasa nada, porque compraste con la normativa anterior que te permitía hasta USD 10.000. Pero no compres más ahora, esperá a noviembre para poder comprar USD 200 (o 100 si no vas por banco).
El BCRA acaba de decidir modificar la Zona de No Intervención del dólar: ya ni caretean que no hay más libre flotación, pasamos plenamente a régimen de tipo de cambio flotante administrado.
Oootro cambio en la política monetaria "previsible y creíble" instaurada hace ¡7! meses.
Básicamente, el BCRA va a poder vender USD "para absorber pesos" (en verdad, va a ser al revés la causalidad: la absorción será el efecto secundario de haber intervenido en la cotización del dólar, que es el objetivo por razones políticas) sin importar la cotización del dólar.
Aumenta la cantidad de USD que va a poder vender si el precio del dólar supera $51,49 (ahora son USD 250 millones diarios). Pero no se pone ningún límite de cuántos dólares puede vender cuando esté interviniendo debajo de ese precio, por lo cual... iremos viendo qué regla usan.