Este primer día de año os propongo un paseo rural por la obra de uno de los referentes del naturalismo, el artista francés Jules Bastien-Lepage (Damvillers, 1848-Paris, 1884) a quien Zola consideró el nieto de Courbet y Millet.

👇🏻Abro hilo con “Octubre” una de mis favoritas. ImageImageImage
La obra de Bastien-Lepage fue muy original en su momento y aunque sí bebió del realismo francés, hizo suyas las innovaciones de los impresionistas de los que tomó el toque vibrante.

👇🏻Esta escena de romance rural también me encanta. Image
Jules dedicó su corta vida a 2 temas: los retratos y las escenas rurales, a menudo pintados en los lugares de su infancia campestre. En ambos demostró su gran talento, su gran dominio técnico y la personalidad indudable de cada uno de sus lienzos.

Me quedo con sus obras rurales. ImageImage
Desde niño mostró una gran aptitud para el dibujo. Inició su formación artística en Verdún y luego en L’École des Beaux-Arts de Paris, primero como oyente y luego como alumno tras ser becado. En paralelo asistió a clases en el taller del academicista Alexandre Cabanel. ImageImageImageImage
Creo que fue con esta pintura que Jules triunfó en 1974 y a partir de entonces su obra se vio premiada con varios e importantes galardones. Su serie sobre la vida de los aldeanos le hizo ser uno de los favorito de los grandes coleccionistas y amantes del arte de la época. Image
Jules Bastian-Lepage trató de forma especial la temática naturalista, marcándolo todo con su sello personal y convirtiéndose en un pintor que ejercería una importante influencia sobre posteriores generaciones de artistas. ImageImageImageImage
Esta “Juana de Arco” (1879) trata sobre la llamada a la joven Juana por parte de seres celestiales que Jules pintó al fondo del cuadro, en casa de los padres de la protagonista a la que retrata extasiada. Una sutil línea vertical separa el personaje real de los celestes. Image
Jules enfermó en 1883, y tras intentar recuperarse en Argel, volvió a París donde murió con sólo 36 años de edad, dejando un legado de más de 200 obras, entre las que se incluyen además de sus retratos y sus escenas de género rural, numerosos y bellos paisajes. ImageImageImageImage
Aunque hay obra de Jules Bastien-Lepage por todo el mundo, en los museos más importantes, una buena muestra de su trabajo está en el Museo D’Orsay de París y en el propio museo del artista en Montmédy. También en muchas colecciones públicas y privadas de todo el mundo. ImageImageImageImage
Confío en que os haya gustado este paseo que termino con esta increíble pieza titulada “El recolector de madera", pintado en 1881.

A mi Jules Bastien-Lepage es un pintor que me encanta. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with laura franch

laura franch Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @franch_laura

6 Jan
Y mi regalo de reyes para vosotros es un paseo por la obra de Erik Johansson (Götene, 1985), un artista sueco afincado en Praga cuyos fotomontajes surrealistas son una maravilla llena de humor y poesía. Sus creaciones han sido definidas como “fotografía imposible”.

👇🏻Abro hilo. ImageImageImageImage
De madre pintora, Erik creció en un entorno rural que es escenario de muchas de sus imágenes. Nunca estudió fotografía ni retoque digital y todo lo aprendió por su cuenta. De muy chico se sintió atraído por dos ámbitos que definirían su vida adulta: el arte y los ordenadores. ImageImageImageImage
A los 15 años a Erik le regalaron su primera cámara digital, una Fuji compacta, y comenzó a retocar sus fotos por diversión. La fotografía y el retoque eran una afición que le relajaba tras el instituto primero, y en la Uni después, donde se licenció en ingeniería informática. ImageImageImageImage
Read 6 tweets
25 Oct 20
Ikenaga Yasunari es un artista japonés (Pref. de Ōita, 1965) virtuoso de lo que se conoce como arte de Bijinga o pintura de mujeres bellas. Su estilo refleja la influencia de la antigua tradición artística de su país.

👇🏻Abro hilo sugerente, atemporal, elegante y algo nostálgico.
Yasunari se graduó en la High School Midorigaoka en 1984. Si bien aprendió allí pintura al óleo, estudió “Nihonga” (luego explico) de manera autodidacta. Su primera exposición es de 2004 pero saltó a la fama en la Art Fair Tokyo de 2011 donde vendió toda su obra el primer día.
Nihonga (日本画, nihon [日本] es «Japón»; ga [画] es pintura): esta palabra nace como contraposición a la pintura occidental, en concreto a técnicas como el óleo, la acuarela o el pastel. El arte nihonga suele usar colores procedentes de piedras preciosas y la seda como lienzo.
Read 8 tweets
24 Oct 20
Anne Magill, es una pintora irlandesa (Co Down, 1962) de quien he compartido alguna vez sus bellas y atemporales escenas de pareja. Su atmosférica obra se construye a partir de imágenes anónimas e íntimas que parecen recuerdos congelados en el tiempo.

👇🏻Hoy le dedico un hilo.
Anne estudió en Liverpool antes de mudarse a Londres para completar su licenciatura. Tras graduarse trabajó como ilustradora y se ganó rápidamente gran reputación por sus evocadores dibujos en carboncillo y pastel. Obtuvo cuatroveces los premios B&H Gold Illustration.
Anne Magill da testimonio a una serie de escenas quietas y silenciosas. A veces misteriosas. Veo la influencia de Hopper en el hecho de que, al observar su obra, nos obliga a tejer una historia que evocamos de nuestros propios recuerdos.
Read 6 tweets
30 Apr 20
Fairfield Porter (1907 – 1975) fue un un pintor y crítico norteamericano que, durante décadas, retrató escenas domésticas, personas y paisajes que le eran cercanos. El reflejo de un mundo cómodo que parecía evocar su propia existencia.

También es algo Hopperiano, claro.

👇🏻Ver +
“Cuando pinto, creo que lo que me gustaría alcanzar es lo que Bonnard contaba que Renoir le dijo: -haga todo más bello.”

Fairfield Porter

Aquí algunos de sus evocadores exteriores.
Los retratos “casual” de Fairfield Porter ...
Read 6 tweets
14 Mar 20
Hoy propongo paseo por la vida y obra del inclasificable artista italiano Felice Casorati (Novara, 1886-Turín, 1963).

De temática doméstica y cotidiana, veréis que pasó por distintas etapas y, aunque muchos vieron su trabajo alejado de toda vanguardia, es interesante.

👇🏻Hilo
Casorati se inició en la pintura a los dieciocho años cuando una enfermedad le obligó a abandonar sus estudios de música y pasar un tiempo en el campo. Comenzó realizando retratos a su madre y hermanas a lápiz y pastel de estilo expresionista.
Para acceder a los deseos de su madre, Felice se matriculó en la Facultad de Derecho de Padua, en la que estudió hasta 1906. Sin embargo, él ya había decidido dedicarse a la pintura, cuando en 1907, un cuadro suyo fue expuesto en la Bienal de Venecia.
Read 10 tweets
17 Jul 19
¿Tu Banksy favorito?

En este hilo propongo “mi selección” de las mejores obras del genial y enigmático artista inglés.
“Se necesita mucho valor para levantarse de manera anónima en una democracia occidental y pedir cosas en las que ya nadie cree, como la paz, la justicia, y la libertad.”

Banksy

¿Tu Banksy favorito ?

Sigue este hilo con mi selección.
Banksy es concepto, es denuncia (guerras, militarismo, trabajo infantil, cambio climático, consumo, homofobia, racismo...) y éste es el criterio de mi selección para este hilo.

¿Tu Banksy favorito?
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!