Por una razón que desconozco, no se están sumando los positivos de Murcia desde hace unos días. La tasa de incidencia a 14 días según su registro autonómico es de 817, mientras que a Sanidad sólo reporta 279. No hay ninguna indicación en Informe CCAES Sanidad.
25.438 casos reportados hoy (a los que hay que sumar los 1.500 que faltan de Murcia). 23.700 el martes pasado (salida de Año Nuevo), 14.089 hace dos (salida de Navidad), 10.654 hace tres. El inicio de la tercera ola nos pone en cifras de récord desde junio.
Recupero un gráfico que dejé de publicar con la alteración de datos del macropuente de la Constitución (y prolongada por la alteración de las fiestas): la dinámica intrasemanal de casos.
La incidencia de casos que se comunican de lunes a miércoles son sistemáticamente inferiores a los de jueves-viernes, por el efecto arrastre de la reducción de actividad en fin de semana. Es muy probable que esta semana se repita la dinámica.
La incidencia a 7 días sube ligeramente tras el arreón de ayer.
Recupero también el gráfico de la incidencia a 14 días por los tres grupos de comunidades, agrupadas por fase de crecimiento de casos en diciembre. La subestimación por fiestas se corregirá esta semana y la que viene.
Aunque subestimada, se puede apreciar la tendencia ya creciente en todos los grupos, pero todavía muy acelerado en el más castigado.
Por ccaa, he retirado del mapa la información de Murcia, por no ser representativo. C Valenciana frena por un día su ritmo. Sigue crecimiento disparado en Extremadura, CLM. Muy alto en Cataluña, La Rioja, Castilla y León, Madrid. Alto en el resto, menos en el oasis de Canarias.
La tasa de positividad suaviza un poco la cabalgada de estos últimos días.
Traigo hoy el mapa autonómico de la positividad, y lo comparo con la situación en vísperas de Navidad. Estropicio generalizado. Sólo mantienen algo el tipo Asturias, Canarias y Navarra. C Valenciana abandona a su suerte la transmisión de contagios, con una tasa de casi el 30%.
Las hospitalizaciones se están acelerando. Hasta el punto que el crecimiento de la última semana (+3.453) es el mayor de todo el período post primera ola. Y falta todavía absorber el impacto de explosión de casos de esta semana (y lo que venga).
Todos los grupos suben en uso de camas, que es el otro dato que avisa que la tercera ola es generalizada, y llega también a las que tienen incidencia de contagios más baja y con crecimiento no tan fuerte.
Situación y evolución de ocupación de camas, por comunidades. Fuerte deterioro en Murcia, en línea con su situación real de alta incidencia.
Los 408 fallecidos reportados hoy vuelve a hacer subir la media diaria de los últimos 14 días, ahora a 160.
Se suman 82.000 nuevas vacunas distribuidas en comparación con las cifras notificadas ayer.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
España, situación y tendencia coronavirus, miércoles 13 de enero.
34.000 casos (más 5.000 retrasados de Murcia). Estamos todavía en fase inicial de la 3a ola. Lo peor está por llegar, en fallecidos, y enfermos por supuesto pero también en casos diarios. smreputationmetrics.wordpress.com/2020/03/29/cor…
Es el derrumbe. Y va a ser todavía larga la fase de desazón porque no se ha tomado ninguna medida seria que permita frenar este crecimiento descontrolado a corto plazo. Creo que sólo Castilla y León ha cerrado bares restaurantes. ¿Alguna más con cierre completo?
Ya escribí hace unos días que dejaba atrás la fase de alerta, porque todo lo que venía encima sería evidente por si mismo y llevaría a imponer las medidas. Como siempre, por reacción, con incapacidad política manifiesta por la anticipación.
38.869 casos reportados hoy en España. Esta es la realidad. La que nos viene.
Porque hay que recordar que no se ha tomado ninguna medida restrictiva seria para reducir los contactos estrechos la semana pasada (aunque ya estaban disparados). Y poco eficaces las de esta semana.
Y todos los responsables públicos dirán a partir de ahora lo de "nadie nos va a ganar en exigencia", "no nos va a temblar la mano en tomar medidas", "la situación es catastrófica y las medidas son necesarias", "confiamos en la ciudadanía".
Siempre la misma canción.
Los 38.869 casos de hoy empequeñecen de golpe la dimensión de la segunda ola.
En la vacunación, como en todo, los titulares no lo cuentan todo ni bien. Se recibió con satisfacción que la vacuna de Moderna requería menos frío que la de Pfizer (-20 en vez de -80), ya que eso prometía más accesibilidad y mejor gestión logística. 1/3
Cuentan los responsables de vacunación (en Navarra) que en la práctica la de Moderna es de distribución más restrictiva, porque requiere siempre de la congelación. La de Pfizer es necesaria para el almacenamiento, pero se descongela cuando se distribuye. 2/3
Con la de Pfizer puedes distribuir en cualquier localización, y eso será relevante por ejemplo cuando se pase a vacunar a grandes dependientes. Esa movilidad es mucho más compleja para Moderna, por lo que se tenderá a usarla en lugares centralizados. 3/3
España, situación y tendencia coronavirus, lunes 11 de enero.
Desgraciadamente, todo lo que nos viene estaba escrito. Estaba avisado lo grave que sería la situación en enero. No se ha estado a la altura de la gravedad de la situación. Será doloroso.
Los 61.422 casos reportados hoy son un máximo de notificación de casos de fin de semana desde junio. Es una media de 20.474 casos diarios. La cifra que más se le acerca, 18.340 es del pico de la segunda ola, a finales de octubre. Pero ahora sólo estamos en el inicio de la 3a ola.
Sólo estamos saliendo de las fechas de fiestas, que recoge únicamente el impacto de los contagios directos, sin las ondas expansivas y la cifra de casos reportados en 7 días ya es la mayor desde junio. Y encima está subestimada por el efecto del festivo del 6 de enero.
En Twitter me señalaron que esta vez no podía asignarse a la variante inglesa sino a la falta de distanciamiento social por las fiestas navideñas. Con datos en mano: la secuenciación indicaba que sólo el 10% de positivos correspondía a la variante inglesa.
Ideas de medidas a aplicar en lógica de emergencia nacional. La emergencia de evitar la expansión de la variante inglesa (y la sudafricana) y de acelerar la vacunación.
Ideas de un no epidemiólogo, de un no salubrista, de un no virólogo. Casi ninguna idea es mía.
De por qué muchos expertos consideran que la variante inglesa genera emergencia sanitaria que lleva a tomar todas las medidas que se puedan para limitar su expansión. Me apoyo en esos expertos.