Este es el riesgo de que sea una empresa privada la que gestione el debate público. Pareciera que, como sería políticamente costoso bloquear a López Obrador, en Twitter optaron por cazar a algunos de sus simpatizantes. Las redes como actor político. Grave.
Se está construyendo una tiranía sociodigital frente a nuestras narices. La pregunta es: ¿qué haremos como sociedad para resolver este problema creciente?
Lo he dicho antes y lo repito ahora: necesitamos REDES PÚBLICAS.
Sería muy diferente si las reglas de convivencia fueran resultado de un consenso entre los usuarios de dicha red. Eso, en ciencia política se llama LEGITIMIDAD.
Algo que las empresas privadas que gestionan el debate público en internet NO TIENEN.
Justificar la censura por supuestas violaciones a reglas que cambian al capricho de las empresas privadas, es muy similar a la manera en que las dictaduras de antaño justificaban la represión contra la disidencia política en aras del "orden social".
Casualmente, estos bloqueos de cuentas, en el caso mexicano, suelen beneficiar a grupos conservadores y filopanistas.
Cada vez entendemos mejor por qué.
Este tipo de represalias terminan dándole mayor sentido a actos cuestionables como el de López Obrador ayer en la mañanera.
¿Quién supervisa la manera en que las empresas privadas administran y gestionan sus políticas de censura? Nadie. No rinden cuentas al refugiarse en el derecho privado. Se han convertido en metapoderes que promueven la PRIVATIZACIÓN DEL DEBATE PÚBLICO. Urge regulación global.
Llevo años escribiendo de este asunto. La censura va en aumento.
Este tipo de actitudes están provocando la instalación de fronteras en internet. Un contrasentido absoluto.
Los actos de censura en la red, resultan graves. Y no son un hecho aislado. Aquí dos textos que escribí hace algunos años y evidencian que la censura es un fenómeno a la alza en el ciberespacio.
Muchos dicen: "si no te gusta, salte de Twitter". Similar a cuando peleaba contra la censura en medios: "si no te gusta, renuncia".
El periodismo es deporte de combate. La libertad es 'conquista y no donación'. Hay que seguir dando pelea sin importar el campo de batalla.
La explicación que ha dado Twitter para suspender las cuentas que detonaron la polémica: "violar las reglas de spam y manipulación de la plataforma".
Es tan genérica, que en ella cabe cualquier cosa.
Que presenten pruebas, en aras de la transparencia y el debate público.
Así como Twitter en su condición de empresa privada tiene derecho a establecer sus propias reglas, nosotros tenemos derecho de exigir que se regule y acote a las empresas privadas.
El Estado es el ente que regula y da fundamento a la PROPIEDAD.
No se nos olvide.
La manera en que los gigantes tecnológicos pretenden erigirse como un suprapoder ajeno al Estado, es consecuencia de la lógica neoliberal: pretender que la acumulación de riqueza, por sí misma, está por encima de la legitimidad social que da fundamento al Estado.
Años de neoliberalismo han ocasionado estragos cognitivos tremendos en algunos sectores, principalmente entre grupos conservadores, afines al capitalismo.
Basta leer en redes los pobrísimos argumentos de los defensores a ultranza de la propiedad privada, para dar cuenta de ello.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Dice López Obrador que no conoce ningún caso en que el INAI haya abierto información importante de interés público, evidenciando su ignorancia sobre el tema. E insiste con la MENTIRA de que en el INAI taparon el caso Odebrecht y la condonación de impuestos. 🙄
El desprecio de AMLO por el INAI es completamente irracional. Se explica porque el organismo fue creado por la administración de Vicente Fox y fue usado en todo el asunto del desafuero.
Pero mantener su cruzada contra el INAI, basado en MENTIRAS, es algo que NO se debe permitir.
"¿Que me digan dónde está el aporte? ¿Qué asunto han resuelto?", dice AMLO con arrogancia en torno al INAI.
La respuesta: buena parte de las investigaciones periodísticas que permitieron un cambio de régimen político en México.
Ha pasado una semana desde que AMLO ordenó abrir el expediente de la DEA contra Cienfuegos. Jugada magistral del presidente mexicano, que desactivó las críticas contra la FGR una vez que fueron evidenciadas las múltiples inconsistencias en los elementos de prueba presentados.
"Esto demuestra ineficiencia, motivos políticos, venganza o mala fe. La DEA tiene que explicar quién hizo el expediente, quién lo fabricó, por qué detienen al general 10 días antes de la elección, si la investigación la inician en 2013", aseguró López Obrador hoy en conferencia.
Los mexicanos que están tan entusiasmados por la llegada de Biden a la presidencia de EE.UU., a lo mejor ya se olvidaron de los sinsabores que dejó la administración Obama. Cambia el tono pero el trasfondo de la política estadounidense sigue siendo el mismo. No se confundan.
Es posible que sí veamos algunos cambios en materia migratoria, y eso obedece a la correlación de fuerzas al interior de EE.UU. El crecimiento demográfico de los mexicanos allá, se ha convertido en parte importante de la base electoral de los demócratas.
Pero este proceso ya se veía desde la administración Obama, y eso no impidió que superara a Trump en el número de deportaciones. Por ese tipo de cosas, se recomienda mesura.
Aquí una tabla de deportaciones en EE.UU. en los últimos años, de acuerdo con datos del ICE y DHS.
Ojo con lo que publica hoy Reforma sobre el caso Ayotzinapa. Las declaraciones de un testigo protegido de nombre Juan, que vienen en un expediente de la FGR, podrían cambiar toda la narrativa del caso. Aseguran que los 43 fueron ejecutados y que hubo más muertos esa noche.
"No solamente se ejecutó a 43 estudiantes y las personas que murieron en Santa Teresa, sino que hubo más personas muertas en el evento del 26 y 27 de septiembre de 2014, las cuales pertenecían al grupo de Onésimo Marquina Chapa y de Isaac Navarrete Celis...
...y que se metieron a Iguala, siendo un total como de 70 u 80 personas el total de muertos en esos hechos", declaró Juan el 10 de febrero de 2020, según el diario.
Leo sobre la misión de expertos en China para encontrar el origen del virus SARS-CoV2 y queda claro que hay un manejo geopolítico en medios. La nota de AP, por ejemplo, señala que OMS criticó a China y "otros países", pero nunca mencionan cuáles son.
En contraparte, la agencia de noticias china, Xinhua, refiere una serie de casos donde se habrían registrado casos documentados del virus SARS-CoV2 en países como Italia, antes que iniciara el brote en Wuhan.
Ha pasado un año desde que estalló el escándalo del covid-19 y todavía quedan muchas, muchas preguntas por resolver a la hora de entender el origen del virus. Pero se vuelve más difícil entender esas cosas, cuando existe una Nueva Guerra Fría en medio, que lo distorsiona todo.
Este es el calendario de entrega de vacunas que presentó hoy Marcelo Ebrard en la conferencia matutina.
Sobre la vacuna de Pfizer, simplemente se aplazó la entrega un mes pero el volumen será el mismo que se tenía pactado.
Para que no se dejen engañar por expertos en infodemia.
La entrega de la vacuna de Pfizer se postergó porque México aceptó medida de la ONU para no acaparar, y que países pobres que no han tenido acceso a la vacuna puedan usarla.
"Estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan", dijo AMLO.
Pero obviamente, el egoísmo y la mezquindad típica de los ideólogos de la derecha mexicana, ha salido a relucir con este asunto para golpear al gobierno y generar ruido con desinformación. Tal es el caso de Héctor Aguilar Camín: