Un nuevo resumen científico, como cada viernes, de la tercera semana del 2021 sobre la pandemia. Una mezcla de evidencias científicas y noticias de relevancia para estar informados. Hay siempre más, pero este hilo te puede ayudar a estar al día.
Agradezco RT.
Los casos aumentan en muchos países. En España el incremento ha sido casi exponencial. Otros países han llegado al pico e inician la caída de incidencia, aunque el número de hospitalizados y fallecidos durante las próximas semanas puede ser tremendo.
Conviene recodar en un momento donde la incidencia de infectados es tan alta, que el máximo riesgo de contagio se produce en espacios cerrados, donde se compartan aerosoles y gotículas durante un tiempo. Máxima prevención.
Recordad también que usar mascarillas de alta filtración es esencial es espacios cerrados para evitar infección por gotículas y aerosoles cargados con virus, especialmente si el tiempo de contacto es elevado.
Por último, recibir una sola inyección de una vacuna no significa estar ya inmunizado y protegido. Se necesitan dos dosis (Pfizer y Moderna) y unos días/semanas para desarrollar la respuesta inmunitaria. Las mascarillas no pueden dejarse de lado.
Alemania da un paso más en la exigencia de mascarillas filtrantes. Exigirá máscarillas FPP2 (N95/KN95) o quirúrgicas en transporte público y supermercados. Es posible que esta medida, vaya ganando fuerza en el futuro en otros espacios cerrados. washingtonpost.com/world/europe/e…
Por cierto, algo que haré una vez que me vacunen será hacerme un test de sangre unos 10-15 después de recibir la última dosis de la vacuna (sea vacuna de 1 o 2 dosis). Un panel sanguíneo para verificar anticuerpos y tener indicativo de que la vacuna ha funcionado.
Se ha dicho en varias ocasiones, lograr la inmunidad de grupo (rebaño) por infección natural no es una opción. Solo generaría morbilidad y mortalidad y tiene pocas probabilidades de éxito. science.sciencemag.org/content/371/65…
Las vacunas de Pfizer y Moderna con el mejor ejemplo del potencial que puede tener la tecnología ARNm en el futuro. Unas ilustraciones sobre su eficacia, mecanismo de acción y desarrollo temporal.
Publicado el ensayo clínico fase I/II de la vacuna Johnson & Johnson. Genera anticuerpos neutralizantes y TCD4+ en mayoría de vacunados. Estudian diferentes dosis y pautas. Efectos adversos: fatiga, mialgia, dolor y fiebre. Esperemos a datos en fase III. nejm.org/doi/pdf/10.105…
Escocía plantea acelerar el ritmo de vacunación utilizando infraestructuras y más personal para vacunar de forma masiva.
Israel avanza su proceso de vacunación, ya con la segunda dosis:
• verde claro = % segunda dosis.
• verde oscuro = % primera dosis.
En los mayores de 70 años, alrededor del 80% ya ha recibido la primera dosis de la vacuna.
La edad (>65 años) y el sexo masculino son factores de riesgo para sufrir COVID19 grave. Las mujeres sufren, en cambio, más la COVID19 larga (síntomas a largo plazo). La obesidad y la inadecuada respuesta inmunitaria son también claves en la enfermedad. nature.com/articles/s4159…
Las nuevas variantes del virus:
-B.1.1.7 más transmisible (Inglaterra). En >50 países.
-501Y.V2 (Sudáfrica).¿Más transmisible?¿Evade anticuerpos neutralizantes?
-Variantes P.1 Manaos y Japón (poca información).
Diagnóstico y genotipado son claves para mejorar vigilancia.
Inmunidad I
Un estudio concluye presencia de anticuerpos IgG (respuesta humoral) a varios antígenos del SARSCoV2, hasta 4 meses después de la aparición de los síntomas en pacientes con diferente intensidad de COVID19. pnas.org/content/pnas/1…
Inmunidad II
Un estudio en 87 infectados confirma que los niveles de linfocitos B de memoria permanecen inalterados, e incluso evolucionan, 6 meses tras la infección, a pesar de que los anticuerpos neutralizantes desciendan.
¿Una inmunidad a largo plazo? nature.com/articles/s4158…
El ensayo clínico Recovery sobre el uso del plasma del convaleciente en 10.506 pacientes aleatorizados no muestra diferencias significativas en el criterio principal de valoración de la mortalidad a 28 días. Esto es, no resulta eficaz en reducir la mortalidad.
El diagnóstico del SARSCoV2 mediante saliva, es igual de riguroso que hacerlo vía hisopo nasofaringeo, según una revisión sistemática y meta-análisis. jamanetwork.com/journals/jamai…
COVID19 larga o persistente.
Síntomas que no se van en 4-6 meses y que incluyen fatiga, disnea, dolor muscular e incluso alteraciones cognitivas. Afecta más a mujeres (>70% de los casos) de entre 40 y 50 años preferentemente. elpais.com/sociedad/2021-…
Un panel independiente de expertos concluye que tanto China, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), reaccionaron de forma muy lenta a la hora de frenar o contener la evolución de la pandemia en su inicio. edition.cnn.com/2021/01/18/asi…
Un resumen científico de la segunda semana del 2021 sobre la pandemia. Una combinación de noticias y evidencias científicas para estar informado. Siempre quedan más cosas, pero este hilo os ayudará a estar al día. Agradezco RT.
La pandemia avanza mucho más rápido que el proceso de vacunación. Más infectados (casi cada día) y aumento de hospitalizados, frente a un ritmo insuficiente de vacunación. El virus no espera. El virus no descansa.
Israel es el país que más ha vacunado (25% de la población). Le sigue EAU (15,5%), Barein (6,5%), Reino Unidos (5%), EEUU (3,4%) y Dinamarca (2,23%). Éste último, lidera el proceso de vacunación en la Unión Europea. El ritmo debe acelerarse urgentemente. ourworldindata.org/covid-vaccinat…
Resumen científico completo de la primera semana del 2021 sobre la pandemia.
Un conjunto de noticias y evidencias científicas para estar informado. Hay siempre más, pero este hilo te puede ayudar a estar al día.
Agradezco RT.
Vacunar, vacunar y vacunar.
Se necesita agilizar el proceso de vacunación. Cada día cuenta. Cada pauta completa reduce en más del 90% el riesgo de COVID19, y eso en los grupos más vulnerables, es evitar muchos enfermos y muchos fallecidos.
¡Excelentes noticias esta semana!
La respuesta inmunitaria en pacientes COVID19 leves (188 estudiados) es robusta y duradera a los 8 meses. Hay anticuerpos frente a proteína espícula (S), más células B de memoria, aunque menos linfocitos T CD4+ y CD8+. science.sciencemag.org/content/early/…
Primer resumen (y bastante completo) del 2021, con noticias científicas que ayudan a entender esta última semana de la pandemia. Un conjunto de píldoras científicas para estar informado. Hay siempre más que contar, pero este hilo te puede ayudar a estar al día.
Agradezco RT.
La vacunación masiva que se ha iniciado (espero pronto en muchas más partes del mundo) es histórica, emocionante, ilusionante y esperanzadora. La ciencia y la medicina son dos de las grandes noticias positivas en un año 2020, para el olvido. Espero sigan siéndolo en 2021.
Una infografía muy pedagógica para entender la relevancia del proceso de vacunación:
🔵: sano pero sin inmunizar.
🟡: sano e inmunizado (esterilizante)
🔴: sin inmunizar, enfermo e infectivo.
De arriba a abajo: población no inmunizada a hacerlo de forma general.
Un resumen navideño de noticias científicas que ayudan a entender esta última semana. Un conjunto de píldoras científicas para estar informado. Hay mucho más, pero este breve hilo puede ayudar a estar al día.
Agradezco RT.
La inmunidad de grupo o de rebaño (65% inmunizados) no se alcanzará mediante la inmunidad natural tras infección. La vacunación es el único método científico y moral para lograr tal objetivo. cell.com/med/fulltext/S…
¿Qué diferencias existen entre las vacunas de Pfizer y Moderna frente a la vacuna de Oxford/AstraZeneca?
Una guía muy rápida para identificar cada tipo de vacuna y alguna de sus principales características hasta el momento.
He resumido 15 noticias, cuestiones y reflexiones científicas que ayudan a entender esta última semana. Un intento, en forma de píldoras científicas, para estar actualizado. Hay mucho más, pero este breve hilo puede ayudar a estar al día.
Agradezco RT.
Un recordatorio para las próximas fechas: 1. El mayor riesgo está en los espacios cerrados 2. Pensad en los aerosoles como el humo del tabaco (llegan lejos y encima no huelen) 3. Maximizar uso de mascarillas en locales cerrados 4. El anuncio de vacunas no ha cambiado el riesgo
La OMS aconseja usar mascarillas en las reuniones familiares esta Navidad. Por cierto, unas mascarillas que han ayudado a reducir drásticamente infecciones por gripe o por virus sincitial. A considerar en el futuro en poblaciones de riesgo.
¿Qué se conoce sobre la COVID19 larga? ¿A que pueden deberse los diferentes síntomas persistentes semanas e incluso meses tras las infección? ¿Qué síntomas son los más frecuentes?
Os resumo algunas de las evidencias hasta el momento en un breve hilo.
Agradezco RT.
Hay diversos síntomas (algunos más frecuentes que otros) que acompañan a algunas personas meses después. Desde fatiga a alteraciones respiratorias y cerebrales. Hay una lista elaborada por el CDC: cdc.gov/coronavirus/20…–%20November%2016%2C%202020&deliveryName=USCDC_425-DM42580
Un estudio sugería que entre el 10-80% de los pacientes COVID19 tienen al menos 1 síntoma, y que el 50% de los pacientes hospitalizados sufrían afectaciones cognitivas (en el cerebro: dificultad para pensar, dolores de cabeza, etc). vox.com/22166236/long-…