Hoy se cumplen 24 años del asesinato de Cabezas y, si están viendo tuits o publicaciones al respecto, pero no conocen a fondo la historia, acá va un hilo:
José Luis Cabezas era un fotógrafo de la revista Noticias. Pero para entender el contexto de su asesinato, hay que centrarse en otra figura: la de Alfredo Yabrán.
Yabrán era el dueño del correo OCA y de empresas de seguridad aeroportuaria. Por afuera de lo declarado, también poseía empresas de seguridad privada para actividades "no declaradas". Es decir, cosas turbias.
Como contratista del estado y empresario de la seguridad, desarrolló una estrecha relación con funcionarios de los poderes de turno (del menemismo, sobre todo) y tuvo injerencia directa sobre el interior de las fuerzas policiales.
A partir de allí fue ganando mucho poder, al punto de mantener una relación casi extorsiva con los distintos poderes políticos y empresariales del país.
Pero con un dato curioso, nadie sabía de su existencia. Su nombre no estaba en el debate público, como el de otros empresarios
Su perfil era bajísimo. No había una sola foto pública de él. De hecho, Yabrán le decía a su entorno que la base más importante de su poder era que nadie le conociera la cara.
Yabrán tensó tanto la relación con el poder político que el entonces Ministro de Economía, Domingo Cavallo, se pudrió en 1995 y lo expuso en el Congreso como uno de los empresarios más ricos y más corruptos del país, que manejaba muchísimas empresas a través de testaferros.
Si quieren ver (y aguantan escuchar a Cavallo por dos horas) acá tienen la declaración explosiva que dio el entonces ministro ante el Congreso. Lo acusó, además de lo anterior, de usar su empresa de correo para traficar drogas y armas.
Cavallo dijo que Yabrán era el líder de la mafia más grande del país, y que se mantenía impune gracias a la complicidad de sectores del poder político y jueces amigos.
Yabrán era sacado de las sombras e instalado en el debate público.
Sin embargo, lo curioso (e increíble visto desde 2021) es que, como no había una sola foto de Yabrán, los diarios no tenían que imagen poner. Hablaban de Yabrán pero sin imagen. Algo que, ya en esa época, era poco común en la gráfica.
Durante casi un año, el país debatió sobre si Yabrán era inocente o culpable, sin conocerle la cara.

Obviamente, el desafío para los medios de aquel momento era conseguir una imagen de él.
En esa misión se embarca el equipo de la revista noticias: Gabriel Michi como reportero y José Luis Cabezas como fotógrafo. Equipo clásico del periodismo gráfico de antes. Ellos se enteran que Yabran vacacionaba todos los veranos en Pinamar...
Descubrieron, a través de fuentes del hotel en el que se hospedaría, cuando volvería. Era en febrero. Allí fueron y lo encontraron. No pudieron sacarle fotos en el hotel, pero lo siguieron hasta la playa y aprovecharon el espacio abierto...
Tres personas: Cabezas, Michi y la esposa de Michi, armaron el operativo para sacar la foto. Michi y su esposa posarían ante la cámara de Cabezas, que estaría enfocando el zoom hacia la figura de Yabrán atrás. Un plan perfecto.
El resultado fue esta foto de Alfredo Yabrán caminando por la playa con su mujer. Por primera vez, la prensa tenía una foto de Yabrán, para ponerle una cara a ese nombre tan misterioso que había copado el foco de la agenda.
Los empleados de seguridad de Yabrán amenazaron a Cabezas, a Michi y, sobre todo, a la revista Noticias. Ofrecieron una importantísima suma de dinero en coimas a la revista para que no publiquen las fotos.
Finalmente, el 3 de Marzo de 1996, la revista Noticias sale con esta tapa. La cara de Yabrán, por fin, revelada y en primer plano.
El 1996 va a ser un año complicado para Alfredo Yabrán. Rota su mística del personaje en las sombras por la foto de Cabezas y, además, imputado por delitos de lavado de dinero, es obligado a salir de la zona de misterio y mostrarse.
Cuando Michi y Cabezas regresan a Pinamar (que era Yabranlandia) al verano siguiente para cubrir la temporada para la revista, la gente de Yabrán les hace sentir todo el peso de la hostilidad que le tenían. Miren este diálogo entre ambos que relata Infobae:
Los amenazaban de muerte telefónicamente de manera frecuente y les pincharon las ruedas del auto.

Cuando Cabezas se disponía a denuciar el acoso que estaba sufriendo, ocurrió el asesinato.
José Luis Cabezas fue encontrado muerto el 25 de Enero en un auto incendiado en Pinamar.

El policía Gustavo Prellezo lo secuestró, le esposó las manos, le metió dos tiros en la cabeza, lo metió en su auto y lo prendió fuego.
Inmediatamente, la prensa, la opinión pública y la justicia apuntaron a Yabrán, que esperaba que el hecho pudiera tener un perfil más bajo, pero no. El velo de su impunidad se estaba corriendo.
Yabrán fue acusado por el crimen de José Luis Cabezas y decidió que la mejor manera de limpiar su imagen era salir definitivamente de la cueva de misterio y dar una entrevista en televisión abierta. Hablar en público por primera vez.
Lo que pasó en esa entrevista, que le concedió al programa Hora Clave del periodista Mariano Grondona, fue que Yabrán cayó en contradicciones e inconsistencias que lo deslegitimaron absolutamente. Pero hubo algo más grave...
Muchos analistas sostienen que la gente reaccionó a sus expresiones faciales, a su mirada. Que la gente sintió, solo con verlo, que era un tipo re contra turbio. Era un tipo tan acostumbrado a las sombras que no supo salir a la luz sin que se le noten las mañas.
De hecho, lo mismo le pasó, creo yo, a Stiuso en el documental de Nisman. Acá hice esa comparación en un hilo del pasado.
Acá tienen un fragmento de esa entrevista con Mariano Grondona
Finalmente, en 1998, el juez José Luis Macchi le dictó una prisión preventiva a Yabrán que se fugó y se mantuvo prófugo durante 5 días. Cuando la policía lo encontró, se encerró en el baño y se pegó un tiro en la cara con la escopeta
Su cara quedó desfigurada y eso dio lugar a cientos de teorías sobre que el muerto no era él; y que todavía está vivo en alguna parte del mundo. Todas infundadas.
En el 2000, condenaron a perpetua al asesino de Cabezas, Gustavo Prellezo, y a otros policías que participaron como cómplices.
Se cree que el caso aceleró la caída del menemismo, hundió las chances del duhaldismo de saltar al plano nacional y fue determinante para el triunfo de De La Rua en 1999.
Si quieren profundizar sobre las teorías de Yabrán fingiendo su muerte, hay una que dice que la marca de ropa AY NOT DEAD es en realidad de Yabrán, operada con testaferros, y que el nombre es un mensaje críptico de Alfredo Yabrán Not Dead.
Y ésta es una noticia del 2002, en la que supuestamente, Yabrán, o alguien que se hacía pasar por él (más probable), realizaba transacciones financieras en Estados Unidos... clarin.com/politica/dijo-…
También pueden encontrar su nombre en conocidas canciones de rock como "La Argentinidad Al Palo" de la Bersuit ("encontraron al muñeco de Yabrán con un tiro en la cabeza") y "El Salmón" de Calamaro ("no pienso estar enero en Pinamar, no me excita cagar con Yabrán")

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Matias Mowszet

Matias Mowszet Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @MatiMow

27 Jan
Lo que está pasando estos días en el mercado financiero es alucinante. Un grupo de pibes (rango 16-20 años) organizados en la plataforma Reddit está poniendo en jaque a Wall Street y llevando a la bancarrota a multimillonarios peces gordos de la bolsa.

Abro hilo. Image
Para entender lo que está pasando hay que entender, aunque sea rudimentariamente, como funciona el mercado financiero.

Las empresas cotizan sus acciones en la bolsa y éstas quedan liberadas al juego de la timba.
Digo "timba" porque es literalmente eso, el juego se trata de comprar acciones con la expectativa de que, después de comprar, el precio suba y ganar plata. Pero asumiendo el riesgo de que el precio baje y perder plata.

Es como ir al casino y ponerle monedas a una máquina.
Read 35 tweets
15 Jan
En medio de un escándalo, acaba de renunciar el Primer Ministro holandés, el derechista Mark Rutte, junto con todos sus funcionarios.

Abro un hilo para explicar lo que sucedió...
Mark Rutte asumió como PM de los Países Bajos en 2010. El país contaba con una de las más amplias coberturas sociales del mundo y Rutte, líder del Partido Popular, gana criticando justamente eso.
El 2010 fue un año complicado para casi toda Europa, fue el año en el que más se sintieron los coletazos de la crisis mundial producida por el colapso hipotecario de Wall Street en 2008. Muchos países europeos vieron resentidas sus economías, y Holanda no fue la excepción.
Read 22 tweets
15 Jan
El Mati callejero de hace 8 años les manda salu2
Ahora, fuera de joda, ese tema es de 2002. Tiene casi 20 años. No se si hay canciones anteriores que hablen del aborto en forma tan directa y se posicionen de manera tan contundente.
Read 4 tweets
14 Jan
Hoy hay elecciones en Uganda, país del centro de África.

¿Por qué son interesantes? Por el nivel de turbiedad y violencia, el protagonismo del arte y las redes sociales y, principalmente, porque tras 34 años en el poder, su presidente podría perder.

Abro hilo
Yoweri Museveni, el actual presidente, es un ex guerrillero que participó del derrocamientos armado del dictador Idi Amín en 1979 y, después de ser Ministro de Defensa del gobierno siguiente, tomó el poder por la fuerza en 1986, convirtiéndose en presidente de facto.
Durante 10 años gobernó como dictador. En el 96 convocó a elecciones pero bajó un sistema de partido único y, recién 10 años después, en 2006, permitió que se puedan presentar diversos partidos, pero con un fuerte aparato militarizado que le dio mayorías superiores al 60%.
Read 13 tweets
13 Jan
IMPEACHMENT A TRUMP

Hoy se vota el Juicio Político en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y, de ser aprobado, pasará al Senado

¿Que puede pasar y cómo es el proceso?
El impeachment, como cualquier ley, debe pasar y ser aprobado por ambas cámaras del Congreso. Pero hay diferencias: la Cámara de Representantes, al ser el órgano iniciador, necesita mayoría simple para aprobar. El Senado, al ser el que juzga, necesita dos tercios para condenar.
Hoy se vota en la Cámara de Representantes (necesita mayoría simple), que tiene 222 legisladores demócratas (todos votarán a favor) y 211 republicanos (la mayoría votará en contra).

Como ven, la aprobación de hoy está garantizada.
Read 9 tweets
7 Jan
Me voy a permitir hacer un análisis subjetivo de lo sucedido hoy

La verdad es que, quien ha seguido mínimamente la política yanqui de los últimos meses, se la veía venir a la que pasó esta tarde.
Quizás no se esperaban escenas de tan alto impacto como vikingos fascistas cómodamente sentados en el estrado del presidente de la Cámara de Representantes, pero si sobrevolaba la idea de que, en algún momento, la cosa se iba a pudrir feo.
Siempre hablamos de idiosincrasias de los pueblos y esas cosas pero la realidad es que, a partir de la última etapa de la globalización y la irrupción de las redes sociales masivas, los pueblos de casi todo el mundo se empiezan a parecer bastante.
Read 44 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!