"Filium suum Uittizanem in regno sibi socium fecit eumque in ciuitatem Tudensem prouincia Gallecie habitare precepit, ut pater teneret regnum Gotorum et filius Sueuorum" (Chronica ad Sebastianus).
@CaminhaPhD@VoxPontevedra Supongo que la capacidad intelectual de quien se entontaina con esa basura de información debe ser minima, traduzco la última frase: "DONDE EL PADRE (Egila) HABIA POSEIDO EL REINO DE LOS GODOS Y EL HIJO (Vittiza) EL DE LOS SUEVOS"
@CaminhaPhD@VoxPontevedra Pero lo peor de los suevos, además de su alto nivel cultural alcanzado, es que son los culpables de desgajar la Península en dos: cf. "Galletiam et Ispaniam", "Hispaniae et Galiciae", "Hispaniis et Gallicis regionibus", "ad provincias Galliciae et Spaniarum"
@CaminhaPhD@VoxPontevedra Por eso no se estudia, porque son un problema para explicar esa idea unitaria de España que jamás ha existido.
@CaminhaPhD@VoxPontevedra Y como premio os dejo un magnífico escudo de Laponia que está en el Palais du Franc (Brujas, Bélgica), que fue residencia del emperador Carlos V (o I, según gustos):
@CaminhaPhD@VoxPontevedra O este otro, también lapón, de la residencia Felipe II en Sarandóns (Abegondo, Co.), donde las armas de Galicia son el jefe del blasón.
@VoxPontevedra@CaminhaPhD Nunca fue dependiente de León. Eso es falsa historiografia castellanista (deberiais quemar la documentacion medieval gallega):
Alfonso VI
- regnante Adephonso victoriosissimo rege in Toleto, & in Hispania, & Gallecia (Lugo, ano 1088).
ego Urracha, Dei gratia totius Hispaniae et Galleciae regina conf.- ego Adefonsus huius reginae filius Hispaniae et Galleciae Rex et Toletani imperatoris domini Adefonsi nepos conf. (Santiago, ano 1115)
@VoxPontevedra@CaminhaPhD Alfonso VII
Adefonsus imperator in Tolleto et in Legione et in Gallecia (Caaveiro, ano 1118)
Ao parecer, só as crónicas astúr-leonesas poñen en dúbida a existencia dun reino altomedieval chamado Gallecia. A cousa máis curiosa é que estas crónicas nunca fan mención a ningún reino. Os autores que defenden esta idea de que Gallecia non é Gallecia,
senón outro lugar (Asturias, León, Castela, mesturados ou non), din que iso de Gallecia ou Ŷillīqiyya é cousa do imaxinario dos francos e árabes, daquelas os nosos veciños, que non debían saber moi ben nin ónde estaban nin con
quén se enfrontaban nin con quén comerciaban, nin nada: imaxinábano. Resumindo, os francos e os árabes eran uns pailáns a carón dos que montaron as famosas crónicas noroccidentais q tanto se preocupaban dos godos e os seus ascendentes e bastante menos do mundo que tiñan ao redor.
Disculpad primero que no pueda acentuar las palabras.
Hago un alto en mi hilo, bueno, realmente llevo 24 horas inmovilizado respondiendo a una serie de gilipolleces de una especie de grupillo pseudofascista incapaz de mirar mas alla de su ombligo.
He aprendido de esta gentuza parroquiana y localista, que nos tilda de pangalleguistas, nacionalistas y otras estupideces que efectivamente pueden estar orgullosos de au trozo de muralla.
Tambien que no dudan en emplear documentacion de dudosa autenticidad, o aferrandose a conceptos historicos decadentes, caducos y que se corresponden mejor con la ley de educacion vigente entre 1941 a 1967.
El mapa 1 corresponde a la época sueba. El mapa 2 al periodo visigótico. El mapa 3 a los siglos VIII-X. El mapa 4 a los reinados desde Bermudo III hasta Alfonso VI.
Textos escritos >>>
-"Hispaniae et Galiciae" (Hidacio, s. V, época sueba).
-"totius Hispaniae... et Gallaetiae in urbe Toletana" (Ioannis Biclarensis Chronicon, s. VI, época gótica, ).
-"ad provincias Galliciae et Spaniarum" (Sínodo de Francfort, año 794-Paulino de Aquileya)
>>>