Hoy iba a asumir la primera presidenta mujer de la historia de Birmania (país de Asia), pero el ejército dio un golpe de estado para evitarlo.

Abro hilo para contarles la historia completa 👇👇
Antes de arrancar, para ubicar en el mapa, Birmania es un país asíatico que limita con China al norte, con Tailandia al este y con Bangladesh al oeste.

Allí nació en 1945 la protagonista de esta historia: Aung San Suu Kyi.
Su padre había sido el líder del movimiento que logró la independencia del país de Gran Bretaña en 1947, año en el que fue acribillado a balazos por una facción interna del movimiento.
Aung San Suu Kyi se doctoró en filosofía en la Universidad de Oxford y se casó con un británico, Michael Aris, con quien tuvo dos hijos. Y en 1988, a sus 43 años, regresó a Birmania a cuidar de su madre enferma.
Justo en ese año, el general Saw Maung daba un golpe de estado e instalaba una dictadura militar en el país.

Aung San Suu Kyi, con la mística de su padre, se puso al frente de movimientos de resistencia a la dictadura de Maung.
Fundó el partido Liga Nacional para la Democracia, con tendencia de centroizquierda y una fuerte inspiración en Mahatma Ghandi.

En 1990, Maung convoca a elecciones y éste partido hace su debut, con el liderazgo de Aung San Suu Kyi.
Aung San Suu Kyi gana esas elecciones con el 59% de los votos y la enorme mayoría de los escaños del Congreso, por lo que se descontaba que asumiría como presidenta.

Sin embargo, Maung anuló los resultados, se quedó en el poder y a ella la metió presa.
Su causa se esparció por todo el mundo, al punto que en 1991 fue galardonada con el Premio Nóbel de la Paz. Premio que no pudo recibir por estar presa.

Por ese tiempo, su gran lucha era por que la dejen ver a su esposo e hijos, a quienes no dejaban entrar al país.
La dictadura le ofreció la posibilidad de exiliarse para reencontrarse con su familia. Sin embargo ella, entendiendo que su ida significaría un golpe a los movimientos de resistencia, no aceptó la oferta y permaneció presa.
Tuvo un régimen de prisión domiciliaria pero sometida a todos los sabotajes imaginables. Al punto de que le corten la energía eléctrica y deba sobrevivir con velas, sola, incomunicada y prohibida de visitas en una casita que se derrumbaba con custodia militar afuera.
Aung San Suu Kyi no pudo reencontrarse jamás con su esposo. Michael Aris fue diagnosticado de cáncer en 1997 y falleció en 1999. Todo, mientras ella permanecía presa en Birmania.
Con la intervención de la ONU, las condiciones para Aung San Suu Kyi mejoraron. Pudo recibir visitas y se rodeó de algunas de las figuras más importantes del mundo, aunque su detención se extendió hasta la caída de la dictadura, en 2010.
Antes de retirarse del poder, los militares arman unas elecciones muy flojas de papeles para que gane un partido de derecha que les asegure impunidad y reforman la constitución, prohibiendo que un presidente tenga hijos extranjeros.
Esto era, claramente, para proscribirla.
A partir de su libertad, Aung San Suu Kyi recorrió el mundo para rodearse de los líderes mundiales mas importantes, aun saltando grietas geopolíticas.
También se rodeó de buena parte del mundo artístico internacional, como una forma de visibilizar en el mundo lo que sucedía en Birmania.
Aung San Suu Kyi decidió volver a intentarlo en las urnas en 2015 y se postuló para las elecciones presidenciales de ese año. Sabía que, por la nueva constitución, no podría asumir si ganaba, pero se la jugó igual.
Gana esas elecciones con el 55% de los votos y una mayoría en el Congreso que le permitía formar gobierno, pero es prohibida de asumir por ser madre de "extranjeros". Sin embargo, la mayoría obtenida era tan grande que le permitía reformarla para quitar esa limitante.
Asumió como presidente su amigo, Htin Kyaw, que avanzó en esa reforma, aunque las cosas se complicaron en su gobierno también. El ejército, negándose a obedecer órdenes de la nueva gestión, recrudeció un conflicto que ya estaba comenzado: el "genocidio rohinya"
Los rohinyás son una rama musulmana minoritaria que vive al noreste del país, fuertemente discriminada por la mayoría budista.
Desde 2015 y, más intensamente desde 2017, el ejército intenta echarlos del país por medio de la violencia.
Las consecuencias son miles de muertos y cientos de miles de refugiados al año, con una brutalidad que fue denunciada por la ONU, por el Papa Francisco y por casi todos los organismos de derechos humanos del mundo.
El presidente tuvo que maniobrar una complicadísima situación porque los organismos internacionales exigían que detenga la masacre, pero él no podía enemistarse con el ejército ya que, si lo hacía, no duraría ni 2 horas más.
Esa actitud dubitativa al presidente lo destruyó y a Aung San Suu Kyi le hizo perder buena parte del prestigio internacional que había cosechado. Todos coincidían en que debió haber repudiado el genocidio con más ímpetu. Ella era ministra de ese gobierno.
Tanto es así que, en 2018, el Museo del Holocausto de Washington le retiró una condecoración que le había dado en 2012 por su lucha contra la dictadura. El motivo fue lo que ellos entendieron como "pasiva complacencia" ante el genocidio.
Ese año, Htin Kyaw renunció y la influencia directa que ella tenía sobre el gobierno se atenuó. Aunque su partido seguía gobernando, ya no tenía una llega tan estrecha como la que gozaba con su amigo.
El 8 de noviembre de 2020 hay nuevas elecciones y Aung San Suu Kyi vuelve a arrasar con el 59% de los votos y la mayoría absoluta del Parlamento.

Su fecha de asunción estaba fijada para hoy, 1 de Febrero.
El jefe del ejército, que estuvo insistiendo durante estos meses en que las elecciones tuvieron irregularidades y acusó a la presidenta electa de haber ganado con fraude electoral, avisó la semana pasada que no permitirían su asunción.
Esta mañana, a horas de la asunción de Aung San Suu Kyi, el ejército ingresó al palacio de gobierno, tomó el poder e instauró un estado de emergencia, arrestando a varios dirigentes, incluida ella.
En este momento, Aung San Suu Kyi se encuentra detenida a disposición del ejército, que se ha declarado a cargo de gobernar el país durante el próximo año.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Matias Mowszet

Matias Mowszet Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @MatiMow

27 Jan
Lo que está pasando estos días en el mercado financiero es alucinante. Un grupo de pibes (rango 16-20 años) organizados en la plataforma Reddit está poniendo en jaque a Wall Street y llevando a la bancarrota a multimillonarios peces gordos de la bolsa.

Abro hilo. Image
Para entender lo que está pasando hay que entender, aunque sea rudimentariamente, como funciona el mercado financiero.

Las empresas cotizan sus acciones en la bolsa y éstas quedan liberadas al juego de la timba.
Digo "timba" porque es literalmente eso, el juego se trata de comprar acciones con la expectativa de que, después de comprar, el precio suba y ganar plata. Pero asumiendo el riesgo de que el precio baje y perder plata.

Es como ir al casino y ponerle monedas a una máquina.
Read 35 tweets
25 Jan
Hoy se cumplen 24 años del asesinato de Cabezas y, si están viendo tuits o publicaciones al respecto, pero no conocen a fondo la historia, acá va un hilo:
José Luis Cabezas era un fotógrafo de la revista Noticias. Pero para entender el contexto de su asesinato, hay que centrarse en otra figura: la de Alfredo Yabrán.
Yabrán era el dueño del correo OCA y de empresas de seguridad aeroportuaria. Por afuera de lo declarado, también poseía empresas de seguridad privada para actividades "no declaradas". Es decir, cosas turbias.
Read 34 tweets
15 Jan
En medio de un escándalo, acaba de renunciar el Primer Ministro holandés, el derechista Mark Rutte, junto con todos sus funcionarios.

Abro un hilo para explicar lo que sucedió...
Mark Rutte asumió como PM de los Países Bajos en 2010. El país contaba con una de las más amplias coberturas sociales del mundo y Rutte, líder del Partido Popular, gana criticando justamente eso.
El 2010 fue un año complicado para casi toda Europa, fue el año en el que más se sintieron los coletazos de la crisis mundial producida por el colapso hipotecario de Wall Street en 2008. Muchos países europeos vieron resentidas sus economías, y Holanda no fue la excepción.
Read 22 tweets
15 Jan
El Mati callejero de hace 8 años les manda salu2
Ahora, fuera de joda, ese tema es de 2002. Tiene casi 20 años. No se si hay canciones anteriores que hablen del aborto en forma tan directa y se posicionen de manera tan contundente.
Read 4 tweets
14 Jan
Hoy hay elecciones en Uganda, país del centro de África.

¿Por qué son interesantes? Por el nivel de turbiedad y violencia, el protagonismo del arte y las redes sociales y, principalmente, porque tras 34 años en el poder, su presidente podría perder.

Abro hilo
Yoweri Museveni, el actual presidente, es un ex guerrillero que participó del derrocamientos armado del dictador Idi Amín en 1979 y, después de ser Ministro de Defensa del gobierno siguiente, tomó el poder por la fuerza en 1986, convirtiéndose en presidente de facto.
Durante 10 años gobernó como dictador. En el 96 convocó a elecciones pero bajó un sistema de partido único y, recién 10 años después, en 2006, permitió que se puedan presentar diversos partidos, pero con un fuerte aparato militarizado que le dio mayorías superiores al 60%.
Read 13 tweets
13 Jan
IMPEACHMENT A TRUMP

Hoy se vota el Juicio Político en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y, de ser aprobado, pasará al Senado

¿Que puede pasar y cómo es el proceso?
El impeachment, como cualquier ley, debe pasar y ser aprobado por ambas cámaras del Congreso. Pero hay diferencias: la Cámara de Representantes, al ser el órgano iniciador, necesita mayoría simple para aprobar. El Senado, al ser el que juzga, necesita dos tercios para condenar.
Hoy se vota en la Cámara de Representantes (necesita mayoría simple), que tiene 222 legisladores demócratas (todos votarán a favor) y 211 republicanos (la mayoría votará en contra).

Como ven, la aprobación de hoy está garantizada.
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!