Existe entre el grueso de la población la creencia de que "los bosques atraen la lluvia". Durante décadas se negaba, pero recientemente ha recuperado popularidad gracias a la teoría de la "bomba biótica".
Pero ¿es esta una realidad universal?
Los datos para justificar la existencia de esta "bomba biótica" se tomaron en unas pocas cuencas de gran extensión (Amazonas, Congo, Yenisei...). Estas cuencas pueden ser poco representativas de la realidad global, así que recientemente se ha analizado el "reciclaje" de agua:
Como se puede observar en la gráfica anterior, existen grandes territorios totalmente dependientes de este "reciclaje atmosférico" del agua evapotranspirada por campos y bosques. Esto se debe principalmente a los vientos dominantes, y condiciones convectivas ecuatoriales.
Estos vientos dominantes también determinan el origen de las aguas, siempre a barlovento de las zonas beneficiadas. P.ej. las lluvias del Congo dependen en gran medida de la evapotranspiración en África oriental. O el sur del Amazonas, de la selva costera.
La incorporación del "reciclaje atmosférico" de agua y "bomba biótica" ha permitido pasar del modelo simplista tradicional (donde los árboles siempre son una demanda de agua; Fig. 1) a uno más complejo (Fig. 3).
Ahora bien ¿en qué medida este modelo de balance hídrico más complejo es de aplicación a nuestra realidad -sureste de la Pen. Ibérica-?
Veamos en detalle:
- Según Van der Ent, apenas un 20-25% de nuestra agua viene "reciclada". Dependemos casi exclusivamente del vapor oceánico.
- En contraste, más de la mitad de la evapotranspiración terrestre que producimos (por bosques, prados y campos) vuelve a caer sobre tierra... ¡¡pero lejos de nosotros!! => Sur de Francia, Italia, Alpes, Balcanes...
Así, en el contexto de nuestro clima mediterráneo, parece poco inteligente -desde una óptica de cuenca y usos humanos del agua- incrementar la superficie forestada.
Podría beneficiarnos un poquito que lo hagan los portugueses, o en ramblas costeras, pero no de forma general.
El discurso regeneracionista (Joaquín Costa, etc.) de principios del siglo XX -que tanto ha calado en la mentalidad española- sobre repoblar montes y regar los campos, tenía cierto sentido en cuanto a prevención de la erosión y avenidas. Pero no en cuanto a "producir agua".
Llevamos ya varias décadas con un fuerte aumento de la superficie arbolada. Y no tanto por "reforestaciones", sino por abandono a tierras agrícolas y de pastos.
De operar la "bomba biótica" en la Península, eso se habría traducido en + precipitaciones. Pero se ha observado justo lo contrario, y con una fuerte reducción de la escorrentía por la mayor evapotranspiración de bosques y campos: es el llamado "Efecto 80" acuademia.com/2017/10/a-vuel…
Como otra prueba interesante, en este sentido, tenemos el clásico de Bosch & Hewlett, 1982. Se trabaja sobre cuencas gemelas, y se aplican tratamientos forestales distintos. ¿Resultado? Reduciendo el % de cubierta arbórea, aumetaba mucho el "agua útil" (en media anual).
Ahora bien... ¿significa eso que tenemos que ponernos a cortar árboles como locos para poder regar más? Ni por asomo: los bosques siguen protegiendo el suelo de la erosión, y reducen la escorrentía superficial (avenidas) favoreciendo la infiltración. X lo hacen ya con unos pocos!
Lo que nos está demostrando la experiencia, es que si queremos combinar los servicios ecosistémicos del bosque de prevención de erosión y de avenidas, con disponibilidad de agua (caudal base), interesa sobre todo un arbolado ralo, relativamente abierto. Abrir claros en el bosque.
De hecho, en bosques templados y mediterráneos, suele haber mayor biodiversidad con arbolado ralo y claros en los bosques, que con un monte cerrado. Véanse las dehesas, por ejemplo. Esto se debe a la entrada de luz (+ matorral y arbustos), diversidad estructural, zonas campeo...
Por supuesto, lo anterior es una generalización muy grosera. Vale sobre todo respecto a bosques cerrados de repoblación. Los bosques maduros antiguos tienen un gran valor también, aunque cuentan -naturalmente- con importantes claros.
Y, siguiendo con el tema generalizaciones, es obvio que no podemos seguir la misma política forestal en todas partes. En una rambla impermeable que genera problemas de inundaciones, cuanto más denso y arbolado mejor.
P.ej. en la cuenca del Mar Menor:
Cuando tienes pendientes elevadas y suelos frágiles, también conviene priorizar altas densidades para prevenir la erosión.
Pero existen muchas zonas relativamente llanas y con formaciones acuíferas, y arbolado muy muy denso. P.ej. El Manojal (Riópar/Bogarra).
Se trata de un sinclinal en el que afloran las dolomías fisuradas de la Fm. Chorro, extremadamente permeable. Y que alimenta las fuentes y manantiales que riegan la Vega de Riópar -esta ya totalmente impermeable, y un suelo bastante rico-.
Jugando un poco con sistemas de información geográfica, p.ej. tomando mapas de pendientes, edáficos, de zonas inundables, densidad forestal a partir de análisis de ortofotos, y p.ej. el mapa de permeabilidad del @IGME1849 se podrían identificar lugares en los que actuar.
Algunos trabajos de investigación por el estilo los está llevando a cabo el @iiama_upv en @LIFE_RESILIENT, combinando adaptación al cambio climático (estrés hídrico, incendios...), protección de suelos, y disponibilidad de agua para usos humanos. iiama.upv.es/redAguaCV/el-p…
Si el siglo XX estuvo dominado por el paradigma de "poblar los montes y regar los campos", el siglo XXI se verá forzado a adaptarse.
Si llueve menos, hace más calor, regamos más y tenemos más bosque... esto reventará por alguna parte. paisajesdelagua.wordpress.com/2019/10/22/las…
Esta nueva gestión puede tener un gran aliado en uno de los usos más tradicionales del monte, que en tiempos pasados era un factor de deforestación, pero que ahora nos sirve de alternativa a la carne industrial.
¿Nos atrevemos a debatir abiertamente cómo concertamos la distribución del agua, entre usos humanos, ambientales, en relación a la gestión forestal y de montes? efi.int/publications-b…
El Reguerón es una de esas obras contra las inundaciones muy complicadas. Como el canal en sí no tiene capacidad hidráulica suficiente, se ve como negativa la proliferación de carrizos en su lecho.
El control mecánico cada año es caro e impactante.
¿Qué hacemos con esto?
Por si alguien no lo sabe, El Reguerón es un by-pass para llevar las aguas del río Guadalentín por el sur, más allá de la ciudad de Murcia.
Pero es insuficiente para periodos de retorno de 100 años o superiores.
Las crecidas del Guadalentín han sido tradicionalmente muy destructivas, debido a que geológicamente la desembocadura al Segura es extremadamente reciente: hasta el s. XVII las lluvias recogidas en Lorca desembocaban en Mazarrón. ¡Incluso parece haber desaguado al Albujón!
Desde ciertos ámbitos políticos se sigue insistiendo en negar #sobreexplotación de nuestros #acuíferos -hasta donde se saca 5 veces más agua de la que entra-, y en prometer regularizaciones imposibles de regadíos ilegales.
Y piden investigar = procrastinar paisajesdelagua.wordpress.com/2020/09/18/rob…
En la zona del Sureste de Albacete han proliferado de manera brutal los regadíos durante los últimos 20 años. En gran medida, de forma ilegal (con posteriores "regularizaciones"). Y en un territorio donde únicamente se cuenta con las aguas subterráneas -ni ríos ni desaladoras-.
Las Fuentes de Letur abastecen a uno de los pueblos más hermosos de la cuenca del Segura, y riegan un magnífico sistema de bancales que datan de época andalusí.
¿Os interesa saber cómo funcionan estas fuentes? 👇
Primero de todo, por ubicarnos: Letur está en la frontera entre las provincias de Murcia y Albacete. Sus aguas nacen en el límite septentrional de un enorme acuífero llamado "Anticlinal de Socovos" (de los más importantes de la cuenca).
Geológicamente este anticlinal (estratos doblados hacia arriba, en forma de "A") es bastante complejo, con múltiples fallas. Los estratos acuíferos datan del Cretácico superior (hace 100 millones de años; algo antes de extinguirse los dinosaurios, vamos). Roca calcárea y dolomías
Ayer ya comentamos sucintamente las mentiras del señor Díez de Revenga sobre el origen de las inundaciones en el entorno del Mar Menor. Ahora lo traemos en formato artículo de blog, con alguna información extra y una propuesta al final. paisajesdelagua.wordpress.com/2020/09/08/las…
El mini-hilo en cuestión, citando el tuit al Consejero, lo tenéis aquí.
También notas de prensa, como esta publicada en @diariolaopinion, donde el Consejero apunta directamente al acuífero como «el responsable de provocar inundaciones con lluvias más o menos ordinarias». laopiniondemurcia.es/comunidad/2020…
Este tipo de videos tan pedagógicos me encantan.
La dinámica de playas y su relación con el aporte de arena desde los ríos perfectamente explicada.
¿Qué pasa cuando interrumpimos ese flujo? Pues playas que desaparecen, puertos que se colmatan, etc.
A día de hoy, todavía hay gente que presume diciendo que "La cuenca del río Segura es la más regulada y canalizada del planeta." 🤦♂️ 7tvregiondemurcia.es/murcia-modelo-…
Pero esa política de pretender regular hasta el último palmo de nuestros ríos tiene un coste enorme: reteniendo millones de toneladas de arenas y otros sedimentos, perdiendo progresivamente capacidad. @batidivulga lleva tiempo trabajando el tema.
Seguimos con los trabajos de caracterización de los riegos históricos de Letur. En este caso, los de la pedanía de La Abejuela. Sus fuentes (de "arriba" y de "abajo") nacen de unos materiales de coluvión del Holoceno. Pero el agua parece proceder principalmente de "Sector Letur".
El "Sector Letur" forma parte del límite norte del acuífero Anticlinal de Socovos. Una falla con buzamiento y materiales del albiense parecen separarlo del "Sector Férez".
Aquí, localmente, el agua fluye hacia el este-noreste.
La falla de Socovos marca el límite, pero...
...pero los manantiales están algo más allá. ¿Por qué? Bueno, resulta que los materiales de coluvión que forman el llano de la Abejuela están tapando la falla de Socovos. El agua subiría hasta allí, y luego seguiría subterránea por ese mini-acuífero muy somero.