De acuerdo con la Declaración Conjunta de Relatores de Libertad de Expresión de 2017, “Las prohibiciones generales de difusión de “fake news” son incompatibles con los estándares int’ls sobre restricciones a la libertad de expresión y deberían ser derogadas”
La Declaración dice que “únicamente podrán establecer restricciones de conformidad con el test previsto, que exige que estén estipuladas en ley, alcancen uno de los intereses legítimos reconocidos por el der int’l y resulten necesarias y proporcionadas para proteger ese interés.”
El test sigue lo dispuesto por el art. 13 del Pacto de San José, que permite regular responsabilidades ulteriores que sean necesarias para asegurar el respeto a los derechos/reputación o la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas
Como vengo diciendo, tengo mis dudas de que el 315-A pueda ser interpretado como una prohibición general a las “fake news”, pero si así lo interpretamos, ea probable que sea una aplicación anticonvencional e ilícita
Imagino que el argumento sería que lo que se busca es proteger el orden público y la salud pública, pero es importante cumplir con los requisitos de necesidad/proporcionalidad. Es realmente este el mejor camino para lograr el objetivo?
No soy penalista, pero desde el Derecho de los DDHH si buscan responsabilidades para Willax, creo que un mejor camino sería o el derecho civil (de parte de Sinopharm misma) o el administrativo (del ente regulador).
Ahora, sin duda, no soy dueño de la verdad, así que bienvenida sea la discusión. Y claro, no olvidar que la mejor herramienta contra la desinformación es la información
Con gusto, gracias por el interés en mi opinión. A ver, vamos de lo más grave a lo más banal. Lo más grave es que la candidatura de HdS es un caballo de troya conservador. Mi primera gran decepción ajena al mundo académico con HdS fue la elección de 2016 🧵
Dividida la derecha entre liberal y autoritaria y conservadora, HdS no dudó plegarse a Keiko *de nuevo*. Para mí esto fue una clara alerta roja. Creo que en la elección de 2016 la decisión era simple. Y HdS no sólo falló la prueba, sino que ahora repite el error
La lista congresal de HdS ha atraído varios candidatos que, escondidos detrás de un discurso de libre mercado, esconden valores profundamente conservadores que dañarían los derechos de miles de peruanos. Para muestra, algunos botones:
Terremoto político en Brasil. El juez Fachin, de la Corte Suprema, ha decidido que el 13er distrito judicial de Curitiba (donde estaba Sergio Moro) es incompetente para conocer los casos de corrupción de Lula, anula lo actuado y lo deriva al distrito de Brasilia
En resumen, esto significa que las condenas de Lula quedan anuladas y debe iniciarse los juicos de nuevo. El argumento central de Fachin es que Moro sólo tenía jurisdicción para conocer casos relacionados con Petrobras, no todos los casos de Lava Jato (como los de Lula)
El dato escondido es que el hábeas corpus de Lula tenía 2 argumentos: 1) Moro debe ser suspendido del proceso por haber cometido irregularidades (filtrar pruebas a la prensa, pactar con el fiscal) 2) Moro es incompetente para conocer el caso
A ver, yo veo 4 categorías aquí: 1. Meh 2. Ideologizados que tienen gente problemática en sus listas/partido 3. Improvisados/sospechosos que o estan perdidos o buscan copar el estado 4. Autoritarios
Veo que ha causado revuelo poner a VM y HdS en la misma categoría. No creo que sean “iguales”, creo que adolescen del mismo problema. Una tiene maoístas en su lista, otro tiene bolsonaristas. Ambos van a poner su ideología por delante y no van a conciliar al otro lado
Ambos me generan la misma insatisfacción, por rutas diferentes. Pero al menos no son gente con indicios de relaciones oscuras, del tipo que hizo el golpe en noviembre. Creo q ideología es menos malo que mafia.
No es la primera vez que VM o su equipo hacen representaciones inexactas sobre lo que dice la C93. Para una agrupación que tiene a la C93 al centro de su propuesta, preocupa la visión casi mitológica que han creado de ella. A ver si puedo aclarar un poco esto🧵
Primero lo primero. El Art. 66 de la C93 es claro: "Los recursos naturales son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares"
Es decir, los recursos naturales (RN) son del Estado, pero, en ciertas ocasiones, el Estado puede fijar condiciones para otorgarlos a particulares. Esto tiene sentido. Si te vas a pescar, el pez, mientras vivo, es del Estado. Pero, si lo pescas, se convierte en tuyo, no?
A veces me preguntan por quién voy a votar. La verdad, no tengo idea. Lo único que tengo claro es por qué *no* quiero votar por determinados candidatos. Les dejo el resumen:
No quiero votar por Keiko porque me parece una autoritaria. Creo que va a intentar acumular la mayor cantidad de poder (como hizo en el congreso) y crear un autoritarismo competitivo o peor. Todo al costo de la destrucción de lo poco que hemos avanzado en DDHH desde su papá.
No quiero votar por López Aliaga porque creo que es un fundamentalista religioso y autoritario que va a buscar destruir los derechos de las minorías y a forzarnos al integralismo donde Estado e Iglesia van a ser sinónimos.
La idea de HdS de que el Perú es inferior a Europa porque su sociedad y cultura es atrasada es, en efecto, del siglo XIX. Está íntimamente ligada al racismo y el clasismo de esa época, con liberales que hablaban del “problema del indio” y la necesidad de importar población blanca
Al liberalismo le ha costado dejar atrás esa forma de ver el mundo, sobre todo en el Perú. Cuando Vargas Llosa redactó un informe sobre la Masacre de Uchuraccay, dijo algo parecido. El problema, dijo, es que los campesinos viven en el siglo XVII y no entienden la modernidad 🙄🙄
Me da mucha rabia, pero a la vez me confirma muchas cosas, que el candidato del “liberalismo” admita campante que ese es su marco de referencia, sin ninguna crítica, sin ningun intento de auto reflexión. Para él, el siglo XIX fue apenas una batalla contra Marx.