Linares, «Sociología y teoría social analíticas». Capítulo 4: Los dilemas de la acción colectiva. Resumen:
Definición: «Llamamos acción colectiva al tipo de acción emprendida por un conjunto de individuos, con frecuencia bajo influencia mutua, con el fin de perseguir un objetivo común».
Definición: «Un bien público es un bien cuyo consumo o disfrute por un individuo no limita el consumo de los demás y, al mismo tiempo, los individuos no pueden ser excluidos de su disfrute, con independencia de que hayan contribuido o no a su producción».
Supuesta la racionalidad como maximización de beneficios por parte de cada uno de los individuos tomados sensu diviso respecto del bien público que resultará de las contribuciones del grupo tomadas sensu composito, si no hay incentivos o castigos implícitos en el proyecto es
irracional para cada individuo contribuir a él.

Ejemplo: Si sé que que con independencia de los impuestos que yo, a título individual, aporte, voy a beneficiarme de los mismos servicios públicos que cualquier otro individuo, entonces será racional minimizar mi contribución.
Para evitar esto es necesario por ejemplo que haya leyes que castiguen la evasión de impuestos hasta llegar al punto en que también a fin también de maximizar mis beneficios no me compense evadir impuestos.
Dilema del prisionero: Dos ladrones han sido capturados por la policía y encerrados en celdas separadas e impelidos a decidir sobre firmar o no una confesión que inculpe al otro. De nuevo, será lo racional que ambos ladrones decidan no cooperar entre sí sino inculparse mutuamente
a fin de beneficiarse de la rebaja de condena que el fiscal ofrezca a cambio. El interés del dilema consiste en el hecho de que esta solución racional sensu diviso es ineficiente considerada, de nuevo, sensu composito. En efecto, si ambos ladrones hubiesen cooperado
para no inculparse mutuamente los dos podrían virtualmente haber quedado en libertad.

Limitación del alcance del dilema del prisionero:

Ahora bien, en la vida real observamos tasas de cooperación superiores a las implicadas por la teoría de la racionalidad como maximización
de beneficios individuales.

En primer lugar, porque cuando un mismo juego se repite un número indefinido de veces puede pasar a ser «racional» la estrategia de sacrificar determinados beneficios a corto plazo a fin de maximizar las ganancias a largo plazo.
Ejemplo: Si yo compro siempre en la misma panadería, será de esperar que el panadero, al cabo de un tiempo, me fíe de un día para otro o me guarde el pan hasta última hora a fin de crearse y mantener una buena reputación además de ganar mi fidelidad como cliente.
Por el contrario, si soy un cliente desconocido al panadero que es improbable que vaya a regresar a esa panadería, entonces será de esperar que al panadero no le interese correr el riesgo de que no vuelva a por el pan a última hora o de que no le pague el dinero fiado.
Pero, en segundo lugar, estudios experimentales demostrarían que la cooperación en contextos reales no siempre tendría una correspondencia exacta con el modelo del actor racional como maximizador de beneficios tampoco en ese caso.
Supuesto el experimento de que la contribución a un bien público dado por parte de diversos individuos sea una acción económicamente irracional, se observa que:

1. Primera modalidad. Si no hay penalizaciones a la no-cooperación, ésta se produce en las primeras rondas y va
decayendo en las rondas sucesivas conforme el juego avanza.

2. Segunda modalidad. Si se ofrece a los individuos penalizar a sus compañeros cuando no cooperan, estos lo usan incluso aunque el resultado sea aún más irracional que en la primera modalidad.
Explicación (Gintis, Psicología evolucionista):

Nuestro cerebro evolucionó en un entorno de adaptación evolutiva muy concreto que es la sabana africana de pequeños grupos de cazadores recolectores del Pleistoceno.
En ese entorno, la interacción entre individuos por ejemplo en la caza de un mamut propició la aparición de una predisposición hacia la cooperación que conllevó una ventaja evolutiva y que puede hallarse en un porcentaje significativo de la población.
Llamamos a estos individuos «strong reciprocators», y están dispuestos a corresponder a los gestos de cooperación de los otros individuos del grupo y a sancionar a quienes no cooperan con independencia del coste de la sanción. La existencia de al menos un pequeño conjunto de
estos individuos garantizaría que los posibles no-cooperadores rectificaran su comportamiento al inicio del juego del bien público manteniéndose de esta forma una alta tasa de cooperación hasta el final del mismo.
Fin (vienen otros experimentos y dilemas menos interesantes que me salto).

@threadreaderapp unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Daniel Alarcón

Daniel Alarcón Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Daniel_mrtea

20 Apr
Hegel, «Enciclopedia de las ciencias filosóficas». Primera parte: la ciencia de la lógica. Concepto previo (I). Resumen (o intento):
Definición: «La lógica es la ciencia de la idea pura, esto es, de la idea en el elemento abstracto del pensar».

También puede decirse que la lógica es la ciencia de las determinaciones y leyes del pensamiento en función de la idea que se desarrolla a sí misma a través de él.
La lógica no se refiere a intuiciones ni a representaciones sensibles abstractas sino al pensamiento puro, al que retiene y en el que se recoge y mueve.

Lo lógico es la forma absoluta de la verdad y la verdad pura misma. En este sentido, es algo completamente distinto de lo
Read 8 tweets
20 Apr
Aquí Bueno apunta una teoría del concepto de «sociedad de conocimiento»: Image
Interpretación: La unidad de conocimiento de la «sociedad de conocimiento» no se predica de la sociedad como todo absoluto sino de la confluencia práctica de los conocimientos particulares de sus miembros tanto presentes (por razones de convivencia) como pasados (en tanto que son
los miembros pasados los que determinan el conocimiento de los miembros del presente) y futuros (en tanto que son los miembros del presente los que determinan el conocimiento de los miembros del futuro).
Read 9 tweets
19 Apr
Linares, «Sociología y teoría social analíticas». Capítulo 5: Individualismo estructural I: contagio, homofilia y normas sociales. Conceptos sueltos:
ImageImage
Image
Read 6 tweets
18 Apr
Esta declaración de Chomsky es de una ingenuidad sociológica e histórica pasmosa. El propio «sentir» individual, la «sensibilidad» propia de un sujeto enclasado en un grupo está conformada por las ideologías que le transmiten qué es o no es «adecuado» en cada caso. Es decir,
no es la ideología X la que «reconoce» que A ofende a un grupo y «por eso» conviene no usar A, sino que es justamente la transmisión de la ideología X la que tiene como consecuencia que A ofenda realmente a ese grupo.
Ejemplo: No hay ninguna razón «natural» por la cual sea ofensivo que un camarero tenga una tendencia (también histórica) a servir la cocacola a la mujer y la cerveza al hombre. ¿Por qué en un momento dado esto comienza a ser ofensivo? Porque surge una ideología que correlaciona
Read 5 tweets
17 Apr
Linares, «Sociología y teoría social analíticas». Capítulo 3: La teoría de la acción. Resumen:
Aunque puede tomarse como unidades de acción entidades supraindividuales como organizaciones, países, etc., el nivel adecuado de reducción es el de los individuos que son los sujetos que actúan propiamente en el seno de la vida social.
Por tanto, los individuos son los elementos básicos de la teoría social, lo que conlleva la necesidad de un conjunto de mecanismos que expliquen la formación de la acción que permitan predecir qué curso de acción tomará o no el agente en condiciones dadas.
Read 26 tweets
15 Apr
¿Por qué sostienes que «a día de hoy la nación solo puede ser la ultima que engloba a las 4»? ¿Qué entiendes por «artificial»? Si te refieres a que es de segundo grado sobre un factum de usos histórico, obviamente. Pero tan partidista es el que distingue acepciones como quien no.
La pregunta no es si es un ejercicio de segundo grado o no («artificial») sino si verdaderamente logra distinguir bien esos usos o no lo hace. También los nazis usaban de un modo abusivo el concepto biológico de «raza» y ¿acaso te negarías a criticar ese uso emic del nombre?
Más aún: ¿acaso quien utiliza los nombres y genera nuevas acepciones lo hace arbitrariamente porque tiene una alucinación? No, lo hace en función de conexiones objetivas entre las acepciones que le pasan desapercibidas pero que no emanan de ninguna «interioridad» espiritual.
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!