La vida manda y, gracias a Dios, Twitter no es mi prioridad. Eso no quita que sienta mi forzada desaparición de estos días. Sobre todo por perder mis momentos de escritura. Pero hoy toca, así que aquí va el siguiente NADA ES FÁCIL EN BESMAYAH. INSTRUYENDO A LA 72 (III).
El Programa de Instrucción de la 72 tenía 2 pilares básicos: las tácticas, técnicas y procedimientos de aproximación a una población y el combate dentro del núcleo urbano. Todo iba enfocado a incrementar tanto su letalidad como su posibilidad de supervivencia en esos escenarios.
La anterior agrupación, BRIPAC, creó una sección de zapadores en cada batallón. Fue una buena idea a la luz del campo de batalla iraquí, pero no perduró más allá de la 72. Las instruían nuestros ingenieros británicos y americanos y se especializaron en la apertura de brechas.
Ese era otro “matiz” que estábamos intentando cambiar a nuestro nivel: apartar un poco el concepto contrainsurgencia (COIN) y retomar el combate convencional, ya que es imposible limpiar cada Artefacto Explosivo Improvisado (IED), cuando el DAESH ha sembrado miles de ellos.
Había que tratarlos como campos de minas convencionales, abrir brechas rápidamente en ellos y seguir avanzando. Después, en escalones más retrasados y sin la presión del tiempo y el fuego, los zapadores irían limpiado las áreas más importantes para asegurar el flujo logístico.
El resultado de no hacerlo así, ya lo conocíamos: la parálisis de unidades enteras. Mezcla de terror a avanzar y saltar en pedazos e incapacidad física y técnica para limpiar todos los IED que encontraban a su paso. Así les pasó, entre otros factores, en Mosul, Ramadi, Faluyah…
Nosotros quisimos aportar también nuestro granito de arena. Con un “pedazo” capitán español y un teniente portugués, a la cabeza de los instructores zapadores de las 4 nacionalidades, y el apoyo de la Bomb Disposal School iraquí, creamos una instrucción contra IED en 3 niveles:
El 1º, de supervivencia, denominado Entrenamiento de Concienciación sobre Amenazas Explosivas (EHAT). Básicamente era “observa, mira bien dónde pisas, mira bien lo que tocas y no cojas nada que ‘mole’ en zona de guerra, porque posiblemente sea lo último que hagas de una pieza…”.
El 2º, para los que destacaban, lo denominábamos “Detect” y el objetivo era que fueran capaces de buscar y detectar los IED descubriendo los indicios. En una carretera, un edificio, un coche…, o en un puto suicida. Serían los ojos de su unidad y podrían salvar muchas vidas.
Y el 3º, para los figuras, era el “Defeat” (derrotar). Su misión era eliminar los artefactos con los medios a mano. Hicimos lo que pudimos, porque íbamos a galope. El EHAT era un día, el Detect una semana y el Defeat otra. Sé que sólo les dábamos un puntito más para sobrevivir.
Pero volvamos a los fusileros. Como ya he explicado, la instrucción de las unidades de Infantería era repetir una y otra vez conceptos de combate básicos. Combinar fuego y movimiento. De binomio, de pelotón, de sección… Al final y dependiendo del nivel de su jefe, de compañía.
Avanzar a campo abierto o por una calle, limpiar un edificio de una planta. Defensiva temporal de una posición, reacción ante una emboscada. Romper el contacto. Proteger y sobrevivir. Una y otra vez. Y los instructores siempre ahí. Siempre haciéndolo primero. Siempre ejemplares.
Aparte del adiestramiento de los tres batallones, de Infantería también estaba la compañía Ranger. Los “malahui”, con un buen capitán al frente y un alférez cuasi-psicópata como jefe de la sección de protección, pero que en el “cuerpo a cuerpo” debía de ser canela fina.
Aunque el nombre pudiera designar a una unidad de élite, era en realidad todo lo contrario. Los rangers eran un mix de “talego” chungo y estante de carne picada del Mercadona. Allí iban los malotes, los indisciplinados, los enfermos, los viejos, los muy gordos y los famélicos…
Y con ellos, unos 90, un capitán español y un teniente portugués obraron el milagro. Hicieron que esa galería de los horrores tuviera sentido de unidad y voluntad de vencer. Les cogí especial cariño. Su general, que hablaba de ellos con cierto desdén, reconoció el nivel logrado.
Además, se impartían cursos específicos para determinadas capacidades. Así, se agrupó a todos los equipos de snipers de la brigada en un curso de dos semanas del que, gracias al esfuerzo de sus tres instructores –2 españoles y 1 portugués–, salían con un nivel más que aceptable.
Aquí se encuadran también los cursos ya citados relacionados con IED : el EHAT, el “Detect” –enfocado en su detección y de las “trampas cazabobos”, –“booby traps”– en inglés–, y el “Defeat”, que busca dotarles de cierta capacidad de remoción mecánica de esos mismos artefactos.
Por último estaba la batería de morteros de 120 mm, que fue uno de nuestros grandes quebraderos de cabeza. No logramos que los iraquíes trajeran munición para los tubos de 81 mm de los batallones y los 25 disparos que hicimos con los de 120 mm fueron casi un milagro.
Tubos americanos e iraníes, con munición polaca de origen soviético –sí, de la URSS de toda la vida– y unas tablas de tiro en árabe que perfectamente podían haberlas encontrado en un paquete de Phoskitos. De hecho, el primer disparo se fue 900 metros corto… ¡No está mal!
El trabajo que hicieron los artilleros –con una capitán y una teniente a la cabeza– con ellos fue magnífico. Aguantaron pacientes y profesionales las argucias del jefe del Grupo para “escaquearse” del trabajo o no traer la munición. Trabajaron duro aspectos físicos y técnicos…
Con perseverancia y buen hacer fueron capaces de formar al calculador, los observadores avanzados y la línea de piezas. Lo escribo ahora, que no me lee nadie, pero me emocionaba verles en el tiro. Hacían falta pelotas y ovarios para disparar con esos tubos y allí estaba mi gente.
Incluso fueron ellos los que dispararon con la unidad de morteros de la 71 brigada que se adiestraba en la Task Force de Taji. Limitaciones nacionales de neozelandeses y australianos les impedían salir de su base para hacer el tiro… Y allí estuvieron los artilleros españoles.
En dos días les enseñaron nuestros procedimientos de puntería –que prefirieron a los que habían aprendido– y realizaron el tiro con ellos. Vinieron de la División y de la jefatura de Artillería iraquí a verles y, como no podía ser de otra forma, les felicitaron. Un orgullo.
Y esto es todo por hoy. Espero que les haya entretenido y, a aquellos que no nos conocen, acercado un poco más a lo que hacemos los militares españoles por esos mundos de Dios… Un saludo. (Continuará).

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Erice

Pedro Erice Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @EricePedro

20 Mar
NADA ES FÁCIL EN BESMAYAH. INSTRUYENDO A LA 72 (I).
Toca cambiar de escenario. Dejo atrás mi paseo por tierras afganas del segundo semestre de 2012 y voy a intentar contarles qué fue eso de instruir al ejército iraquí en su guerra, que era también la nuestra, contra el DAESH.
Pero antes voy a explicar por qué uso DAESH y no ISIS (Islamic State of Iraq and Syria) o, simplemente, Estado Islámico. DAESH es el acrónimo árabe de al-Dawla al-Islamiya al-Iraq al-Sham (Estado Islámico de Irak y Levante). Hasta aquí, podrían parecer iguales las denominaciones.
Pero la pronunciación de DAESH, en árabe y en francés, da pie a juegos de palabras con un significado más correcto sobre lo que estos mierdas son. En árabe significaría “algo que pisotear” o “persona intolerante”. Leve matiz que, con gente que rebana cuellos por menos, es válido.
Read 31 tweets
6 Dec 20
JESUSITO DE MI VIDA, ¡JESÚS, QUÉ VIDA LLEVO! CAPÍTULO 8.
Bossie es negro. Negro y grande de cojones. Sergeant Mayor, cabeza afeitada, boca grande llena de dientes blanquísimos y unas manos que como te aplaudan te falta cielo para dar vueltas. Es clavado a Morpheus, el de Matrix.
Eso y sus 7 misiones, contando sólo las de Irak y Afganistán, son razones más que suficientes para tenerle respeto. Nos sentamos mesa con mesa. Cada mañana me suelta "Salam aleikum, sir". Yo, le respondo "Aleikum salam, Bossie. How's it going?". "Scandalous" –me contesta.
Pues ese pedazo de negro, con un prestigio que hace que se le acerquen coroneles americanos sólo para saludarle, ha decidido que soy su amigo. Lo sospechaba, pero ahora lo sé porque, el otro día, me dio una onza de su Toblerone. Del de kilo. Y eso no lo hace con cualquiera.
Read 27 tweets
4 Oct 20
Los Tercios españoles también eran expertos en “encamisadas”, también denominadas “alboradas” o “trasnochadas”. Consistían en un golpe de mano al campo contrario, normalmente dado en la penúltima y última “imaginaria” (guardia nocturna), que es cuando más cuesta vencer el sueño.
Se atacaba aprovechando la sorpresa de la noche y se ajustaba para replegarse al alba, facilitando el regreso. Para distinguirse en la noche, los españoles se ponían la camisa sobre el resto de la vestimenta, de ahí el nombre.
Algunos reprochaban la ejecución de estas acciones, cortas y de una violencia explosiva, por no ser muy caballeroso eso de dar “matarile” al enemigo mientras dormía. Las posibilidades de distinguirse en combate que proporcionaba la encamisada apartaba cualquier remilgo.
Read 12 tweets
1 Oct 20
Por fin un código de conducta para los representantes del pueblo español, no como en la retrógrada Familia Real... Espera, enero 2015, leo:
“S. M. el Rey ha considerado conveniente regular el régimen de regalos a favor de los miembros de la Familia Real:
elpais.com/espana/2020-10…
Los miembros de la Familia Real no aceptarán para sí regalos que superen los usos habituales, sociales o de cortesía, ni aceptarán favores o servicios en condiciones ventajosas que puedan condicionar el desarrollo de sus funciones. Image
En el caso de obsequios que, de acuerdo con estas normas, tengan carácter institucional, se procederá a su incorporación al Patrimonio Nacional. Image
Read 6 tweets
24 Sep 20
La disciplina era clave en los Tercios. Para mantenerla era clave un sistema punitivo duro, breve y sumario, pero que respetara la particular idiosincrasia del infante español (honor, honra, alta estima...). “Sujetar” a los “tipos duros” de los Tercios no era tarea fácil... Image
Pero volvemos a tener peculiaridades exclusivas del español. Así, la obediencia “ciega” al mando sólo era exigible “en el servicio del Rey”. Fuera de este, un capitán y un alférez podían cruzar aceros por una mujer, por ejemplo, sin que el segundo temiera de la justicia por ello. Image
Otra era que el castigado debía mantener su honra y seguir sirviendo de soldado. “Sin honra no podía seguir sirviendo al Rey”. La amonestación debía ser preferentemente “en secreto”, para no avergonzarle ante sus pares. Image
Read 9 tweets
23 Aug 20
Hoy ha habido otro suicidio entre los componentes de las FCSE. Otro más. Otro latigazo de dolor que atraviesa a una familia, a compañeros, a amigos. Y una pregunta que siempre queda en el aire: “¿Por qué?”. Me animo a contarles una experiencia personal que sigue escociendo.
X era mi amigo. No éramos de la misma promoción pero habíamos coincidido de capitanes en la misma unidad y en varias “movidas” después. Él me metió en eso del Cross Fit y nos unía la pasión por las motos. Conectamos desde el primer momento y nos reíamos mucho cuando nos veíamos.
Hace un año lo ficharon para un trabajo en la vida civil. Un puesto de responsabilidad, acorde con sus conocimientos. Se abría un nuevo futuro y le veía ilusionado. Desgraciadamente llegó la COVID y se interrumpieron las quedadas regulares que hacíamos.
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!