No se si os interesa mi opinión sobre CombiVacS pero yo os la doy y hacéis con ella lo que queráis.

Conclusión rápida: creo que este estudio, aunque correcto en muchos aspectos, no incide en lo que debería... pero, mejor me explico

Va 🧵
1/7 En primer lugar estamos ante un estudio preliminar donde solo se tienen datos a 14 días. Y digo, "se tienen" cuando quiero decir "tienen", porque, igual me equivoco, pero no los he visto publicados en ningún sitio.
2/7 El tamaño de la muestra por si mismo no nos dice nada. Lo importante sería saber la potencia del estudio para las variables que se ha decidido medir.

400/200 para tratado vs control puede ser una buena muestra para probar el aumento de la respuesta inmune pero...
3/7 AstraZeneca no se retiró por su baja respuesta inmune (que ahora iremos a eso) se retiró porque provocaba trombos como un efecto secundario muy muy raro...

Si en este caso el riesgo fuese el mismo, no lo vamos a poder ver con este tamaño de la muestra ni de lejos.
4/7 En este mismo sentido, el estudio compara los efectos secundarios más comunes con los de la primera dosis de Pfizer cuando lo lógico sería compararlos con los de la segunda dosis de AstraZeneca, que, por lo que @precariobecario y yo estuvimos viendo, son menores.
5/7 Y sobre la efectividad, en la rueda de prensa hablan de que la respuesta inmune en suero se multiplica por 7 cuando con la segunda dosis de AstraZeneca se multiplica solo por 3...

Pero ¿Son las mismas poblaciones de estudio? Por la respuesta dada en la rueda de prensa... no
6/7 En definitiva, no son resultados concluyentes y no dicen nada que no sepamos sobre la seguridad de la vacuna... para eso hace falta más muestra y más tiempo.
7/7Suspender la vacunación basada en un estudio publicado con miles de personas en la muestra para tomar una decisión basada en un estudio preliminar... no lo termino de ver.

Pero es mi opinión como estadística... si quienes me leen y saben más tienen otra, agradeceré leerla.
Aquí la rueda de prensa, Gracias @MariaGarcesSnch por el enlace

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with BayesAna 😷

BayesAna 😷 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @AnaBayes

1 May
Después de varios días de discusión en #twitterEstadistica sobre si la Estadística son matemáticas o no... pues yo vengo a dar mi opinión aunque no me la ha pedido nadie...

Vaya por delante que yo soy cursé ambas licenciaturas, matemática y estadística...

1/10
Primera pregunta, ¿la estadística es una ciencia en si misma?

Sí.

Segunda pregunta, ¿la estadística es una rama de las matemáticas?

Sí.

2/10
Ya se que @Picanumeros y @Mylestring no van a estar de acuerdo conmigo y lo entiendo y lo respeto pero para mi hay un continuo entre las matemáticas, y la estadística como ciencia independiente (con la probabilidad como lenguaje)

3/10
Read 10 tweets
14 Mar
Desde el 2004, cada 14 de marzo se celebra el día internacional de las matemáticas por ser la fecha (en inglés) que más se aproxima al valor del número π:3/14

Las matemáticas están llenas de belleza que a mi me cautivo desde pequeña

Va un "¿me dejas que te cuente?" muy especial Image
Lo primero que recuerdo relacionado con las matemáticas es a mi madre.

Gracias a su maravillosa capacidad de organización y al libro de cuentas que todas las noches revisaba, fuimos capaces de salir adelante.

Ella no estudió mates ni economía... pero las llevaba en la sangre.
El siguiente concepto que me maravilló fueron los logaritmos y su capacidad para transformar el producto en suma y la división en resta

💠log(a*b) = log(a)+log(b)
💠lob(a/b) = log(a)-log(b)

Y lo útil que resulta esto para cualquier proceso numérico (aunque eso vino después)
Read 17 tweets
7 Mar
En 1940 George Snedecor, escribía al pie de una carta de recomendación:

“Por supuesto, si pudieseis considerar una mujer para este puesto, yo recomendaría a Gertrude Cox de mi equipo”

¿Pero quien era Gertrude Cox? ¿Me dejas que te cuente?

#MatematicasConA #8M2021
Uno de los tesoros de las estanterías de mi biblioteca es el libro de Cochran y Cox “Experimental Designs”.

Por años pensé que Cox era un hombre… porque eso es lo que nos dice la sociedad ¿no? Que son ellos los que escriben los libros.
Read 28 tweets
24 Jan
El lenguaje matemático es universal. Pero ¿cómo traducir a él nuestras intuiciones?
Ese es el papel de la distribución a priori, criticada por subjetiva a lo largo de la historia.
¿Me dejas que te cuente?

Todo el texto en: anabelforte.com/2021/01/24/tra…
Antes de empezar, debemos situarnos y recordar los elementos de cualquier análisis estadístico.
Primero tenemos que pensar en el objetivo.

Imaginemos que este sea entender cuales son los niveles de glucosa en sangre para una persona sana.

Esos, fuera de los cuales harán que nuestro análisis médico tenga una estrellita
Read 26 tweets
1 Dec 20
❓¿Qué os parece si hacemos un Calendario de Adviento de Estadística?

🎄Total, la Navidad está llena de gráficos de cuanto hemos gastado en tal o cuál cosa... o resúmenes haciendo balance del año que se va.

¿Qué mejor que llegar hasta ella con algunos conceptos aprendidos?
1⃣Empecemos por el origen del término.

La palabra Estadística proviene del término alemán Statistik del latín: status (estado) + icus (relativo a) es decir: “la ciencia del estado” y fue popularizada en el siglo XVIII por el economista alemán Gottfried Achenwall.
2⃣ Pero, ¿Para qué sirve? Os doy mi versión:

💡Partimos de la idea que todo pasa por una razón, una ley para la que no tenemos una fórmula exacta.

👁️Observamos una versión distorsionada de esa ley

🔝La Estadística nos permite aproximarnos a esa realidad a partir de los datos
Read 21 tweets
22 Nov 20
Quiero dar la bienvenida a todas las personas que se han dejado caer por aquí estos días y las gracias a las que llevo tiempo dando la turra…

Hoy toca explicar que es eso de la Estadística Bayesiana

¿Me dejas que te cuente?

Todo el texo en el blog: anabelforte.com/2020/11/22/y-e…
El nombre de está filosofía (porque, sí, podemos entenderla como tal) se lo debemos al reverendo presbiteriano Thomas Bayes (1702-1761) del que ya os conté algunas cosas en este hilo:
Thomas Bayes desarrolló el teorema que lleva su nombre alrededor de 1740 aunque este no se hizo público hasta 1963, dos años después de su muerte.
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(