Hablemos de legalizar la cocaína:

En este 🧵 discuto por qué la guerra contra la cocaína nunca va a funcionar y debe implementarse la alternativa: la "no guerra" contra la cocaína
Un mercado se compone de la demanda y la oferta, y el precio es el mecanismo que las ajusta.

Cuando hay poca demanda y mucha oferta por un bien, el precio baja.

Cuando hay mucha demanda y poca oferta por un bien, el precio aumenta.
Supongamos que un bien tiene mucha demanda y poca oferta, y su precio es alto.

Si es fácil entrar a esa industria, el precio alto va a incentivar nuevos oferentes.

Si es difícil entrar a esa industria, los actuales oferentes van a disfrutar rentas altas (monopolísticas)
Entrar a la industria del narcotráfico es difícil: se necesita dinero, armamento y violencia.

Esto hace que las rentas actuales sean altas para:
- Grupos que controlan cultivos
- Grupos que transportan y venden mayorista
- Grupos que venden al detal
Los grupos que hoy están en la cadena y son violentos, tienen incentivos para hacer difícil la entrada de nuevos actores.

Usan la violencia para proteger:
- Cultivos
- Rutas
- Mercados locales

Tanto de los gobiernos (CO, MX, US) como de otros grupos ilegales
Además, cada vez que la guerra contra las drogas es "exitosa," los precios aumentan.

Los precios mayores generan más incentivos para el uso de la violencia para proteger la renta o entrar a la cadena.

Esto lo muestran @DanielMejiaL et al. aquí: direct.mit.edu/rest/article/1…
En su enfoque actual, la guerra contra las drogas no ha disminuido la demanda.

Como la demanda se mantiene, siempre va a haber incentivos para que haya oferentes.

Mientras menos oferentes haya, más alto el precio y más altos los incentivos para entrar y usar la violencia.
Esto hace que ninguna política de reducción de oferta esté destinada a funcionar:

Las políticas de mano dura generan violencia directamente

Ademas, reducen en algo la oferta y suben los precios, luego aumentan incentivos para más violencia
Las políticas de mano blanda generan efectos similares a los de mano dura en materia precios e incentivos.

Cuando son exitosas, el éxito es muy limitado y en general están destinadas a no funcionar, como muestran Ibáñez y Carlsson aquí: sciencedirect.com/science/articl…
La guerra contra la cocaína siempre va a generar violencia de manera directa e indirecta.

Además, genera múltiples externalidades.

Ejemplo:

- Satura el sistema de justicia criminal, lo que hace más difícil investigar delitos graves
Esto es particularmente complejo.

La Policía, por ejemplo, tiene toda una especialidad dedicada al narcotráfico.

El 14% de los cupos carcelarios los ocupan personas por delitos de tráfico.

Imaginen el efecto sobre la criminalidad que tendría liberar esas capacidades.
- La violencia por mercados locales de droga afecta los resultados educativos de los niños que viven en esos entornos.

Esto lo muestran @joanacmmonteiro et al. aquí: direct.mit.edu/rest/article/9…
- Los booms económicos en la industria (por la reducción de la oferta con los éxitos efímeros de la guerra contra las drogas) afectan la educación y trayectorias de vida de niños en zonas productoras.

Esto lo muestra @micasviatschi aquí: micaelasviatschi.com/wp-content/upl…
Al final es necesario hacer un análisis costo-beneficio.

Legalizar vs no legalizar:

A favor:
Reduciría enormemente la violencia y externalidades negativas, generaría ingreso vía impuestos.

En contra:
Riesgo de problemas de salud pública asociadas a un posible mayor consumo
Pero hay un detalle:

A pesar de la prohibición, la demanda por cocaína ha aumentado en todo el mundo y muchas ciudades del mundo de ingreso medio y alto tienen un mercado de drogas dinámico.
Le propongo al Presidente @IvanDuque que promueva una conversación tripartita con EEUU y la Unión Europea.

Que comisionen un análisis costo-beneficio independiente, que contraste la legalización con la prohibición.

Un análisis de bienestar global que nos ayude a seguir adelante

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Santiago Tobón

Santiago Tobón Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @SantiagoTobon

4 Mar
¿Qué justifica que el Estado intervenga?

Realmente, pocas situaciones 🧵
En general:

[1] Externalidades: Las acciones de unos afectan el bienestar de otros. Un ejemplo: La contaminación del aire
[2] Asimetrías de información: En un acuerdo entre partes, una tiene mucha más información que la otra. Un ejemplo: La compra de medicamentos por parte de una persona
Read 11 tweets
2 Mar
Three and a half years after defending my dissertation, I'm happy to see that all three papers are now online 🧵 Image
My job market paper: "Do better prisons reduce recidivism?" is forthcoming at @restatjournal:

mitpressjournals.org/doi/abs/10.116…
I study the effects of prison quality on recidivism using data from Colombia.

To estimate causal effects, I leverage the quasi-random assignment of inmates to newer, less crowded, and higher service prisons.

I find that inmates assigned to newer facilities recidivate less Image
Read 13 tweets
12 Feb
Hablemos de razones para legalizar las drogas, especialmente la marihuana. 🧵 corto
El mercado de las drogas existe. Hacerla ilegal es renunciar a regular ese mercado.

La renuncia a regular un mercado existente, crea una oportunidad para que otros actores lo regulen.

Hoy lo regulan organizaciones criminales
Esa regulación pasa por plazas, cantidades, precios y calidad.

En Medellín, por ejemplo, se asignan monopolios locales a combos:

Cada combo tiene su pequeño monopolio de unas cuantas cuadras
Read 15 tweets
17 Dec 20
¿Deberían abrir los colegios? ¿Deberían hacerlo pronto?

En alianza con @Proantioquia1, @Comfama, @ComfenalcoAnt y @Fundacion_Exito, en @EcofinEAFIT estamos estudiando el efecto de la pandemia en la salud y la educación.

Aquí un hilo con los posibles efectos sobre la educación +
Revisamos literatura relacionada con el COVID-19 y otras enfermedades.

Se pueden identificar seis grandes efectos sobre la educación.

(1) Afectaciones inmediatas en el rendimiento escolar y la atención a clases... +
En EEUU, faltar a la escuela durante un período prolongado tiene impactos en el rendimiento estudiantil.

Además, cuando regresan, hay una amplia variación en sus habilidades académicas (Kuhfeld et al., 2020) +
Read 22 tweets
10 Nov 20
El gobierno criminal es un fenómeno grave en Colombia y otros países. Lo comprendemos y medimos poco, y las herramientas de política parecen hoy insuficientes.

En este hilo resumo 4 años de trabajo con @cblatts, @BigBigBLessing, @gusduncan y @poverty_action sobre el tema /1 Image
Todavía no tenemos un documento de trabajo para circular.

Los hallazgos preliminares los pueden encontrar en una Nota de Política CIEF de la Universidad @EAFIT (eafit.edu.co/escuelas/econo…), y en una entrada reciente en @FocoEconomico (focoeconomico.org/2020/11/03/gob…) 2/
Un Estado, diría Charles Tilly, presta seguridad, administra justicia y cobra impuestos. El gobierno criminal se da cuando estas funciones las ejerce un grupo criminal.

Muchas pandillas en Medellín, llamadas combos, pasan fácilmente esta definición. Hemos identificado ~350 /3 Image
Read 27 tweets
18 Nov 18
My son just had his 2nd bone marrow transplant. He's receiving treatment for a rare immunodeficiency. While going through this, my wife @IsaGutierrezR and I made a review of the literature. We were shocked on how limited the statistical analysis was in most of the cases 1/n
We are aware that these studies face many constraints: (i) very small sample sizes (many case studies); (ii) no opportunities for a randomized experiment. However, all studies trying to identify casual relations don't even try to meet the most basic statistical conditions 2/n
There's a common belief that economics developed sophisticated statistical tools for causal inference due to the lack of opportunities to experiment in real world settings, and that experimenting in medicine was easier. Well, this is not always true 3/n
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(