El 8 de junio del 793 se produjo el día D vikingo: D de Desembarco nórdico en las playas de Lindisfarne, Northumbria, en Inglaterra. Fecha que se ha utilizado por la historiografía para señalar el inicio «oficial» de la Era Vikinga. ¿Por qué entrecomillo oficial? Vamos a ver🧵
Los contactos escandinavos con todo el conjunto de las Islas Británicas empezaron bastante antes del año 793; territorios como las islas Orcadas, Shetland, las Hébridas o las Feroe ya habían recibido a los escandinavos a principios y mediados del siglo VIII. Y mucho antes.
Los escandinavos, por ejemplo, ya comerciaban con las zonas bálticas, habían tenido contacto con el Imperio romano siglos atrás; anglos, jutos y sajones habían migrado desde el norte de Alemania y Dinamarca hacia las Islas Británicas, etc.

📷 Wikimmedia
Vamos, que la imagen que nos han venido de que a los vikingos hasta el s.VIII no los conocía nadie o que ellos no tenían ni repajolera idea de lo que había fuera de sus tierras es más falsa que un billete de tres euros. Sabían.Lo que pasa es que hasta entonces «no eran vikingos».
¿Qué quieres decir con que no eran vikingos? Pues que hasta ese momento los contactos escandinavos con otras zonas eran mayormente comerciales. Claro que alguno podía salir regulinchi y acabar como el rosario de la aurora, gajes del oficio, más en aquella época.
Lo que cambia a partir de mediados del siglo VIII y, sobre todo según parece, hacia finales, es la intención de saqueo. El saqueo como forma de obtener botín rápido y fácil. El saqueo como forma de vida. Como oficio. Nace el vikingo.
Más cerca de la fecha que nos ocupa, en la Crónica Anglosajona, encontramos el relato de un acontecimiento fechado en el año 787 o 789 (las crónicas no son muy claras y pudo haber algún error de datación) en el cual tres barcos escandinavos llegaron a la bahía de Portland.
Esta parece más una expedición comercial que se torció y terminó de forma bélica, más que una incursión propiamente dicha. Este acontecimiento no tuvo nada que ver con ninguna iglesia o monasterio –como sí los los inmediatamente posteriores –y según la Crónica Anglosajona:
«la tripulación de tres barcos desembarcó en Portland, en la costa sur de Inglaterra y mataron a un juez local del rey quien los había confundido con comerciantes». Tal vez a raíz de ésta y de la facilidad que les supuso, comenzaron el resto. Tal vez otros ya lo hacían.
El primer desembarco vikingo exclusivamente destinado al saqueo que hoy tenemos documentado es el que se perpetró el 8 de junio del año 793 en el monasterio de Lindisfarne, y es la fecha que ha escogido la historiografía oficial como pistoletazo de salida a la Era Vikinga.
📷En la imagen anterior podéis ver la obra «Las ruinas del Monasterio de Lindisfarne» de Thomas Gritin, 1798.
Por lo que nos cuenta, de nuevo, la Crónica Anglosajona —una de las fuentes más importantes de las que disponemos las historiadoras a la hora de abordar la Era Vikinga— este ataque causó una enorme conmoción en el mundo cristiano. Vamos a verlo a través de dos fuentes:
La propia Crónica Anglosajona dice que: «Este año [793] vinieron terribles advertencias sobre la tierra de Northumbria, aterrorizando a todos: éstas fueron inmensos haces de luz cruzando a través del cielo, y torbellinos, y fieros dragones volando en el firmamento. +
+ Estos ingentes males fueron seguidos por una gran hambruna: y no mucho después, en el sexto día antes de los idus de enero de ese mismo año [en el original “vi id Ianr” (8 de enero), una confusión con “vi id Iun “(8 de junio)], +
+las horrorosas incursiones de hombres paganos causaron lamentables estragos en la iglesia de Dios en la isla sagrada, mediante el saqueo y la masacre». Muy bieno no deja a los vikingos, nop.
Según Alcuino «nunca antes ha aparecido tal terror en Gran Bretaña como el que hemos sufrido de la raza pagana […] Los paganos derramaron la sangre de los santos alrededor del altar, y pisotearon los cuerpos de los santos en el templo de Dios, como el estiércol en las calles».
A partir de este momento la historia inglesa y la nórdica van de la mano, porque el final «oficial» de la Era Vikinga también se produjo allí, en 1066 con las batallas de Hastings y Stamford Bridge y la conquista normanda (los primos lejanos entonces de los vikingos).
¿Por qué esta obsesión con Inglaterra? No lo sabemos, probablemente por cercanía y porque aunque era un territorio cristiano ya por entonces, Inglaterra era una región que tras la caída del Imperio romano recibió la migración de varios pueblos primos hermanos de los vikingos.
Como ya hemos visto, los pueblos germanos de los jutos, anglos, sajones y frisones. Pueblos que, además de la raíz lingüística, compartían con los vikingos la raíz de su mitología, la mitología germánica.

📷 Wikimmedia
Sea como fuere, la importancia de Inglaterra es más que evidente ya que no sólo la saquearon, sino que la colonizaron y se asentaron en ella, gobernando de facto y como reyes en algunos casos vastas extensiones: como el Danelaw.

📷 Wikimmedia
Los vikingos llegaron a una tierra en la que se habían establecido siglos antes otros pueblos, entre ellos los anglos, durante las primeras migraciones germánicas tras la caída del Imperio Romano y que denominaron Angleland, que significa, literalmente, tierra de los anglos.
Con el tiempo se transformaría en Inglaterra. Por lo tanto, Inglaterra en el año 793 estaba inmersa en lo que se conoce como periodo Anglosajón, un periodo que abarca desde el fin de la Britania romana en el siglo V –con ese establecimiento de los pueblos anglosajones– +
hasta la conquista normada en el año 1066. No obstante, las tierras de los anglos no eran un territorio homogéneo, sino que los vikingos se encontraron con el periodo que históricamente se conoce como la Heptarquía Anglosajona, un «país» fragmentado en siete reinos:
Northumbria, Wessex, Mercia, Anglia Oriental, Kent, Sussex y Essex, y en constantes disputas. Los vikingos iniciaron su Era Vikinga en uno de estos siete reinos, concretamente en Northumbria, y se aprovecharon durante mucho tiempo de las rencillas entre unos y otros.
Y colorín, colorado, este hilo vikingo se ha terminado. Espero que os haya gustado y que si no conocías la historia os haya resultado interesante. ¡Y si os gusta, compartid! 🖤

📜thevalkyriesvigil.com/8-de-junio-del…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with The Valkyrie's Vigil

The Valkyrie's Vigil Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @TheValkyriesVig

7 Jun
(🇬🇧⬇️) #ArqueologíaVikinga 🏺⛏️ La importancia de la bebida en la Era Vikinga. 🍻 Recibir invitados y preparar lujosos festines era signo de gran posición social. Estos banquetes eran una parte muy importante del estilo de vida de la aristocracia nórdica. 🧵
¿Y qué bebían los vikingos? Alcohol mayormente 🤭. Esta piedra rúnica de Tängelardå, en la isla sueca de Gotland, muestra diversas personas con cuernos para beber. En la Era Vikinga se podían preparar bebidas alcohólicas, siendo las más populares el aguamiel y la cerveza. 🍯🍺
Debajo a la izquierda se pueden observar dos hombres luchando con espadas alrededor de una gran vasija. Podría ser Odín intentando robar el aguamiel del gigante Suttung, como Snorri cuenta en su Skáldskaparmál.
Read 4 tweets
1 Apr
¡Una vez más #ElCondesadorDeFluzo ha terminado y toca el #ReFluzo Vikingo! ¿Y qué tienen que ver los vikingos con #FluzoÚltimasVeces? Pues hoy vamos a hablar del final de la Era Vikinga. De cómo terminó todo. ¿Me acompañáis por última vez (de momento)? ¡Dentro hilo 🧵!
Todo principio tiene su fin y la Era Vikinga no es una excepción. La historiografía sitúa el inicio de los vikingos en 8 de junio del 793 en Lindisfarne, Inglaterra, y su final el 14 de octubre del año 1066, también en Inglaterra. En las batallas de Stamford Bridge y Hastings.
Obviamente los vikingos y las vikingas ni se convirtieron en vikingos ni aparecieron una mañana como una seta, ni desaparecieron de golpe, como los dinosaurios. Tanto su «aparición» como su «desaparición» forman parte de procesos, pero estas batallas son un buen punto y final.
Read 47 tweets
31 Mar
🏺⛏️#ArqueologíaVikinga ¡Vamos con un #HiloVikingo! ¿Hablamos de partos? Dar a luz era una tarea exclusivamente femenina en la Era Vikinga. Los partos se asistían por mujeres experimentadas o no, aunque en las granjas más aisladas los hombres también podían ayudar.
Los nacimientos tenían lugar en las salas de baño o en partes de la granja aisladas, tanto para dar privacidad como para limitar el riesgo de infecciones. Se iniciaba el parto normalmente de rodillas en el suelo y a medida que avanzaba se cambiaba de posición.
Avanzado el parto se pasaba a posición de rodilla-codo para recibir al recién nacido por detrás. Parir era una tarea de extremo riesgo en esta epoca. Aunque no tenemos cifras de tasas de mortalidad, sabemos que eran muy superiores a las de hoy en día.
Read 5 tweets
4 Feb
Un jueves más ha terminado #ElCondensadorDeFluzo y en el ReFluzo de hoy vamos a hablar de barcos vikingos, concretamente de cómo el uso de la vela ⛵️ fue una auténtica revolución que les permitió irse de pingos por medio mundo. ¡Dentro hilo! 🧵 #FluzoRevoluciones
Los vikingos fueron un pueblo eminentemente marítimo desde tiempos prehistóricos y pocas imágenes más potentes hay sobre ellos que el barco vikingo. Que no es otra cosa que la culminación de toda una tradición marítima y naval de siglos y más siglos.
Y eso fue posible gracias a la revolución de la vela. ¿Por qué? Pues porque antes del uso de la vela los nórdicos se movían en embarcaciones a remo o pala y por zonas cercanas, hasta sitios relativamente próximos.
Read 45 tweets
2 Feb
🧵de #ArqueologíaVikinga con esta piedra de Broa en Halla socken (Gotland, Suecia) que está fechada entre los siglos VIII y IX, Era Vikinga. ¿Qué podemos ver aquí? Pues se trata de una escena SÚPER INTERESANTE. Os cuento. ⬇️

📷Gotland Museum, Fornsalen, Visby, Gotland. Image
La piedra tiene dos escenas muy claras, con mucha relación entre ellas. En la parte superior podemos ver lo que parece una mujer ofreciendo lo que parece un cuerno a un hombre que llega a caballo.
Podría ser un guerrero (einheri) que llega al Valhalla tras haber muerto de forma valerosa en combate, donde una valquiria le recibe con una bebida (tal vez hidromiel), tal y como nos cuenta que sucedía la mitología nórdica.
Read 8 tweets
27 Jan
Como ya hemos visto, llave era un símbolo del poder de la mujer vikinga de la casa y de su responsabilidad sobre la granja. Esta era el centro de la vida humana durante la Era Vikinga y, por lo tanto, muy importante.
Pensad que la mayoría de poblaciones vikingas consistían en la granja: es decir, un espacio cercado con un edificio comunal grande (longhús) rodeado de otros edificios más pequeños (graneros, talleres, etc.) donde vivían varias familias más o menos emparentadas.
Con la llave, la mujer al cargo (la húsfreyja) podía abrir los cofres, despensas y almacenes que guardaban víveres y objetos de valor.Debía asegurarse que había suficiente excedente de comida y bebida para toda la gente que vivía en la granja,así como para los posibles invitados.
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(