Llegó el día: me vacuné contra el COVID-19. Siempre dije que iba a hacerlo cuando me correspondiera y, como tengo 55 años y no tengo factores de riesgo, me tocó ahora. Por eso, hace unos días me empadroné y hoy vine al vacunatorio de la Usina del Arte.
La vacuna es la esperanza de volver a encontrarnos y abrazarnos. De volver a trabajar y retomar nuestros proyectos. La vacuna es futuro.
Hoy viví lo que siempre me cuentan quienes ya se vacunaron en la Ciudad: el amor y la calidez que te da el equipo de salud cuando llega este momento. Gracias infinitas. Me vacuno por mí, por mi familia y por el esfuerzo que hicimos para llegar hasta acá. Vacunarse es cuidarnos.
💪💪💪
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Antes de contarles cómo seguimos en la Ciudad, quiero decirles que sé que estamos cansados y angustiados por el impacto que la pandemia está teniendo en nuestra vida. Así que, de todo corazón, muchas gracias por el esfuerzo de todos estos meses.
Gracias inmensas a todo el personal de salud, a los trabajadores y al equipo de la Ciudad que está dejando todo para cuidar a cada persona. Y, también, quiero darles mis condolencias a quienes perdieron a un ser querido. Los acompaño en este difícil momento.
Y una vez más, quiero destacar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y con los gobiernos provinciales, que son fundamentales para coordinar medidas y lograr consensos. No sólo en la pandemia, sino para todos los desafíos que tenemos de cara al futuro.
Vamos a anunciar las nuevas medidas que van a regir en la Ciudad y que estuvimos dialogando con el Presidente y los gobernadores de todo el país. Estas son decisiones que tomamos en los espacios de consenso y coordinación que venimos generando, los cuales son muy importantes.
SITUACIÓN SANITARIA EN LA CIUDAD
-Promedio diario de casos: 2.500.
-Tasa de contagiosidad: 1.07.
-Ocupación de camas de terapia intensiva: 83% en el sector público.
Seguimos profundizando nuestra estrategia sanitaria basada en pilares como el fortalecimiento del sistema de salud: desde que empezó la pandemia, en el sector público aumentamos de 150 a 550 camas. Y el sector privado pasó de tener 664 camas disponibles para COVID a tener 1.183.
Ayer, el Gobierno nacional decidió romper el mecanismo del diálogo y consenso que veníamos sosteniendo hace más de un año. Quiero ser muy claro: no fuimos consultados sobre ninguna de las medidas que se tomaron.
Es inexplicable que haya sido así, más cuando veníamos teniendo reuniones constantes para hablar de las medidas para frenar la suba de casos. Una pandemia como esta no admite la posibilidad de que un Presidente no coordine las acciones con un jefe de Gobierno o un Gobernador.
Esta no es la mejor manera de cuidar la salud y no alivia la angustia ni la incertidumbre, sino todo lo contrario. Creemos en el diálogo, en la cooperación de buena fe y en la planificación conjunta. Siempre van a contar conmigo y con nuestro equipo para eso.
El 24 de marzo empezamos a vivir el capítulo más doloroso de nuestra historia, en el que la violación a los derechos humanos fue una constante de un gobierno de facto responsable de crímenes de lesa humanidad y terrorismo de estado.
El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que recordamos a las víctimas de la última dictadura en nuestro país, es una fecha para el ejercicio de la memoria colectiva, una memoria indispensable para construir nuestro presente y futuro como nación.
A 45 años del golpe, tenemos una generación de adultos jóvenes que nacieron y vivieron toda su vida en Democracia, y alcanzamos un gran consenso social para defender la vigencia plena del Estado de Derecho, sus instituciones y garantizar el pleno goce de los Derechos Humanos.
Junto a @diegosantilli vamos a contarles nuestro Plan de Gobierno y los #Compromisos que asumimos para los próximos años. Porque para nosotros, comprometernos y cumplir son valores fundamentales.
En el 2015, asumimos la primera gestión y anunciamos nuestros 50 Compromisos de Gobierno para ese mandato, de los cuales alcanzamos, en promedio, un cumplimiento de más del 90%.
Y, a principios de 2020, ya teníamos compromisos listos para este segundo mandato. Pero, lamentablemente, la pandemia cambió nuestras prioridades. A esto se sumó la decisión abrupta del Gobierno nacional de reducir los recursos que la Ciudad recibe por coparticipación.
La Argentina es una democracia constitucional, republicana y federal. Y, en un sistema republicano como el nuestro, es esencial que exista una clara división de poderes.
La idea de crear una comisión legislativa ad hoc para “controlar” a los jueces es abiertamente inconstitucional y me opongo con firmeza.
Nuestra Constitución ya establece el sistema de frenos y contrapesos entre los poderes justamente para evitar que un poder político que deviene de mayorías circunstanciales pueda entrometerse en otro poder que debe ser independiente.