1. Te voy a explicar todo lo que está mal con los twitts de @DiegoRuzzarin y @SimonLevyMx
Ambos están atorados en ideas muy viejas que nos les ayudan a comprender cómo evolucionó el capitalismo. Empecemos con Ruzzarin.
Parece que no está enterado de algo.
2. La explotación no es un fenómeno propio del capitalismo. Existe desde antes (digamos que desde que existe la civilización); y existe en el socialismo, dicho sea de paso. Así que su acusación es como acusar a una persona por tener nariz. Una absoluta ociosidad. Pero, además...
3. Parece que no se ha dado cuenta que el capitalismo ha evolucionado de tal modo que la explotación tiende a desaparecer. Son los países capitalistas donde mejores condiciones laborales existen para la gente en general. Ruzzarin se quedó atorado en 1848, parece.
4. Sí, en ese tiempo (cuando Marx y Engels publicaban su Manifiesto del PC) la explotación era un salvajada. Brutal, inhumana. Pero las cosas han cambiado radicalmente desde entonces. Es una idiotez expresarse como si todo siguiera igual (como en el twitt del pobre Diego).
5. Y es que el capitalismo se tardó, pero descubrió algo que NADIE MÁS descubrió: que hay algo mejor que la explotación, y es la inversión y la ampliación del mercado.
Para volverte rico tienes dos opciones. Una es acumular, otra es vender más.
6. La diferencia es que la acumulación se basa en una ficción neolítica, según la cual el oro vale por sí mismo. El oro no vale, en realidad. Vale si existe algo que puedas comprar, pero en ese caso la verdadera riqueza es lo que puedes comprar.
7. Claro, si no te das cuenta de esa sutileza, entonces te dedicas a acumular oro. O billetes, que son los representantes legítimos del oro (ah, rayos, eso acabó en 1971 con el fin de Bretton Woods; avísenle a Diego, por favor).
8. ¿Y cuál es el modo de conseguir y acumular más oro? La explotación. No hay vuelta de hoja. Es imposible que tú solito busques la mina, la explotes, fundas el oro, hagas tus lingotes y tus monedas y las guardes bajo tu colchón. Necesitas que otros lo hagan por ti.
9. Hay otro modo de enriquecer: producir cosas y venderlas. Libre mercado. En ese caso, la explotación puede darse, pero NO ES NECESARIA. De hecho, se vuelve contraproducente. Mira, es bien fácil: una persona explotada es aquella que trabaja mucho y gana poco o nada.
10. ¿Qué tantas cosas puede comprar una persona que trabaja mucho y gana poco o nada? No tiene tiempo para ir al cine, no tiene dinero para ir al centro comercial o de vacaciones, nunca va a tener un carro del año, etcétera. Eso significa que NO LE SIRVE al capitalismo.
11. ¿Por qué? Porque no puede comprar. ¿Y cómo rayos se va a enriquecer un capitalista si no tiene clientes que le puedan comprar? La base del consumo capitalista es esa: necesitamos GENTE CON DINERO que puedan comprar. Si no, todo se va al caño.
12. En los arranques de la economía industrializada -tiempos de Marx- la explotación de la clase obrera era lo normal porque la producción industrial se bastaba con el mercado burgués. Es decir, bastaba con que los burgueses tuvieran dinero para comprar.
13. La expansión económica durante los siglos XIX y XX cambió esta ecuación: se llegó a un punto en el que ya no bastaba con el mercado burgués, y eso implicaba el riesgo de que la producción se quedara sin vender y se viniera la crisis. La quiebra.
14. Pero esa expansión se dio al mismo tiempo que la creación de nuevas industrias (vaya, por eso hubo expansión). Así que eso también iba creando nuevos empleos, por lo que empezó a aparecer más gente con la posibilidad de comprar.
15. ¿Has oído eso de que el mercado se regula solo? Esta es una parte de la idea: al tiempo que la industria crece, se crean empleos, hay más gente con dinero, el consumo crece, y el mercado se expande.
Ah, pero cuidado. Esto puede despistar a los despistados.
16. Lo fácil sería decir que las clases bajes, con esta expansión industrial, empezaron a tener dinero para comprar y mejorar su calidad de vida. Y cualquiera podría decir que eso no es cierto. Que las clases bajas nunca tienen eso. Y, en apariencia, es cierto. Pero...
17. El punto es que cuando un sector de la clase baja empieza a mejorar su nivel de vida, se vuelve clase media. Es decir, burgueses. Y entonces PARECE que el mercado sigue sustentándose sólo en los burgueses, y que la clase trabajadora sigue explotada.
PARECE.
18. El detalle es que, tal y como todas las investigaciones lo han demostrado, en los últimos 2 siglos hemos tenido un impresionante avance de la clase media. Es decir, pobres explotados que se han convertido en burgueses con dinero gracias AL CAPITALISMO.
19. Porque ojo: esto no sucedió en Rusia, o Cuba, o Corea del Norte. Sucedió en el occidente cuya economía siempre se basó en el libre mercado.
Ruzzarin habla desde una realidad que existía hace siglo y medio o más. Avísenle que ya cambió, por favor.
20. Simón no anda taaaan perdido, pero es una barbaridad que diga que los capitalistas de Wall Street resultaron peores que los socialistas soviéticos. Wall Street todavía no provoca la muerte de unos 25 millones de personas directamente, así que la frase es estulta y necia.
21. Pero también me sorprende que Simón no se dé cuenta que Wall Street es un pésimo ejemplo para criticar al capitalismo. Y es que ese lugar es un ejemplo de cómo el pensamiento mágico y las ficciones medievales se rehúsan a morir.
22. Si Simón se aplicara a razonar, descubriría que Wall Street es, en muchos aspectos, lo más retrógrada del capitalismo. Es decir, lo más aferrado a la ficción de que el dinero vale por sí mismo, algo propio de la Edad Media, no del mundo de hoy.
23. Lo que Simón tiene que hacer es darse una vuelta por los pueblitos gringos, holandeses o suizos, para que vea al capitalismo funcionando normal: se produce mucho, se generan empleos, todos le ganan algo, y el nivel de vida es bastante potable.
24. O, si no le da tiempo, debería leer el libro Por qué las naciones fracasan, de Acemoglu y Robinson. Ahí explican muy bien la diferencia entre una economía extractiva y otra inclusiva. Y si ya lo leyó, le urge entenderlo para no andar poniendo a Wall Street como ejemplo.
25. Pero bueno... ¿qué se puede esperar de dos personas que se obstinan en anteponer la ideología a la realidad? Una cosa es segura: no se puede esperar que comprendan y expliquen correctamente la realidad.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Irving Gatell

Irving Gatell Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @IrvingGatell

12 Jul
1. A ver. Anda mucho despistado suelto queriendo explicarme que "a los países social-demócratas ya no se les considera capitalistas".
Deja te explico un par de cosas sobre esto. La primera es breve, la segunda es interesante.
Así que vamos por la breve.
2. Los únicos que "ya no consideran" que la social-democracia sea capitalismo, son los que no quieren admitir que el capitalismo derrotó aplastantemente al socialismo en las reivindicaciones de la clase trabajadora. O sea, es puro berrinche.
Ahora vamos con la segunda.
3. ¿Por qué la social-democracia ES capitalismo?
Sencillito: la diferencia entre socialismo y capitalismo tiene que ver con LA ESTRUCTURA ECONÓMICA, no con el papel del estado dentro de tal o cual estructura económica. Y lo explica Marx en su Manifiesto del Partido Comunista.
Read 20 tweets
7 Jul
1. @FadlalaAkabani dijo algo muy extraño en su artículo publicado en @Excelsior, y eso me deja con dudas sobre qué le pasa a @OlegarioVazquez como para invitar como articulista de opinión a alguien infumable.
Pero vamos por partes.
2. Fadlala dice que "el Presidente de México está saliendo victorioso frente a poderes y personajes hegemónicos en la compra y distribución de medicamentos".
Y yo quisiera que me explicara ¿qué rábanos es salir victorioso, según él?
3. Digo, si por "salir victorioso" entiende lo mismo que "no los dejo trabajar", vale. Me queda claro. Pero su salida victoriosa ha dado como resultado el desabasto criminal de medicamentos oncológicos. No entiendo cómo Fadlala puede celebrar semejante sinrazón.
Read 12 tweets
2 Jul
1. Tres años desde aquel triunfo.
Me acuerdo de muchos amigos bien progres celebrando que las cosas, por fin, serían distintas. Recuerdo la promesa del "no les voy a fallar".
Y, sin embargo, todo falló.
Pero hay quienes no lo creen.
¿Por qué? ¿Tan idiota puede ser la gente?
2. Sí, la gente puede ser muy idiota. De hecho, es más normal de lo que parece. Pero hay que entender de qué tipo de idiotez estamos hablando.
Se trata de una cuestión de paradigmas, y cuando esto se traduce en idiotez, esta es la más difícil de combatir.
Casi imposible quitarla.
3. Un paradigma es un molde que se sigue. Nótese: no es un molde a seguir. Eso implicaría cierta capacidad del individuo para decidir o escoger seguir ese molde. El paradigma, en cambio, funciona a nivel inconsciente. Simplemente y sin darte cuenta, lo sigues.
Read 25 tweets
21 Jun
1. El problema de López con la clase media no es algo nuevo en este mundo.
Deja te platico una historia para que te des una idea de por dónde va la cosa.
Todo empieza en 1917, cuando los bolcheviques toman el poder en Rusia, y Lenin se propone construir el paraíso socialista.
2. Marx había hecho un planteamiento muy atractivo para los jóvenes woke de finales del siglo XIX e inicios del XX: construir un mundo más justo. ¿Cómo? Logrando que el proletariado tomara el control del estado y, luego, los medios de producción.
¿Qué es el proletariado?
3. El proletariado es la clase trabajadora industrial que no es dueña de nada de los medios de producción, salvo de su propio trabajo, el cual presta a cambio de un salario. Marx consideraba que era el grupo más propenso a ser concientizado para la revolución.
Read 24 tweets
18 Jun
1. Te explico fácil por qué el neoliberalismo no es el problema.
En prácticamente todos los rubros los países capitalistas (neoliberales en mayor o menor grado) tienen mejores condiciones de vida que los anti-neoliberales.
Claro, en este punto los chairos argumentan una tontería.
2. Apelan a que "el neoliberalismo ha destruido América Latina".
¿Cuándo ha sido neoliberal América Latino? Justo su problema es que ha alternado entre políticas capitalistas y socialistas.
Así que se los explico fácil. Podemos pensar en tres tipos de países.
3. El primero es el capitalista. El segundo, es el que alterna entre temporadas capitalistas y temporadas socialistas. Y el tercero es el socialista.
Los países capitalistas son los que tienen las economías más sólidas y los mejores niveles de vida generalizados.
Read 6 tweets
15 Jun
Dos cosas:

La primera, es un gusto que @lilaabed está totalmente de regreso y recuperándose.

La segunda: todo parece indicar que la estrategia del G7 y la OTAN está encaminada a meter cierto tipo de presión a China y Rusia

¿En qué sentido?
Los van a obligar a invertir mucho dinero para estar al parejo de los países más fuertes del mundo capitalista.
O sea, los van a desangrar.
Por mucho que China haya crecido en las últimas décadas, hay límites para sus capacidades.
Gana mucho dinero, pero...
Mantener a 1.4k millones de habitantes no es barato. Así que también gasta mucho.
Si le desbalancean su nivel de ingresos y egresos, la van a meter en problemas.
De Rusia ni hablamos. Le va a ir peor.
No creo que China quiera llegar a una confrontación abierta.
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(