La Historia del Peronismo

Segunda Parte

El Comienzo de la Revolución Nacional Justicialista (1946 - 1952)

Para impulsar la candidatura de Perón a la presidencia de la Nación se fundó el Partido Laborista, la UCR Junta Renovadora y el Partido Independiente. Perón se Image
presentaría como candidato del Partido Laborista y se estableció que el dirigente radical Hortensio Quijano acompañara al General en la fórmula para las elecciones de 1946. El imperialismo que había fracasado en “cortarle las alas” a Perón apadrinó a la coalición oligarca
antiperonista a la que denominaron Unión Democrática, compuesta por radicales, socialistas, comunistas y socialdemócratas, que tenían por misión evitar que “el representante de los descamisados” llegara a la presidencia. La fórmula PROimperialista y antipueblo llevó como Image
candidato al radical gorila José Tamborini, acompañado por Enrique Mosca.
El 24/02/1946 se realizaron las elecciones, se esperaba una cómoda victoria de la Unión Democrática, pero la gesta del 17 de Octubre se plasmó en las urnas y Perón obtuvo el 55% de los votos contra el 45% Image
de la colación apátrida. El Partido Laborista ganó en todo el territorio nacional salvo en Corrientes. Comenzó de esta manera la transformación de la Patria.
Perón asumió la presidencia el 4/06 y ni bien se hizo cargo de los destinos del país comenzó a dignificar a los/as que lo Image
habían llevado de la cárcel a la presidencia de una forma inédita en la historia: por aclamación popular rubricada en las urnas. La Revolución Nacional Justicialista había comenzado.
Perón desde la gestión y Evita Capitana desde la militancia redistribuyeron la riqueza a favor
de las clases populares y trabajadoras. Sobre las ruinas de las necesidades se erigieron derechos.

-Las mujeres se emanciparon jurídicamente de los hombres, obtuvieron el derecho al voto y a la participación política.
-Se nacionalizaron los ferrocarriles (creación de
Ferrocarriles Argentinos) y el servicio telefónico (ENTel)
-Se promovió la industrialización para satisfacer las necesidades del mercado interno, fortalecido por las políticas redistributivas y de movilidad social ascendente
-Se nacionalizó el Banco Central
-Se creó SOMISA Image
-Se creó Gas del Estado
-Se creó Aerolíneas Argentinas
-Se creó el Consejo Económico y Social
-Se creó la Universidad Obrera Nacional
-Se creó el Plan de Turismo Infantil
-Se estableció la gratuidad universitaria
-El salario de los/as trabajadores/as mejoró la calidad de vida Image
colectiva de una forma inédita
-Se fortaleció a los sindicatos y los convenios colectivos
-Se creó la Fundación Eva Perón que derogó definitivamente a la indigna limosna oligarca, estableciendo la ayuda social.

La reforma constitucional que dio como resultado la Constitución de
1949 incorporó los derechos de los trabajadores (derecho a trabajar, al salario justo y condiciones de trabajo justas), derechos de familia (la igualdad jurídica entre el hombre y la mujer, igualdad en la patria potestad, se estableció el bien de familia que protegía la vivienda Image
y protección para la maternidad y la infancia), derechos para los adultos mayores, la función social de la propiedad, el control estatal sobre el sector energético, los servicios públicos y el comercio exterior, la lucha contra los monopolios y oligopólicos, la prohibición de
discriminar por raza, la elección por voto directo para diputados, senadores y presidente y la reelección inmediata de este ultimo, entre otras cuestiones.

La tercera posición caracterizó a las relaciones exteriores, el peronismo no se sometió a ninguna imposición imperialista
(norteamericana o soviética), se promovió la unidad regional y la solidaridad entre los pueblos.

Una de las medidas más importantes y revolucionarias que tomó Perón en su primer mandato fue la creación del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI) en donde el Image
Estado se hizo con el monopolio del comercio exterior. A través del IAPI el país recuperó el control sobre las exportaciones de granos que eran realizadas de manera oligopólica por empresas inglesas. El IAPI compraba los cereales que serían exportados, especialmente trigo,
asegurándole al productor un precio sostén que se anunciaba previamente y se hacía cargo de su colocación en los mercados internacionales, negociando desde posiciones de fortaleza por los importantes volúmenes de los que disponía. La acción estatal le brindaba al productor
seguridad en la colocación de sus cosechas. La diferencia entre los precios de compra y venta en el mercado internacional arrojó grandes beneficios económicos que fueron utilizados para el otorgamiento de créditos a los sectores productivos, asegurando el círculo virtuoso.
El IAPI también intervino en la importación de bienes de capital (maquinarias, rodados, etc.) para proveer a la industria nacional que estaba en pleno crecimiento.
La planificación fue fundamental en el peronismo, por esta razón se lanzó el Primer Plan Quinquenal. El objetivo fue Image
el de transformar la estructura económica y social del país para lograr un desarrollo económico sostenido que decantara en la superación de las desigualdades sociales. El 9/07/1947, en la casa histórica de Tucumán, se realizó la presentación del Primer Plan Quinquenal en donde
el General Perón firmó la Declaración de la Independencia Económica, y se presentaron por primera vez los postulados que enarbolan las tres banderas del peronismo: Soberanía política, independencia económica y justicia social. Los efectos comenzaron a ser palpables de forma
inmediata.
Entre 1947 y 1951 se construyeron 217 mil viviendas sociales. Se inauguraron 8 mil escuelas y con el auspicio de la Fundación Eva Perón se construyeron 4.300 centros de salud. Los salarios aumentaron el 40%, el PBI creció un 8% anual y el consumo un 11%. En 1948 la Image
venta de cocinas se había incrementado en un 106%, la de heladeras un 218% y la de aparatos de radio un 600%.
El antiperonismo oligarca y sus aliados no aceptaron nunca la derrota en las urnas y jamás dejaron de conspirar desde las sombras. El peronismo se atrevió a defender los
intereses de la mayoría trabajadora, y para poder hacerlo tuvo que tocar los de la minoría concentrada y parasitaria, lo que desató el odio de los/as “hinchas del cáncer”.
El 28/09/1951 hubo un intento de golpe de Estado encabezado por el general Menéndez. Los rebeldes oligarcas
no tuvieron éxito porque la mayoría del Ejército le dio la espalda, por lo que la aventura golpista duró pocas horas.
Perón salió fortalecido de cara a las elecciones de 1952, pero la serpiente oligarca ya había depositado el huevo antes de que le cortaran la cabeza. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Patria Libre 🇦🇷✌🇮🇹🇪🇸🇸🇾

Patria Libre 🇦🇷✌🇮🇹🇪🇸🇸🇾 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Tano2412

10 Aug
La Historia del Peronismo

Tercera Parte

La derogación definitiva de la democracia popular (1952 – 1955)

El 20/02/1951 el Consejo Superior del Partido Peronista y la CGT comenzó con la campaña para reelección del General.
En agosto del mismo año el Movimiento Obrero Image
Organizado propuso la fórmula Perón – Perón en reconocimiento a la figura de Evita Capitana por su invaluable militancia social plasmada a través de la acción social desarrollada desde la Fundación Eva Perón.
El 22 de agosto se organizó el Cabildo Abierto en la Avenida 9 de
julio que postulaba y aclamaba la candidatura de Evita a la vicepresidencia. Muchos/as siguen insistiendo en que el histórico renunciamiento fue motivado por Perón, pero es una absoluta falacia, la causa fue la maldita enfermedad que terminaría con la vida de Evita. Una prueba
Read 22 tweets
4 Aug
“La historia del peronismo”

Primera parte

La génesis (1943 - 1946)

La génesis del peronismo fue la legitima Revolución de 1943 que puso fin al fraude oligarca. Dentro del grupo de oficiales patriotas (GOU) que la llevaron adelante, destacaba el por entonces Coronel Juan Image
Domingo Perón, quién poco tiempo después comenzaría a darle forma a una nueva Argentina en donde la esclavitud quedaría definitivamente derogada. Apoyado por combativos dirigentes sindicales como Bramuglia y Borlenghi, Perón logró la creación de la Secretaría de Trabajo
(antes solo existía un Departamento Nacional de Trabajo, que era una cáscara vacía sin ningún tipo de utilidad). Perón asumió como secretario a finales de 1943 y promovió la ampliación de derechos en materia laboral. Desde la Secretaría Perón logró reformas inéditas hasta ese Image
Read 22 tweets
13 Jul
“El neoliberalismo le destrozó el corazón a Favaloro”

René Favaloro nació en un hogar humilde del barrio El Mondongo de La Plata. Su padre fue carpintero y su madre modista, desde muy temprana edad le inculcaron el valor del esfuerzo y el trabajo. Concurrió al Colegio Nacional
de La Plata que le brindó una formación humanística y social e ingresó luego a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata a finales de los años 30. Tuvo una basta experiencia como médico rural en La Pampa, que le permitió conocer de muy cerca el sufrimiento de
los que menos tienen.
El Doctor Favaloro le salvó la vida a incontables seres humanos de todo el mundo porque su brillantez resolvió el problema de la irrigación cardíaca cuando hay sectores de la arteria coronaria obstruidos, ideando la técnica conocida como bypass. La cirugía
Read 20 tweets
11 Jul
“La mano de D10s y el Maracanazo”

Después de casi 29 años de frustraciones, la gloriosa Albiceleste volvió a tocar el cielo con las manos. Hace unos meses se nos fue D10s y quizás necesitábamos que el nos extendiera la mano desde allá arriba para que volvamos a llegar a lo Image
más alto.
Los pibes de la Selección lograron dar la vuelta en el Maracaná y ganar la Copa América número 15 de nuestra historia. El título y el resplandor de la copa quedaron totalmente eclipsados ante la luz de la sonrisa del heredero de D10s, el inmenso Lio Messi.
Este título ImageImageImageImage
es sin dudas el más hermoso y glorioso después de los dos mundiales que ganó la Selección. Lo es por el contexto, el escenario y el rival, este logro quedará para siempre en la memoria de todos/as los/as futboleros/as. Es el premio que Messi merecía más que nadie, porque a Lio no
Read 11 tweets
6 Jul
“José Hernández y la verdad sobre el asesinato del Chacho”

José Hernández denunció uno de los crímenes políticos más atroces de nuestra historia, el cobarde asesinato del Chacho Peñaloza. Un hecho aberrante que fue instigado por Sarmiento y luego justificado “en nombre
del progreso”.
El asesinato del Chacho fue presentado por los periódicos de la época, los de Buenos Aires, como el “lógico final de un bandolero”.
Pero José Hernández, uno de los precursores del periodismo en nuestra Patria, descubrió la verdad y la divulgó a través de una serie
de artículos que publicó en el periódico entrerriano “El Argentino”, de Paraná.
La primera nota se tituló “Asesinato atroz”, y en ella destacó lo siguiente:
“El general de la Nación, Don Ángel Vicente Peñaloza ha sido cosido a puñaladas en su lecho, degollado y llevada su cabeza
Read 23 tweets
2 Jul
“Los socios uruguayos de los genocidas de 1955”

Mientras los 32 pilotos genocidas que bombardearon a su propio pueblo el 16/06/1955, matando a 364 argentinos/as e hiriendo a otros/as 800, huían como ratas aladas hacia el Uruguay, el presidente Luis Batlle, perteneciente al Image
liberal y “republicano” Partido Colorado, reunía al consejo de gobierno para otorgarles asilo a los asesinos. El gobierno uruguayo de Batlle era un enemigo ideológico del gobierno del General Perón. Ese enfrentamiento entre Batlle y Perón se manifiesta en las palabras de uno de
los aviadores que llegó al Uruguay: el capitán de fragata y piloto, Néstor Noriega, quien era jefe de la Base Aeronaval de Punta Indio quién luego recordaría: "Una semana después me recibió el presidente Batlle. Yo quería agradecerle todo lo que había hecho por nosotros. Image
Read 21 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(