“El neoliberalismo le destrozó el corazón a Favaloro”

René Favaloro nació en un hogar humilde del barrio El Mondongo de La Plata. Su padre fue carpintero y su madre modista, desde muy temprana edad le inculcaron el valor del esfuerzo y el trabajo. Concurrió al Colegio Nacional
de La Plata que le brindó una formación humanística y social e ingresó luego a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata a finales de los años 30. Tuvo una basta experiencia como médico rural en La Pampa, que le permitió conocer de muy cerca el sufrimiento de
los que menos tienen.
El Doctor Favaloro le salvó la vida a incontables seres humanos de todo el mundo porque su brillantez resolvió el problema de la irrigación cardíaca cuando hay sectores de la arteria coronaria obstruidos, ideando la técnica conocida como bypass. La cirugía
del bypass coronario es considerada uno de los 400 inventos más importantes de la historia de la humanidad.
En 1962 tuvo la oportunidad de perfeccionarse en un lugar de excelencia, la Cleveland Clinic, donde tuvo que empezar de abajo, haciendo todo tipo de tareas sin manejar el
idioma fluidamente. El 9/05/1967 realizó la primera operación de bypass aortocoronario. En 1971, en el apogeo de su carrera como cirujano cardiovascular, recibió millonarios ofrecimientos para quedarse en EEUU, pero decidió regresar a su Patria para reproducir el modelo de
Asistencia, Docencia e Investigación de la Clínica Cleveland. Su saberes y profunda empatía lo llevaron a crear la Fundación Favaloro en 1975, el Laboratorio de Investigación Básica en 1980, el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro en 1992 y
la Universidad Favaloro en 1998.
El Dr. Alejandro Hershson conoció a Favaloro a finales de los 80, cuando era residente de cardiología en el Hospital Durand. En la Sala de Cardiología, solía haber internados pacientes que esperaban ser operados del corazón durante semanas y
meses. Hershson recordó que un día la Jefa de Sala, la Dra. Abuín de León, le dijo: “Acompañame, esa gente no puede seguir esperando". Fueron en un Renault 4 hasta el Sanatorio Güemes en donde los esperaba el Dr. Favaloro, a quién le presentaron uno de los casos. Les dijo:
“Tráiganlo lo antes posible”. Por la tarde, Hershson volvió al Sanatorio Güemes en una ambulancia con el paciente, quien fue operado de urgencia. Ante el éxito de ese operativo, el mismo fue repetido en numerosas ocasiones con otros pacientes.
A mediados de los 90, Hershson
estaba a cargo de un área de internación de la Fundación Favaloro y con gran admiración recordó: “El Dr. Favaloro solía venir por la tarde, cuando terminaba con sus cirugías, a visitar a sus pacientes. Nos tocaba recibirlo y antes de llegar saludaba al personal y a los familiares
que esperaban en los pasillos. Al paciente de la cama de al lado, le preguntaba de donde venía y como se encontraba y finalmente llegaba al paciente que había operado. Luego de conversar con él en su habitual lenguaje campechano, mostrando una cercanía que para el paciente
representaba la mitad de su cura, salíamos nuevamente al pasillo, donde revisábamos la evolución del paciente, para luego hablar de temas de la coyuntura, del sistema de salud y hasta de fútbol”. El Doctor Favaloro fue hincha fanático de Gimnasia y Esgrima La Plata.
El neoliberalismo que todo lo destruye terminaría destruyendo también a uno de los exponentes más brillantes de la ciencia argentina. Las recetas del menemato, continuadas luego por el desgobierno neoliberal de la Alianza hicieron que la fundación contrajera una deuda de varios
millones de pesos/dólares y para colmo de males el PAMI, que por ese entonces estaba encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, le debía a la fundación 2 millones de pesos/dólares indispensables para que pudiera seguir funcionando.
Desesperado escribió 7 cartas, una de ellas decía
“Estoy pasando uno de los momentos más difíciles de mi vida, la Fundación tiene graves problemas financieros. En este último tiempo me he transformado en un mendigo. Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir”
Un día antes de
tomar la fatídica decisión de quitarse la vida le mandó una carta al “presidente” de aquel momento, Fernando de la Rúa, pidiéndole ayuda para obtener fondos que salvaran la fundación. La carta terminaba con una frase que anunciaba su trágico fin: “Estoy desesperado”.
La carta
fue leída por el inepto “presidente” un par de días después de la muerte del doctor.
La tarde del 29/07/2000, luego de ducharse, el Doctor René Favaloro tomó su revólver, apoyó el cañón del arma contra la parte izquierda del tórax y disparó. El arma había sido comprada por él 4
meses antes en una armería de la calle Solís 174, se trató de un revólver 357 magnum de la marca taurus. La munición de grueso calibre destrozó instantáneamente el corazón de uno de los argentinos más brillantes de la historia.
En realidad fue el neoliberalismo el que apretó el
gatillo y no el Doctor Favaloro.

Fue un gran docente, un humanista y sobre todo un trabajador honesto que nunca se apartó de la ética y el respeto a la dignidad y a la condición humana de los/as pacientes y sus familiares
Su legado trasciende en el tiempo y su figura se agiganta cuando se la mira cada vez más a la distancia.

✌️🇦🇷✌️

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Patria Libre 🇦🇷✌🇮🇹🇪🇸🇸🇾

Patria Libre 🇦🇷✌🇮🇹🇪🇸🇸🇾 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Tano2412

11 Jul
“La mano de D10s y el Maracanazo”

Después de casi 29 años de frustraciones, la gloriosa Albiceleste volvió a tocar el cielo con las manos. Hace unos meses se nos fue D10s y quizás necesitábamos que el nos extendiera la mano desde allá arriba para que volvamos a llegar a lo Image
más alto.
Los pibes de la Selección lograron dar la vuelta en el Maracaná y ganar la Copa América número 15 de nuestra historia. El título y el resplandor de la copa quedaron totalmente eclipsados ante la luz de la sonrisa del heredero de D10s, el inmenso Lio Messi.
Este título ImageImageImageImage
es sin dudas el más hermoso y glorioso después de los dos mundiales que ganó la Selección. Lo es por el contexto, el escenario y el rival, este logro quedará para siempre en la memoria de todos/as los/as futboleros/as. Es el premio que Messi merecía más que nadie, porque a Lio no
Read 11 tweets
6 Jul
“José Hernández y la verdad sobre el asesinato del Chacho”

José Hernández denunció uno de los crímenes políticos más atroces de nuestra historia, el cobarde asesinato del Chacho Peñaloza. Un hecho aberrante que fue instigado por Sarmiento y luego justificado “en nombre
del progreso”.
El asesinato del Chacho fue presentado por los periódicos de la época, los de Buenos Aires, como el “lógico final de un bandolero”.
Pero José Hernández, uno de los precursores del periodismo en nuestra Patria, descubrió la verdad y la divulgó a través de una serie
de artículos que publicó en el periódico entrerriano “El Argentino”, de Paraná.
La primera nota se tituló “Asesinato atroz”, y en ella destacó lo siguiente:
“El general de la Nación, Don Ángel Vicente Peñaloza ha sido cosido a puñaladas en su lecho, degollado y llevada su cabeza
Read 23 tweets
2 Jul
“Los socios uruguayos de los genocidas de 1955”

Mientras los 32 pilotos genocidas que bombardearon a su propio pueblo el 16/06/1955, matando a 364 argentinos/as e hiriendo a otros/as 800, huían como ratas aladas hacia el Uruguay, el presidente Luis Batlle, perteneciente al Image
liberal y “republicano” Partido Colorado, reunía al consejo de gobierno para otorgarles asilo a los asesinos. El gobierno uruguayo de Batlle era un enemigo ideológico del gobierno del General Perón. Ese enfrentamiento entre Batlle y Perón se manifiesta en las palabras de uno de
los aviadores que llegó al Uruguay: el capitán de fragata y piloto, Néstor Noriega, quien era jefe de la Base Aeronaval de Punta Indio quién luego recordaría: "Una semana después me recibió el presidente Batlle. Yo quería agradecerle todo lo que había hecho por nosotros. Image
Read 21 tweets
30 Jun
“Yo soy la descamisada”

Nelly Omar nació el 10/09/1911 en una estancia de Guaminí, provincia de Buenos Aires, su verdadero nombre fue Nilda Elvira Vattuone y se crio en una familia de diez hermanos. Su padre, un capataz genovés llamado Marcos, sabía tocar la guitarra y fue uno
de los encargados de organizar la presentación del dúo de José Razzano y Carlos Gardel, que se concretó en el “Teatro del Pueblo” en 1918. Allí fue dónde Nelly, quien siempre había sido incentivada en el arte y la música, conoció al “Zorzal Criollo”, quien sería el que le marcara
el camino.
Luego de la muerte de su padre, en 1924, Nelly debió instalarse con su madre, Salustiana, en Buenos Aires, dónde con apenas 12 años tuvo que trabajar en una fábrica textil para poder sobrevivir. Ella recordó: "Manejaba una máquina de medias. Tenía que enganchar las
Read 20 tweets
24 Jun
“La heredera de la Resistencia”

Susana Cristina Valle nació en Avellaneda en 1936, fue la hija del inmenso General Juan José Valle que a comienzos de los 40 formó parte de los militares patriotas y nacionalistas que sostuvieron al General Perón en su camino hacia la presidencia.
En la década del 50, Susana Valle, a pesar de ser una niña privilegiada, comenzó a pensar como una militante peronista y a ser la mimada de Perón y Evita.
El derrocamiento del General en 1955 a manos de la Fusiladora fue una tragedia colectiva y a la vez personal para los Valle.
El General Valle comenzó a preparar la rebelión contra la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. En junio de 1956, el mundo de Susana se derrumbó. El levantamiento peronista comandado por su padre fracasó, y fue fusilado en la Penitenciaría de la calle Las Heras por orden de
Read 23 tweets
23 Jun
“Pato, la zarpada”

Durante los cuatro años de desgobierno de Mauricio Macri, Patricia Bullrich desde el Ministerio de Seguridad, se dedicó a criminalizar la protesta social, a infiltrar marchas, encarcelar tuiteros, a gasear a diputados/as nacionales, a promover el gatillo Image
fácil y a reprimir de forma brutal cualquier manifestación que se opusiera al poder.
Hoy, desde su rol de presidenta de la Alianza Neoliberal Conservadora se dedica al terrorismo mediático, atentó contra la salud pública habiendo convocando marchas en el peor momento de la
pandemia en donde alentó a la desobediencia civil, difundió noticias falsas sobre las vacunas y apela a todo tipo de falacias y dislates con el fin de desestabilizar al gobierno nacional.
Pato nació el 11/06/1956, hija del médico Alejandro Bullrich y de Julieta Luro
Read 21 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(