Valioso documento del BdE sobre el precio de la luz.
Lo es por la valentía para aventurarse a diagnosticar algo tan oscuro y complejo como es lo que envuelve a los mecanismos que definen sus costes, iteraciones, etc.
Sigo.
bde.es/bde/es/seccion… Image
Sorprende un poco que un "paper" de más de 30 páginas tenga claroscuros y lagunas importantes.
1⃣ Sorprende no referencia otros mercados del CO2 en el mundo y su evolución.
2⃣Asertos como "estas tecnologías son las que producen electricidad no almacenable,...".
"casado, lo que origina beneficios de magnitud considerable para aquellas tecnologías que generan electricidad a menor coste".
"estos generadores suelen ejercer una cierta presión al alza sobre el precio de casación del mercado".

Hacen dudar del conocimiento del mer. eléctrico.
3⃣No menciona nada sobre el volumen de energía negociado en el pool sobre el total de la producida, esencial para diagnosticar lo importante que es para cuadrar el "precio de la luz"
4⃣Asunto técnico y oscuro al máximo como los "ingresos mínimos de centrales" se menciona, pero...
5⃣No distingue entre las funciones del Operador del Mercado y del Operador del Sistema para el fijar el valor final de la casación (energía), algo fundamental. Y no menciona la falta de transparencia sobre resultados. (algo dice de muchos meses en conocerse, etc.)
Tampoco...
Dice poco —algo aporta tímidamente— si la metodología mecánica actual del sistema marginalista cumple los objetivos de su diseño para el mercado eléctrico mayorista: remunerar inversiones a medio-largo plazo, incentivos para nuevos entrantes, etc.
En RESUMEN: documento interesante para conocer grosso modo lo que se dirime en la mecánica de fijar el "precio de la luz", pero habría que profundizar mucho más dado quién lo emite, el Banco de España, y la trascendencia de su diagnóstico.

¡GRACIAS por leer hast aquí!.
Y gracias al @BancoDeEspana, por cierto, por elaborarlo. Es reconfortante que sea esta institución la que coja este toro por los cuernos en el momento adecuado, y se atreva a gastar recursos y horas en diagnosticarlo.
Mejor que muchos think tanks y cabilderos de chichinabo...

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with José Luis de la Fuente O'Connor

José Luis de la Fuente O'Connor Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @jlfuenteoc1

13 Aug
¿Qué podemos hacer a escala europea para abaratar a corto-medio-plazo el precio de la luz?

Para dirigir algo es preciso contar con un futuro +/- previsible. Y que el objetivo sea beneficioso para todos. Máxime si tenemos que imponer métodos dolorosos a poblaciones enteras.
👇
1⃣Se nos había prometido, machaconamente, que las renovables, en grandes cantidades, abaratarían mucho el precio de la luz, y rápido.
Puede que lo hagan… algún día.
2⃣Lo que sí se ha demostrado estos últimos años es que las renovables necesitan, también en grandes cantidades, del gas. Con nada desdeñables emisiones de CO2, y costes abultados.

El gas nos esclaviza a suministradores poco fiables y estables en cuanto a su seguridad de suminis.
Read 12 tweets
4 Aug
Supongo que, como yo, estos últimos días habréis visto varias veces un “promocionado” de @audispain, sobre un espectacular coche eléctrico, de altísimo precio —casi 150.000 €—, y 440 kW de potencia.
Me pongo a desbrozar un poco el asunto, lo que me lleva a este hilo.
👇
1⃣La industria e I+D de las baterías de coche buscan conseguir ciertos hitos que los acerquen a los de un vehículo de combustión, ICE:
•Almacenar en una batería tanta energía como la de un depósito de combust. de un ICE
•Recargar en 5 minutos la batería (como llenar depósito)
•Que las prestaciones de la batería duren lo que el propio coche, etc.

2⃣La densidad del gasoil es aprox. 850 g/l; la de la gasolina, 680 g/l.
Un litro de gasolina contiene 9,6 kWh (liberables por combustión). Uno de gasoil, 10,7 kWh.
Read 13 tweets
1 Aug
Estudiando los planes de la UE sobre Cambio Climático, presentados recientemente por Ursula von der Leyen bajo el paquete “Fit for 55”, y analizando sus cifras y objetivos globales hasta el 2050, obtengo números sorprendentes que os presento en este hilo.
👇
1⃣Según IPCC, la cantidad de CO2 actualmente en la atmósfera es aprox. 3.258 gigatoneladas. Es decir 3,258x10^12 t.
La cantidad de CO2 que emite el mundo se situó en 2019 en 32.224 millones de toneladas; es decir 3,222x10^10 t. Una centésima parte de la que había, aproxmdmnte.
2⃣Si se pretende conseguir que en el 2050 las emisiones netas sean cero a escala mundial, lo que se podría llegar a emitir hasta entonces, en grandes números, podría alcanzar (30 años) 3,222x10^10*30/2=4,833x10^11 toneladas, a sumar a las actuales.
Read 15 tweets
30 Jul
Sobre este hilo de @FranValverdeS hago unos modestos apuntes.
Tal como pone de manifiesto Paco, la primera línea de batalla en la lucha por los últimos precios en el pool del mercado eléctrico —y en ajustes, "imbalance"...—lo conforman hoy unidades de gas.
Para ser competitivos y llevarse el gato al agua, día a día, esas unidades deben que aquilatar mucho en costes marginales.
Puede ser una batalla feroz y si hay alguien más barato que tú, te quedas fuera y no ingresas.
Es la "crueldad" que conlleva el mercado marginalista.
Si tu negocio es tipo "merchant" y sólo dispones de ese tipo de unidades de gas, exclusivamente, perder dinero es fácil.
Si tienes otro tipo de generación puedes hacer rentable tus instalaciones de gas equilibrando costes, si pasas por el pool, con renovables, hidráulica, etc.
Read 9 tweets
2 May
Perlas que encontramos por Twitter. Esta de @rebeccawdell
Sobre lo esencial, y complicado a la vez, que es, en nuestro mundo, descarbonizar la producción de acero y cemento (hormigón).
Están presentes por doquier masivamente.
nytimes.com/2021/03/04/opi…
La producción mundial de acero es de 2.000 Mt (millo. toneladas) y 30.000 Mt de hormigón (300 y 4.000 kg por persona del Planeta).
Producen un 15 % de la emisiones mundiales anuales.
La buena noticia es que se pueden producir con menos emisiones ya y, eventualmente, sin ellas.
Hay unas 500 acerías en el Planeta.
Una media produce 3-4 Mt al año, con 2t de CO2 por t de acero.
Para "secuestrar" sus emisiones sólo con bosques se necesitan 3-4 Millones de hectáreas.
Es decir, alrededor del 8 % de la superficie de España.
Datos:
epa.gov/energy/greenho…
Read 4 tweets
1 Feb
Un asunto sobre costes/precios de la energía eléctrica que no se ha mencionado este fin de semana pasado, creo, ante la algarabía general por los precios <10€/MWh, es que buena parte de lo producido ha ido a parar a Francia, la cual ha exportado mucho a Alemania.
Pues bien, esos MWh producidos a bajo coste están en buena parte subvencionados con —aprox. según la última liquidación de la CNMC— a 62 €/MWh. Es decir, que hemos subvencionado a Francia directamente con esa cantidad e indirectamente a Alemania, pues parte quedó en Fr.
Como algún economista reputado ha dicho con gran satisfacción que lo que no pagábamos nosotros lo pagan las empresas, lo cual es un triunfo, resulta que tampoco es cierto porque las empresas cobran esa subvención, con lo cual lo acabamos pagando nosotros y lo regalamos a FR y Ale
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(