El último reporte de Facebook señala que el apagón masivo de su servicio a nivel global, se debió a "cambios de configuración en los enrutadores que coordinan el tráfico de red entre sus centros de datos".
El apagón representó pérdidas de casi 7,000 millones de dólares para Mark Zuckerberg y una caída de 5% en las acciones de Facebook (caída bursátil que desde septiembre pasado, suma 15%).
Otro dato relevante. Una exempleada de Facebook acusó a la compañía de ser "negligente en eliminar la violencia, la desinformación y otros contenidos dañinos de sus servicios, y que ha engañado a los inversores sobre estos esfuerzos".
Demasiadas casualidades en tan pocos días. Algo está sucediendo tras bambalinas. Es evidente que un grupo de poder está arremetiendo contra Facebook. ¿Quiénes? ¿Con qué fines? ¿Lucha intestina? ¿Guerra política o financiera? No lo sabemos. Algo turbio ocurre en FB, no hay duda.🧐
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Acá un reportaje que nos tomó un ratito desarrollar, en el cual, se plantea una pregunta poco común en los medios: ¿es compatible el actual patrón de acumulación con el cuidado del medio ambiente?
Si uno revisa las gráficas de acumulación de riqueza, aumento en concentraciones de CO2 en la atmósfera y aumento en la temperatura del planeta, en los últimos 1000 años, es evidente que estos tres indicadores se disparan tras la Revolución Industrial.
Ahora que el tema de fortunas escondidas en paraísos fiscales está a todo lo que da en medios, vale la pena recordar que esto también tiene implicaciones ambientales, pues el 10% más rico de la población global es responsable del 52% de emisiones de gases de efecto invernadero.
Reportan que de acuerdo con datos de la PNT, Mariana Imaz Sheinbaum, hija de la jefa de Gobierno de CDMX, recibió $1,012,436 pesos de Conacyt por concepto de subsidios para capacitación y becas, entre 2019 y 2021.
La revelación se da en medio de una polémica por el conflicto entre Conacyt y científicos acusados por la FGR. El tema debe ser aclarado por Claudia Sheinbaum y Álvarez-Buylla, pero de entrada, huele muy mal que hija de influyente política reciba tanto dinero del gobierno.
No es ningún secreto que Sheinbaum pertenece a una élite dentro de la UNAM, como parte del grupo emanado del Colegio Madrid.
Lamentablemente, en la UNAM prevalece un sistema de castas, donde hijos, amigos y aliados de la élite académica reciben privilegios que a otros se niegan.
Escuché la entrevista de @julioastillero con José Franco, excoordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Mencionó algo del trabajo que se hacía en el polémico ente. Aquí expondré algunos elementos para el análisis:
El FCCyT recibió $178 millones 577,035 pesos de 2014-2018. Los principales proyectos referidos para dicho periodo, fueron el desarrollo del sistema de información INCyTU y varias reuniones, seminarios académicos.
El INCyTU, que representa el epicentro de los proyectos del FCCyT, son una serie de fichas monográficas sobre diversos temas, no mayores a 6 páginas cada uno. La información de dichos boletines me pareció interesante y con muchos datos duros.
Vi la entrevista completa. La inutilidad de los proyectos del FCCyT queda de manifiesto. Hacían reuniones. ¿Para eso el Estado necesitaba financiar una estructura millonaria que duplicaba funciones de Conacyt, el Congreso y las universidades? Evidentemente no.
Los irrelevantes y millonarios proyectos del FCCyT se hacían únicamente con la intención de justificar el gasto. Hacían informes y reuniones inútiles para "justificar" burocráticamente los millones que recibían, en contubernio con políticos del régimen neoliberal.
Tan así, que se muestran en aprietos cuando se les pregunta qué beneficio tenía para los mexicanos financiar un ente inútil como el FCCyT.
Los proyectos servían para "aceitar el sistema", dijo Gabriela Dutrénit.
Uno podría pensar que se refiere al sistema de la corruptocracia.
Aquí un estado financiero del dinero recibido por el FCCyT de 2018-2019:
24 millones en Actividades sustantivas
21 millones en Servicios personales
900,000 en Materiales y Suministros 3.5 millones en Servicios Generales
800,000 en Equipo de Cómputo
400,000 en Muebles inmuebles
¿Quién podría negar que las "actividades sustantivas" son por el bien de la ciencia y el país? 21 millones en "servicios personales" para año y medio (toca de 1.1 millones al mes, la buena vida con cargo al erario). Comprar una casa es super importante también.
El estado financiero es parte de la investigación de @Ricky_leaks_
¿Esto sí contará como elemento de prueba o tampoco? Hay que etiquetar a la @FGRMexico en cumplimiento del deber ciudadano, por recomendación de un periodista-fiscal aficionado.
Más allá de la campaña mediática, una cosa queda clara: si el caso de la FGR contra los científicos se cae ante el juez (por incompetencia o dolo) el costo político de este asunto, como lo mencioné anteriormente, será una nueva mancha para el fiscal Gertz Manero. ¿Cuántas más?
Algo que, de hecho, parece que empieza a suceder. ¿Cuánto tiempo más, cuántas pifias más, cuántos retrasos más habrá que esperar para que el Congreso decida revisar a fondo la viabilidad de Gertz Manero al frente de la FGR? No es lo duro sino lo tupido.
El escándalo de los científicos ya escaló hasta la Rectoría de la UNAM. Insisto, las implicaciones políticas de este asunto ante lo que se perfila como una nueva pifia de la FGR, es una razón más, para destituir al insostenible Gertz.