Hola niños, hoy os traigo una historia que lo tiene todo: amor, intriga, venganza, piratería y franceses perdiendo reyertas contra sí mismos. Es la historia de una noble dama que decidió vengarse de un rey haciéndose corsaria. Os presento a Jeanne de Clisson, la Loba de Bretaña.
Nació en 1300 con el nombre de Jeanne Louise de Belleville en Belleville-sur-Vie, al oeste de Francia, y lo hizo en el seno de una familia noble: su padre era Maurice IV Montaigu, señor de Belleville, y su madre era Létice de Parthenay, hija de otro señor de la zona.
Cuando tenía 12 años la casaron con Geoffroy de Châteaubriand, y me voy a callar lo que opino al respecto. Al menos Geoffroy tenía “solo” 19 años, que podría haber sido mucho peor, supongo. En fin, que tuvieron dos hijos y vivieron juntos hasta que Geoffroy amochó en 1326.
Como eso de no tener marido siendo noble ni se planteaba a no ser que te metieras a monja, Jeanne se volvió a casar en 1328 con Guy de Penthièvre. No le fue muy bien, porque la familia de él no estaba conforme y apelaron al papa Juan XXII para que anulase el matrimonio.
(Hubiera dado un poco igual porque Guy amochó también en 1331. Esta señora no ganaba para disgustos con los maridos, y lo que estaba por venir.)
El mismo año de la anulación de su matrimonio con Guy, Jeanne conoció al que sería el amor de su vida: Olivier IV de Clisson, un noble bretón con el que se casó casi inmediatamente y con el que tendría cinco hijos más: Isabeau, Maurice, Olivier, Guillaume y Jeanne.
La vida era buena y probablemente Jeanne se hubiera difuminado en la historia, pero estamos en Francia a mediados del siglo XIV, y eso solo puede significar una cosa: la puñetera Guerra de los Cien Años saliendo a saludar.
Resulta que la Guerra de los Cien Años tiene una subtrama conocida como la Guerra de Sucesión Bretona, que se resume en que el duque de Bretaña murió sin descendencia y dejó el título en herencia a su sobrina porque su hermano le caía mal.
La sobrina en cuestión, Jeanne de Penthièvre, estaba casada con Charles de Blois, a su vez sobrino del rey de Francia, Felipe VI. Y sí, yo también necesito un esquema porque aquí hay MUCHA gente metida haciendo cosas.
Total, que evidentemente la idea era que la corona ducal pasara a Charles, y en general la mayoría de la nobleza bretona estaba de acuerdo, peeeero resulta que el duque de Bretaña y su hermano el que le caía mal se reconciliaron en el último momento.
El hermano, Jean de Montfort, dijo que el duque era él y se lió la guerra civil a lo gordo. ¿Y por qué es relevante esto para nuestra historia? Pues así de entrada, porque los Clisson se pusieron de parte de Charles de Blois con, digamos, resultados irregulares.
Un detallito: Jean de Montfort era también conde de Richmond (el Richmond de Yorkshire, no el bueno que es el de Surrey), así que los que apoyaron su candidatura fueron, cómo no, los ingleses. Divide y vencerás, my friend.
En 1342, las tropas inglesas capturaron la ciudad de Vannes, que en ese momento estaba defendida por Olivier de Clisson y por Hervé de Léon. Ambos hombres fueron capturados, y Olivier fue liberado unos meses más tarde en un intercambio de prisioneros.
En vez de alegrarse por la liberación de su colega, se ve que Charles se lo tomó muy mal, dijo que Olivier no había defendido Vannes con suficientes ganas y empezó a emparanoiarse con que era un traidor que iba a pasarse al bando de los ingleses.
El 19 de enero de 1343, Olivier y otros 15 señores bretones fueron invitados a un torneo en París. Cuando llegaron fueron detenidos y encarcelados por orden del rey y, tras un juicio de pantomima en el que no se probó su culpabilidad, fueron ejecutados el 2 de agosto. Ejecución de Olivier de Clisson. Iluminación atribuida a L
La cabeza de Olivier fue enviada a Nantes, donde su viuda y sus hijos pudieron verla y certificar que el señor de Clisson había muerto a manos de sus antiguos aliados. Cabreadísima, Jeanne juró vengarse del rey y de Charles de Blois. Y VAYA QUE SI LO HIZO, NENES.
Jeanne vendió lo que quedaba de las posesiones de los Clisson y con el dinero compró tres barcos de guerra gordísimos, reunió tropas fieles a la familia y se lanzó de cabeza a su venganza, atacando fortalezas por toda la costa bretona sin apenas dejar supervivientes.
Pero lo que más le gustaba a la viuda Clisson era surcar el Canal de la Mancha con sus barcos atacando cualquier buque que llevase el estandarte real. O el de Charles de Blois. O en general cualquier buque que navegase bajo bandera francesa.
Y claro, si hay piratas en esta historia, solo puede significar una cosa: INGLESES A LA VISTA.
El rey Eduardo III de Inglaterra se enteró de que había una señora jorobando franceses por el Canal de la Mancha y la idea le pareció FABULOSA, así que contactó con ella y le ofreció asistencia técnica en esto de la piratería a cambio de un porcentaje de las ganancias.
Jeanne de Clisson se convirtió así en corsaria al servicio de la corona inglesa. Tuneó sus barcos pintándolos de negro y añadiéndoles velas rojas, y al barco principal lo llamó “Mi Venganza”. Había nacido la que sería conocida como la Flota Negra.
Durante 13 años, Jeanne se dedicó a mantener el Canal de la Mancha libre de barcos franceses que pudieran atacar las costas inglesas, y hasta llegó a actuar como apoyo de las tropas de Eduardo III en ciertas batallas como la de Crécy en 1346.
Las andanzas de Jeanne se hicieron famosas por un motivo principal: aunque solía pasar a cuchillo a casi todos los prisioneros que hacía, solía dejar vivos a dos o tres para que llevasen su mensaje de venganza, sangre y fuego a Felipe VI y a Charles de Blois.
De hecho, si capturaban nobles franceses Jeanne se encargaba personalmente de decapitarlos con su hacha. Su sed de sangre le otorgó el apodo de “la Loba de Bretaña” (a veces también la llamaban la Tigresa). YA NO SE PUEDE MOLAR MÁS.
Felipe VI de Francia murió en 1350, pero a Jeanne eso le dio igual, porque siguió con su cruzada anti-todo-lo-que-fuera-francés durante seis años más. Y hubiera seguido más tiempo de no ser porque en 1356 el “Mi Venganza” fue hundido durante una batalla naval.
Jeanne y sus hijos Olivier y Guillaume pasaron cinco días a la deriva entre los restos del barco. Finalmente fueron rescatados por las fuerzas de Jean de Montfort, pero para entonces el pobre Guillaume, todavía muy joven, había fallecido por la exposición a los elementos.
Jeanne y Olivier se refugiaron en Inglaterra, donde Eduardo III los recibió en la corte y le otorgó todo tipo de prebendas, incluyendo una educación militar de primera para el joven Olivier y un nuevo marido para Jeanne: Sir Walter Bentley, uno de sus principales lugartenientes.
A petición del Papa, Jeanne decidió poner fin a su venganza contra Francia, y se retiró a vivir sus últimos años junto a su marido y sus hijos en el castillo de Hennebont, de nuevo en Bretaña pero esta vez en territorio de los Montfort. El castillo de Hennebont, donde Jeanne de Clisson pasó los
Allí falleció por causas naturales en 1359. Su hijo, Olivier V de Clisson, se reconcilió con la corona al año siguiente y alcanzó el rango de condestable, recuperando los títulos y honores que le habían arrebatado a su padre. Con el tiempo se ganó el apodo de “El Carnicero”.
Finalmente, una de las hijas de Olivier se acabó casando con uno de los hijos de Charles de Blois, cerrando así el pifostio entre las dos familias como mejor se hacía hasta hace cuatro días: casando desconocidos entre ellos.
Así termina la historia de Jeanne de Clisson, la Loba de Bretaña. Noble, pirata, grano en el culo de los franceses, profesional de la venganza y señora hasta el moño de todo en general.
Espero que os haya gustado. Otro día, si os portáis bien, os cuento la historia del señor que sobrevivió a 55 intentos de asesinato en los 17 años que estuvo en el poder.
P.D.: Si os ha gustado, os agradeceré la difusión y los RTs con tirones de mofletes y pajaritos enviados por Olga de Kiev.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with 🎃🎃Spooky Wurtzelstein🎃🎃

🎃🎃Spooky Wurtzelstein🎃🎃 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Wurtz3l

3 Oct
Mira, voy a hacer una de esas listas que tanto gustan por aquí por eso de que es el mes de Halloween AKA el Mejor Mes del Año™. La llamaré #BrujasdeHalloween, porque ellas lo valen.
(Ya sé que estamos a día 3 y que esto tendría que habérmelo pensado antes, pero se me ha ocurrido ahora. Hoy hay ración triple y ya lo llevaré al día a partir de mañana).
Día 1: Miss Eglantine Price (Angela Lansbury), 'La bruja novata' (Robert Stevenson, 1971)
Read 6 tweets
3 Oct
Hola niños, hoy vengo a hablaros de una hermanita de la caridad. Literalmente, porque nuestra protagonista de hoy era abadesa de un monasterio ortodoxo. También se dedicaba a matar gente, pero todos tenemos nuestros defectos. Esta es la historia de Mariam Soulakiotis.
No tenemos fecha exacta de nacimiento de Mariam: algunas fuentes mencionan que nació en 1883 y otras que lo hizo en 1900. Lo que sí sabemos es que vino al mundo en Atenas y que lo hizo en el seno de una familia muy pobre y enormemente religiosa.
La juventud de Mariam pasó sin pena ni gloria hasta que la familia conoció a Mateo Karpathakis de Besthena, un arzobispo cuyas creencias se desviaban profundamente del dogma oficial ortodoxo, y que acabaría fundando su propia secta cismática: los mateístas. Mateo Karpathakis, arzobispo de Besthena.
Read 29 tweets
13 Sep
Casi 2000 followers nuevos de golpe.
A ver, os cuento: por aquí podréis encontrar mis neuras diarias, cine, frikismo generalizado, humor de mierda, batallas con la escritura, historia turbio-chunga, animalicos, Tudorismo en grandes cantidades…
Ah, y los hilos, claro. Los domingos a eso de las 11 de la mañana, hora española. Con algunos hilos extra a veces porque sí, conocidos como #TurraIncoming.
Read 4 tweets
12 Sep
Hola niños, hoy vengo a hablaros, como tantas otras veces, de un criminal. Pero no un criminal cualquiera: nuestro protagonista de hoy descubrió que podía poner sus habilidades al servicio de cosas más positivas como joder a los nazis. Esta es la historia de Johnny Ramensky. Image
Su nombre de nacimiento era Yonus (o Jonas) Ramanauckas, y era hijo de inmigrantes lituanos que se establecieron en el pueblo minero escocés de Glenboig, a unas diez millas de Glasgow. Allí vino al mundo, sin demasiadas fanfarrias, el 6 de abril de 1905.
Papá Ramanauckas murió cuando Yonus tenía siete años, lo cual ya nos augura una vida de mierda para nuestro protagonista. Efectivamente: a los 14 años dejó la escuela para irse a trabajar a las minas porque si no la familia se moría de hambre. Lo dicho, una mierda inmensa.
Read 38 tweets
31 Mar
Hola niños, hoy vengo a contaros la historia de uno de los misterios más siniestros de la historia reciente rusa. La desaparición y muerte de nueve personas que aún no ha sido esclarecida, y que llegó a cambiar el nombre del lugar donde sucedió: el incidente del paso Diátlov.
El paso Diátlov no se ha llamado siempre así: de hecho, recibió su nombre a partir de los hechos que relataremos hoy. Antes de eso era un paso sin nombre en la montaña Jólat Siajl, al norte de los Urales.
“Jólat Siajl” es un nombre mansi que se traduce como “Montaña Muerta” y, según algunos, viene de una leyenda sobre nueve cazadores que se perdieron en el monte y aparecieron muertos días después, lo que vista la historia de hoy no es creepy EN ABSOLUTO.
Read 51 tweets
30 Mar
Tío, vivo en UK y sólo hoy ya he salido tres veces de casa. Los colegios han estado “cerrados” pero ofrecían actividades extraescolares ya antes de navidad, y de lo de las reuniones prohibidas mejor no hablemos que me da la risa floja.
Eso por no hablar de la gente viniendo a los jardines botánicos en masa cada fin de semana desde la otra punta de Londres, o las iglesias (anglicanas y católicas solamente, claro) abiertas porque patatas. Que se han hecho algunas cosas bien, PERO NO ME JODÁIS.
Ah, sí, y recordemos cómo nuestro fabuloso primer ministro ya le ha dicho a la gente otra vez que de teletrabajar nanai, que vuelvan a las oficinas que hay que consumir. Eso lo hizo en julio pasado también, por cierto, con ESTUPENDO RESULTADO.
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(