288/365
Hijo de Hiperión y Eurifaesa. Hermano de Selene, Eos y Titán. Coronado con la aureola del Sol, conducía un carro por el cielo hasta el océano que circundaba la Tierra. Tuvo un hijo, Faetón, que intentó conducir el carro de su padre, perdió el control e incendió la Tierra.
Ese dios es, en la mitología griega, Helio​ o Helios​ (en griego antiguo Ἥλιος Hếlios, 'sol') la personificación del Sol. El elemento que heredó el nombre del dios griego se detectó espectroscópicamente el 18 de agosto de 1868 durante un eclipse solar👇:
El helio fue licuado por primera vez por Kammerlingh Onnes en Leiden en 1908. A finales de 1920 e inicio de 1930 se notó que el líquido tenía algunas propiedades extrañas. En 1938, descubrieron independientemente por Allen y Misener y por Kapitza el helio superfluido a bajas T 🌡️
El 4 de mayo de 2021 comenté sobre cómo, en 1913, el holandés Heike Kamerlingh Onnes, por sus investigaciones sobre las propiedades de la materia a bajas temperaturas, fuera premio Nobel de Física lo que permitió, entre otras cosas, la obtención de He (l)

Fritz Wolfgang London, quien recibió su doctorado en filosofía (1921) de la Universidad de Munich antes de cambiarse en 1925 para estudiar física teórica con Arnold Sommerfeld, sugirió q la superfluidez podría tener conexión con el condensado Bose-Einstein
London también se dio cuenta de que podría haber una fuerte conexión con la superconductividad, que había sido descubierto muchos años antes y que podía interpretarse como superfluidez de “un gas o nube de electrones” en un metal.
La intuición de London era impresionante: sugirió que tanto la superfluidez como la superconductividad eran "manifestaciones o mecanismos cuánticos a escala macroscópica", aunque la importancia de esta idea no se vuelven realmente clara hasta finales de 1950 y principios de 1960.
El He permanece líquido a temperaturas próximas al cero absoluto (-273 °C). A temperaturas por debajo de 4.22 K, es un líquido incoloro denominado helio I. Tiene la propiedad (por encima de 2.176 K, temperatura denominada punto lambda) de no hervir como lo hacen otros líquidos.
Las propiedades del helio I solo pueden explicarse usando mecánica cuántica. El helio líquido por debajo de 2.176 K se denomina helio II, un superfluido, un estado de la materia con “propiedades extrañas”. Por ejemplo, no tiene viscosidad y su conductividad es la mayor descrita.
En este estado el helio fluye por encima de las paredes del contenedor, aparentemente, "en contra de la gravedad".

Tuit 288 con información de:

cds.cern.ch/record/808382/…

ltl.tkk.fi/research/theor…
Liquid Helium Working Range

hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/lhel.html

🤩👇

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ricardo M. A. Estrada Ramírez

Ricardo M. A. Estrada Ramírez Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ricestrada

16 Oct
289/365
Los primeros químicos registrados fueron 2 mujeres. Así que lo correcto es decir, las primeras químicas. ¿Cómo se sabe esto? Por una tableta de arcilla de la antigua Mesopotamia que data de alrededor del 1200 a. C. cuya inscripción describe a Tapputi-Belatekallim y a Ninu ImageImage
La escritura se hizo cuando la tablilla estaba húmeda y se llama cuneiforme por el lápiz de caña en forma de cuña que se usó para hacerla. Describe a Tapputi y Ninu como fabricantes de perfumes de la Mesopotamia babilónica. Probablemente, Ninu era la asistente de Tapputi Image
En la antigua Mesopotamia, el perfume era una ofrenda religiosa común y a menudo se usaba para ungir objetos en santuarios de los zigurats (templos en forma de pirámides). Tapputi y Ninu usaban flores, aceite, cálamo, cíperus, mirra y bálsamo para hacer una variedad de perfumes. ImageImage
Read 12 tweets
15 Oct
287/365
El nombre oro deriva del latín Aurum, por eso su símbolo químico es Au, es el “metal precioso” que se ha conocido desde los tiempos más antiguos que registra la existencia de la humanidad. Los alquimistas lo identificaron como el primer metal noble. Image
Las propiedades físicas y químicas del oro lo han convertido en un metal especial por, al menos, tres factores:
Su intrínseca belleza y su escasez lo han hecho precioso.
Es blando y puede transformarse fácilmente en objetos artísticos, joyería y monedas. Image
Es uno de los metales menos activos, no se oxida con el aire y no reacciona con el agua. No es reactivo en disoluciones básicas ni en casi ninguna de las disoluciones ácidas.
Se puede encontrar en la naturaleza como metal nativo, lo que explica su “facilidad” para descubrirlo. Image
Read 10 tweets
6 Sep
248/365
Los compuestos químicos están formados por elementos químicos. ¿Para obtener un compuesto químico específico basta con mezclar los elementos químicos? No necesariamente sucede esto en condiciones experimentales de la naturaleza.
En la naturaleza un mismo elemento químico forma parte de diferentes compuestos químicos, de manera que para obtener un elemento químico concreto hay que extraerlo de alguno de esos compuestos de los que forma parte.
Por ejemplo, en la Tierra es muy difícil encontrar hierro en estado libre, es decir, sin combinar con otro elemento. Generalmente, se encuentra hierro en estado libre en los meteoritos pero eso implica tenerlo en cantidades pequeñas.
Read 12 tweets
5 Sep
247/365
1969, miembros de la Japanese Antarctic Research Expedition descubrieron 9 meteoritos en la Antártida. Fue la 1ra recuperación significativa de meteoritos antárticos.

EUA y Japón recuperaron meteoritos marcianos y lunares, extremadamente raros.

Un meteorito, meteoro, meteoroide, asteroide y cometa, ¿cuál es la diferencia? En la siguiente infografía, traducida por @cscean con una ilustración de Tim Lillis @tim_narwhal se muestra la diferencia:
El análisis de los meteoritos: su composición química, mineralogía, estructura y el cálculo de su edad, proporciona información acerca de la génesis del Sistema Solar, explosiones de estrellas, formación de planetas y el origen de la vida.
Read 9 tweets
4 Sep
246/365
¿Experimentos, prácticas, trabajos prácticos? De acuerdo con Luis del Carmen (2000) el término trabajos prácticos se refiere a las actividades de enseñanza de las ciencias en las que se utilizan procedimientos específicos para resolverlas, mismos que están relacionados...
...con el trabajo de campo o en un laboratorio y, en un sentido más amplio, pueden incluir la resolución de problemas científicos o tecnológicos. Es decir, los trabajos prácticos son parte de la ciencia escolar. Image
La ciencia escolar entendida “como una transposición didáctica del conocimiento científico erudito, realizada de modo tal que posibilite a los alumnos acceder a un aprendizaje que les resulte significativo, que sea cercano a su realidad" (Izquierdo et al., 1999) Image
Read 13 tweets
3 Sep
245/365
El premio Nobel de Química de 1974 fue adjudicado a Paul J. Flory por su estudio de la reorganización molecular para la obtención de polímetros industriales. Flory mencionó que “las invenciones significativas no son mera casualidad, la casualidad normalmente juega una... Image
...parte, pero hay mucho más en la invención que la noción popular de algo caído del cielo; el conocimiento en profundidad y extensión son prerrequisitos indispensables”. Image
Charles Goodyear descubrió el proceso de vulcanización del caucho cuando por accidente dejó un trozo de caucho mezclado con azufre sobre una estufa caliente. Durante muchos años Goodyear había trabajado para encontrar una manera de “vulcanizar” el caucho. Image
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(