📚 𝑯𝒊𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒐𝒔 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒎𝒊𝒕𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊́𝒂 𝒚 𝒇𝒐𝒍𝒄𝒍𝒐𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝑬𝒔𝒑𝒂𝒏̃𝒂

Muchos me habéis preguntado por bibliografía sobre mitología española. En este hilo dejaré varias recomendaciones para iniciarse en tan apasionante y desconocido campo

🧙‍♀️👇 Image
Y es que, a poco que uno busque, encontrará decenas de libros sobre mitología nórdica, anglosajona o japonesa. ¿Significa eso que en España no hay mitos ni seres fantásticos? En absoluto. De hecho, la materia y estudios sobre el tema es enorme... solo que menos conocidos.
Tal cantidad de títuos hay que intentaré centrarme en aquellos que traten sobre seres fabulosos y personajes mitológicos, tanto de España en general como centrados en las distintas comunidades.

Hay que decir que el estudio del folclore español es algo relativamente reciente...
...Las primeras recopilaciones y estudios puramente “folclóricos” se iniciaron en el XIX.
En este hilo, eso sí, trataré de recomendar libros más modernos (aunque, desgraciadamente, algunos son difíciles de conseguir. Todo es echarle paciencia hasta encontrarlos)

¡Vamos allá! 🐉
-MITOLOGÍA/FOLCLORE DE ESPAÑA EN GENERAL-

Una muy buena forma de empezar, ya que da una visión nacional, es este “Seres míticos y personajes fantásticos españoles” de Martín Sánchez. Aunque es un diccionario de entradas breves, hace un recorrido bastante completo por... Image
los seres mágicos de las distintas zonas de España, y cuenta con una introducción muy reveladora en la que habla de las particularidades en las creencias de cada comunidad. Eso sí, está difícil de encontrar. Si lo veis, no os lo penséis Image
Mucho más sencilla de conseguir es la trilogía de los seres mágicos de España de Jesús Callejo (y Carlos Canales en "Duendes"). Los autores hacen una interesante división de las criaturas más habituales en el folclore español: espíritus femeninos de la naturaleza (hadas).... Image
...seres elementales (gnomos) y diablillos/familiares y espíritus domésticos (duendes).
Es un trabajo fascinante y completísimo. Muchísima bibliografía, estilo ameno y completamente ilustrado (la reedición ampliada del de Duendes es una verdadera maravilla). Recomendadísimos. Image
Siguiendo con Callejo tenemos “Los dueños de los sueños” (reeditado bajo el título de “Ogros, cocos y hombres del saco"), un ensayo sobre los seres asustaniños. Aunque trata aspectos antropológicos de diversos ogros del mundo, está más centrado en los españoles. Muy bueno. Image
(En esta línea, y haciéndome autopubli, tenéis el recientemente publicado “Monstruos ibéricos: ogros y asustaniños españoles”, un bestiario ilustrado que incide individualmente en estos personajes tan curiosos y terroríficos del imaginario popular) 👇
Constantino Cabal fue uno de los más famosos folcloristas asturianos (más adelante volveremos a él). Este tomo de “Mitología ibérica: cuentos y concejas de la vieja España” es una recopilación de algunos de sus trabajos y, aunque centrado en la zona norte,... Image
... hace un buen repaso por las más célebres y extendidas tradiciones míticas españolas (cortejos de muertos, damas encantadas, aquelarres y brujas, tesoros mágicos, etc). Muy bueno para hacerse una idea general del asunto.
Parecido, aunque centrado en leyendas individuales, es este “Leyendas mágicas de España” de Atienza (quien tiene una obra amplísima sobre creencias mágicas españolas). Está muy bien ya que narra la leyenda tal cual y después incluye una lectura antropológica.
Muy interesante Image
Y si hablamos de creencias y mitos de España es obligatorio citar a Julio Caro Baroja, quizá el más famoso autor que haya investigado estos temas. Un libro muy interesante dentro de su vastísima bibliografía es este “Algunos mitos españoles”... Image
...que trata varias creencias y personajes legendarios muy extendidos en España (el cazador eterno, las lamias, los duendes, etc) buscando sus orígenes y evolución antropológica a lo largo del tiempo. Tarde o temprano hay que leerle. Image
-MITOLOGÍA/FOLCLORE POR COMUNIDADES-

ANDALUCÍA: Tristemente, la reducida mitología andaluza, más consistente en leyendas individuales que en creencias extendidas, no ha sido tan estudiada como las de otras CCAA. Por recomendar dos obras que se acerquen algo al tema... Image
...El “Supersticiones populares...” trata sobre creencias mágicas, aunque toca de refilón algún ser sobrenatural. Por su parte, el “Brujas y hechiceras...” es una obra muy completa y académica: un recorrido histórico por la brujería en la comunidad. Bastante inencontrable, eso sí
ARAGÓN
La mitología de Aragón es una maravilla bastante desconocida. Si queréis tener una idea general, el diccionario “Breve inventario de seres mitológicos, fantásticos y misteriosos de Aragón” está muy bien. También tiene fama el “Aragón legendario” aunque no lo he leído aún. ImageImageImage
ASTURIAS
La mitología asturiana es de las más estudiadas de España. Hay muchas obras sobre la misma, siendo las del ya mencionado Cabal algunas de las más completas (y reeditadas varias veces).
También a tener muy en cuenta las modernas de Álvarez Peña, ilustradas por él mismo. ImageImageImage
CANTABRIA
Al igual que su vecina Asturias, con quien a veces comparte elementos mitológicos, el folclore cántabro goza de gran popularidad. Quizá el más famoso folclorista cántabro del XIX fue Manuel Llano… a quien a veces se acusa de inventar algunos mitos y personajes, eso sí. Image
A pesar de ello, su obra es muy recomendable de leer. Especialmente "Brañaflor", una novela bellamente escrita que dramatiza un viaje recogiendo relatos y creencias populares por los pueblos de la zona.
Ah, y también tenéis una obra sobre mitología cántabra de Álvarez Peña. ImageImage
CASTILLA-LA MANCHA
La mitología castellano-manchega es otra de esas olvidadas y tiene mucha miga. Dos libros que dan una muy buena visión general: “Castilla-La Mancha: Magia, superstición y leyenda”, centrado en creencias populares y superstición (brujas, demonios, etc)... Image
...y “Mitología y Superstición en La Mancha”, que estudia personajes fantásticos y leyendas.

También muy recomendado el trabajo recuperador de Carlos Villar Esparza rescatando tradiciones y personajes fantásticos manchegos. Aquí varios de sus artículos: funjdiaz.net/folklore/index…
CASTILLA Y LEÓN
Si tuviera que recomendar una obra sobre el tema, esa sería el ya célebre “El mundo encantado de Castilla y León”, escrito por Callejo e ilustrado magníficamente por Tomás Hijo. Un recorrido ameno y directo por sus cuentos de hadas, sus monstruos y sus espíritus. ImageImage
CATALUÑA
Al hablar de mitos catalanes es inevitable mentar a Joan Amades, su más famoso folclorista. Sus obras son muy completas aunque también extensas (y a veces inencontrables). A modo de resumen-homenaje y centrada en los seres fantásticos, tenemos este gran “Fabulari Amades” Image
Más moderno y totalmente ilustrado es "El Gran Llibre de les Criatures Fantàstiques de Catalunya", del que me han hablado bastante bien.

Y no me puedo olvidar de la magnífica web @llegendarium, que hace una labor titánica de difusión mitológica catalana:
llegendesdecatalunya.cat ImageImage
C. VALENCIANA
El folclore valenciano quedó enlazado para siempre con el nombre de Enric Valor, quien en sus “Rondalles” recogió muchísimos cuentos fantásticos levantinos. Continuando su legado está este precioso “Llegendes valencianes”, mezcla de bestiario y libro de cuentos. ImageImageImage
EXTREMADURA
El folclore extremeño es tan apasionante como desconocido. Por suerte hay investigadoras como @IsraelJEspino con su “Rutas mágicas de Badajoz”, sobre leyendas pacenses, o “Extremadura Secreta”, centrado en brujas. Y su blog, de lectura obligada
blogs.hoy.es/extremadurasec… Image
GALICIA
La mitología gallega es, de largo, una de las más estudiadas y conocidas de la península. Si os queréis hacer una idea general de sus seres mágicos, está este magnífico “Diccionario de los seres míticos gallegos”, que es una preciosidad de libro ilustrado y muy completo. Image
Y no podemos obviar, claro está, a Lisón Tolosana, que tiene un porrón de obras de investigación más bien académica dedicadas a las creencias sobrenaturales de Galicia (como la Santa Compaña o los endemoniados). Si no me falla la memoria todas están recogidas en este tomo de Akal Image
ISLAS BALEARES
La editorial de José de Olañeta dedicó varios libros (descatalogados hoy) al folclore y cuentos populares de Baleares en general y de Mallorca en particular.
Escucho recomendaciones sobre este tema, ya que no conozco mucha bibliografía sobre la comunidad 🙏 ImageImage
ISLAS CANARIAS
Con Canarias me ocurre tres cuartos de lo mismo; de hecho, me fue complicadísimo encontrar bibliografía para redactar “Monstruos ibéricos”. Eso sí, en cuanto a temas de brujería hay varios, como este “Hechicería y brujería en Canarias en la Edad Moderna”. Image
LA RIOJA
Aunque el folclore riojano está a veces muy relacionado con el navarro, esta obra de Alexandra Fernández hace un interesante recorrido por sus leyendas e imaginario popular. Más centrado en las historias populares tenéis este otro, "Leyendas y tradiciones de la Rioja". ImageImage
C. DE MADRID
Más que mitología propia, La CM. posee una mezcolanza de creencias que podrían incluirse en el folclore castellano en general.
Nada desdeñable son, por otro lado, sus leyendas modernas sobre duendes, crímenes y aparecidos. Estos dos libritos dan una buena muestra: Image
MURCIA
A pesar de lo que muchos piensan, el folclore murciano posee una enorme riqueza y está lleno de personajes fantásticos sorprendentes. A este respecto, recomiendo mucho los artículos y obras de Jordán Montes, como su maravilloso “El imaginario del viejo Reino de Murcia”. ImageImage
NAVARRA Y PAÍS VASCO
Aunque con algunas diferencias, el folclore vasco-navarro tiene un claro recuperador: el padre José Miguel de Barandiarán, quien, durante el siglo XX, dedicó una extensísima obra al estudio de los mitos y tradiciones de estos territorios. Image
Su obra ha sido reeditada varias veces, no hay mucho problema en encontrarla.
Muy recomendable también (siempre que los astros se alineen y tengáis la suerte de encontrarlo) el “Diccionario de mitología vasca y pirenaica” que da un buen repaso a los seres fantásticos de esta zona
Y por lo pronto cierro aquí el hilo. No he incluido libros sobre Ceuta y Melilla porque no conozco ninguno (y mira que me gustaría). Si conocéis, soy todo oídos.

Ah, y si veo que gusta, más adelante añadiré algunas recomendaciones extras más específicas. ¡Gracias por leer! 📚
Y lo dicho, si os gusta la temática y queréis apoyar mi trabajo, aquí podéis comprar el librito 👇
Aquí varias recomendaciones sobre folclore Balear e isleño
-RECOMENDACIONES EXTRAS-

Vamos ahora con algunos libros más específicos. De bibliografía sobre brujas españolas se podría hacer un hilo aparte pero, como visión general, este de Lisón Tolosana es muy revelador: un recorrido histórico-social por la brujería de España 🧙‍♀️ Image
También, para los más eruditos y amantes de la historia antigua y clásica, Akal publicó tres tomos con ensayos de diversos autores sobre las mitologías prerromanas en España. Son algo densos y no sé hasta qué punto están actualizados, pero presentan un material bastante completo Image
El “Bestiario de tierra y tinta" de @DiesClara es otra joyita. Un recorrido por algunos de los seres míticos españoles más célebres y con entradas escritas en sus respectivas lenguas: euskera, galego, asturiano, estremeñu, etc.

Lo podéis comprar en su web nemi.bigcartel.com ImageImage
Otra de esas grandes iniciativas es la llevada por @Etnocant con su revista Aguanaz. De momento tienen 3 números repletos de artículos interesantes sobre folclore y tradiciones de diversos puntos del globo (pero sobre todo de España). Las podéis comprar en pindongas.com/comprar/libros… ImageImageImage
Y si hablamos de revistas no podemos olvidar la maravillosa "Folklore" publicada por la Fundación Joaquín Díaz. Aunque centrada en tradiciones populares en general, no es difícil hallar artículos sobre mitos españoles
Y lo mejor de todo... es 100% gratuita
funjdiaz.net/folklore/index… ImageImage
Y, por último, un recurso audiovisual: el canal del @Muset_CyL que desde hace unos años realiza unas jornadas sobre creencias mágicas, mitos y supersticiones cuyas conferencias luego sube en vídeo
Aquí, por ejemplo, una de Callejo sobre la mitología de CyL Image
Y, ahora sí, termino aquí el hilo. Si os ha gustado, en esta cuenta suelo hablar de estas temáticas, a veces acompañadas de dibujos (los tenéis todos en instagram.com/javiertprado/), como es el caso de este hilo sobre la leyenda del marqués de Villena 🧙👇
Más reciente, este inktober a modo de hilo sobre leyendas modernas españolas de seres imposibles:


De nuevo, ¡gracias por leer! Espero que las recomendaciones os sirvan de cara a las navidades o para documentaros sobre una materia tan fascinante y cercana.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Javier Prado

Javier Prado Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @JaviertPrado

14 Mar
Los cazavampiros parecen hoy puros personajes de ficción, como Van Helsing o a Buffy. Pero, ¿sabíais que uno de los PRIMEROS CAZAVAMPIROS REALES conocido fue español?
Se llamaba Juan Gil de Cabrera y Perrellós, y vamos a hablar de él en este hilo de #FolkloreEspañolIlustrado
🦇🩸
Hay que decir que en España, al contrario que en otras regiones del continente, la tradición vampírica nunca estuvo muy arraigada. En los siglos XVI, XVII y XVIII, donde estas criaturas ganaron popularidad por Europa, aquí se las relacionó, como mucho, con las brujas.
Si acudimos a documentos inquisitoriales de dicha época, vemos que a veces se acusaba a las brujas de chupar la sangre de los vivos, cosa que dio lugar al dicho “estar como chupado por brujas” para referirse a alguien enfermizo o esquelético (así lo plasmó Goya en sus Caprichos).
Read 59 tweets
13 Mar
Cualquier página de inicio de las historias cortas de Mignola, en realidad
Menudas atmósferas te crea en dos segundos
Algunas más. Son maravillosas.
Read 4 tweets
13 Feb
No soy muy dado a este tipo de reflexiones, pero me da pena que la industria del ocio y el entretenimiento, las redes y la sociedad en general hagan ver todo lo que uno hace como pasajero y caduco
Un texto, un dibujo, lo que sea. Es un tempus fugit mal de la producción constante
Nos hemos acostumbrado a consumir todo tan rápido, como si fuera una carrera, que parece que no "compense" dedicar horas a un resultado de calidad que resista el paso del tiempo :(
Pienso, llevándolo al terreno que conozco, que las buenas obras y el buen arte (lo que recordamos durante bastante tiempo, al menos) surge de la reflexión y la paciencia
¿Para qué dedicar esfuerzo si pasados unos días nadie se acordará por mucho hashtag y visibilidad que tuviera?
Read 6 tweets
15 Dec 20
En España también tuvimos nuestro Hogwarts, un lugar secreto donde estudiaban los magos oscuros. Hablamos de la CUEVA DE SALAMACA.
Hoy vamos a conocer su leyenda y verdad, así como a su más famoso estudiante: el “marqués” Enrique de Villena, apodado “El nigromante”.

👇 HILO 👹 Image
Salamanca fue uno de los centros de saber más importantes de la Península durante gran parte de la Edad Media. Así (y al igual que en ciudades de tradición similar como Córdoba, Sevilla y Toledo) surgieron historias sobre lugares fabulosos donde se enseñaban saberes "prohibidos"
Hablamos, en efecto, de colegios secretos para magos. Si es que ya estaba todo inventado mucho antes de que llegara JK... Image
Read 106 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(