Esta es la curva de contagios diarios reportados a nivel nacional.
Los casos oficiales que se reportan son sólo una pequeña muestra del número real de contagios que existen.
Una cifra más real se obtiene multiplicando x30.
La de hoy es de alrededor de 920,130 nuevos contagios.
La actualización del exceso de mortalidad indica que 663,987 personas han muerto a consecuencia de la pandemia, de las cuales 464,121 han sido muertes asociadas directamente a COVID-19, según las actas de defunción. El @GobiernoMX reconoce sólo 300,303.
La cifra real que se obtiene multiplicando x30 es de aproximadamente 4,907,670.
En otras palabras: 1 de cada 26 mexicanos tiene una infección activa de COVID-19 en este momento.
Actualizo esta gráfica que compartí ayer con la ocupación hospitalaria de camas generales en CDMX del 25-dic-21 al 7-ene-22.
La ocupación se incrementó en 30.8 puntos porcentuales entre las dos fechas y mantiene una tendencia al alza.
De acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG (gits.igg.unam.mx/red-irag-dashb…) en CDMX los municipios de Tláhuac y Azcapotzalco presentan el 100% de ocupación de camas generales, seguidos por Tlalpan, Iztacalco, Coyoacán y Cuauhtémoc.
A nivel nacional, los estados con la mayor ocupación hospitalaria de camas generales son:
El grupo de edad que más aceleradamente se está contagiando es el de 18 a 29 años, seguido por el de 30 a 44.
(Estos datos son posibles gracias a la generosidad y el apoyo continuo y desinteresado del Dr. @ArturoErdely).
Desafortunadamente, el grupo etario que continúa pagando el precio más alto es el de los adultos de 60 años en adelante. Más de 70% de todas las muertes que se reportan, están ocurriendo en este grupo.
Los 12 estados que encabezan la 4a ola son:
📍Chihuahua
📍Baja California
📍Baja California Sur
📍Quintana Roo
📍Coahuila
📍Zacatecas
📍Yucatán
📍San Luis Potosí
📍Aguascalientes
📍CDMX
📍Durango
📍Nuevo León
Por último:
Estos son los 10 estados con la positividad más alta en el país y los 10 con la más baja ⬇️
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Aprovechando el sabadito, contesto algunas de sus preguntas más frecuentes de esta semana.
Hago mi mejor esfuerzo por atender sus dudas y comentarios individualmente, pero a veces es imposible por la cantidad.
Espero que les sirva que lo haga así.
Tengan paciencia con el🧵
Va👇🏼
1. Pruebas de antígeno.
¿Funcionan para diagnosticar COVID-19 con la variante ómicron? ¿Qué hacer dependiendo del resultado?
R: Las pruebas de antígeno siguen siendo una herramienta útil para el diagnóstico de COVID-19, incluso con la variante ómicron, pero... 👇🏼
...hay que conocer sus limitaciones.
Las pruebas de antígeno tienen una muy alta especificidad, es decir, una muy buena capacidad para identificar correctamente a las personas que no tienen la enfermedad. Su especificidad es similar a la de una prueba PCR y ronda en el 100%.👇🏼
Para empezar, las hospitalizaciones en CDMX sí van al alza. Del 25 de diciembre al 6 de enero, la ocupación en camas generales se incrementó en un 65.9%.
Pero no sólo eso. El engaño mayor lo hace al comparar las hospitalizaciones de esta ola con las de olas previas.👇🏼
En esta 4a ola, de su punto más bajo (22-dic-21), llevó sólo *2 semanas* (al 6-ene-22) para que la media móvil de 7 días alcanzara 11,570 casos nuevos diarios.
En la 2a y 3ª olas, llevó *8 y 9 semanas*, respectivamente, alcanzar aprox. ese mismo promedio de contagios diarios. 👇🏼
En 7 días el promedio de casos reportados ha aumentado 6 veces. Los contagios en México rebasan ya los picos máximos de la 1ra y 2a olas, para mañana habrán rebasado también el pico de la 3a ola.
Hoy se reportan:
➡️25,821 casos nuevos.
➡️128 defunciones nuevas.
Gráfica, cortesía del Dr. @ArturoErdely, elaborada con los datos reportados por la @SSalud_mx.
La 4a ola es la que más rápido se ha generalizado a nivel nacional. A partir del día de hoy, los 32 estados de República presentan ya contagios al alza.
Los que encabezan la lista de repunte son:
📍Baja California Sur
📍Quintana Roo
📍Baja California
📍Chihuahua.
⚠️Es hora de que todos trabajemos para reducir la pérdida de vidas en esta nueva ola de contagios.
La forma más económica y efectiva de salvar vidas es la prevención. Les recuerdo aquí las medidas básicas.
Pero hoy quiero darles información sobre otro tema importantísimo.🧵👇🏼
Para evitar complicaciones de #COVID19 es indispensable la detección temprana y atención médica oportuna de la enfermedad.
Para asegurarlo, es necesaria la autovigilancia, que permite detectar los signos tempranos y silenciosos del deterioro pulmonar si llega a presentarse. 👇🏼
Es muy sencillo hacer autovigilancia. Son sólo 4 pasos que llevan apenas unos cuantos minutos al día.
Esto es lo único que necesitan —y no necesitan— en casa para vigilar diariamente los niveles de oxigenación, el pulso y la temperatura a todos los miembros de la familia.👇🏼
Que nuestras autoridades crean que no hay motivos para alarmarse hasta que comienzan a llenarse los hospitales, es la definición de 'too little, too late' y precisamente la razón por la que más de 646,000 personas han muerto en México por la pandemia.
🧵👇🏼 forbes.com.mx/noticias-shein…
Permítanme ilustrar el punto:
El @Tu_IMSS ha atendido más pacientes por COVID-19 durante la pandemia que cualquier otra institución.
En unidades de @Tu_IMSS de CDMX el 52.2% de todos los pacientes con COVID-19 hospitalizados y el 91.3% de todos los intubados han muerto.👇🏼
Dicho de otra manera, menos de la mitad (47.8%) de todos los hospitalizados y sólo el 8.7% de los intubados han sobrevivido.
El 💯% de los no-infectados sobrevive a COVID-19.
Prevenir los contagios tiene que ser la prioridad o vamos a seguir sumando muertos.👇🏼
La humanidad ha conocido enfermedades virales tanto o más contagiosas que COVID-19 (versión ómicron) con vías similares de transmisión y antes de que hubieran vacunas, no todo mundo se infectó.
No se dejen convencer por el discurso falso de que "todos nos vamos a infectar". 🧵👇🏼
No todos nos vamos a infectar. COVID-19 ha matado a más de 5 millones de personas, pero las alternativas tras la infección no son sólo “pasarla leve” o morir. Entre las dos, hay muchos millones de personas que padecen secuelas que van desde molestas hasta incapacitantes...👇🏼
...y algunas vivirán con ellas el resto de su vida.
No se dejen convencer de que es inevitable infectarse, porque no lo es. Hemos fallado en controlar la propagación de este virus y por eso ahora la situación es más complicada con las nuevas variantes como ómicron.👇🏼