La gente en #Venezuela anda comprando #Molnupiravir y #Remdesivir como si fuera Acetaminofen. Muchas veces sin prescripción médica, solo porque el familiar, el amigo o la vecina se lo recomendo.
De las cuáles, solo tenemos disponibles en Venezuela los 2 últimos.
¿Cuando usarlos?
Se recomienda el uso de #antivirales orales en pacientes NO hospitalizados con enfermedad leve/moderada (Saturación mayor o igual a 94%) que tienen ALTO RIESGO DE PROGRESIÓN.
Ese riesgo será definido por su médico, pero les voy a aclarar a que se refiere eso.
Grupos de riesgo establecido:
1️⃣ Inmunocomprometidos; pacientes NO VACUNADOS con muy alto riesgo > 75 años o > 65 años con factores de riesgo adicionales.
2️⃣ NO VACUNADOS > 65 años o < 65 años con otros factores de riesgo (no incluidos en el grupo 1)
3️⃣ VACUNADOS con muy alto riesgo de enfermedad severa > 75 años o > 65 años con otros factores de riesgo.
4️⃣ VACUNADOS > 65 años o < 65 años con otros factores de riesgo.
Si usted NO está en esos grupos de riesgo es probable que no se beneficie del #antiviral.
✅ Su dosis es 800mg VO cada 12 horas por 5 días.
✅ Reduce la tasa de hospitalización y muerte un un 30%. ✅ Iniciar dentro de los primeros 5 días de enfermedad y solo a pacientes con alto riesgo de progresión.
✅No se recomienda su uso en 🤰
✅Su dosis es 200 mg el Día 1, luego 100 mg el día 2 y el día 3.
✅ Iniciar en los primeros 5 días de la enfermedad en pacientes con alto riesgo de progresión.
✅También esta indicado en los pacientes severos (<93% de saturación) dentro de los primeros 10 días.
Conclusión:
1. No use #Molnupiravir si tiene más de 5 días. 2. No use #Molnupiravir si usted es joven sin factores de riesgo. 3. No es recomendado usar #Remdesivir despues de 10 días. 4. Vacunarse reduce la tasa de hospitalización y muerte.
🇻🇪 “El hombre que eliminó la #Malaria en #Venezuela”
EL DR. ARNOLDO JOSÉ GABALDÓN cumple hoy, 27 años que abandonó la lucha contra la Malaria, la Fiebre Amarilla. Médico, investigador, docente y asesor de organizaciones internacionales, Arnoldo Gabaldón (1909-1990), considerado uno de los más importantes epidemiólogos del siglo XX, desarrolló un programa contra la malaria que eliminó la enfermedad, en las dos terceras partes del territorio venezolano.
Arnoldo Gabaldón nació en Trujillo y a los 15 años viajó a Caracas para cursar Medicina en la Universidad Central de Venezuela. Siendo estudiante, trabajó en el laboratorio de Bacteriología y Parasitología de la Dirección de Sanidad Social. En 1930, al finalizar su carrera, viajó a Europa, donde obtuvo el certificado de malariología otorgado por el Instituto de Enfermedades Tropicales de Hamburgo (Alemania).
En 1933, Gabaldón recibió una beca de la Fundación Rockefeller para estudiar en la Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Estados Unidos). Allí se tituló Doctor en Ciencias de la Higiene, mención Protozoología. En 1936, regresó al país y fundó la Dirección Especial de Malariología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
Hace 14 años que hay una nueva clasificación. Aquí les cuento todo lo que usted tiene que saber sobre #Dengue.
🧵
¿Que es?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito #Aedes aegypti (color negro con franjas blancas en sus patas y abdomen). Los serotipos del dengue son las cuatro formas diferentes del virus del dengue (DENV): DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4
¿Síntomas?
El síntoma más común del dengue es la #fiebre junto a cualquiera de los siguientes:
⚠️ Fatiga/cansancio
⚠️ Náuseas vómitos
⚠️ Sarpullido
⚠️ Molestias y dolores (dolor generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos)
🇻🇪 Después de 8 años de vivir en #Venezuela, he decidido hacer un diccionario de los síntomas referidos por mis pacientes. Esto no hubiera sido posible sin la amable explicación de ellos y la ayuda de mis colegas venezolanos.
Creo que no se me escapo ninguno 📚
🧵
🔷️ #Quebranto: elevación de la temperatura, no lo suficiente como para ser considerada fiebre. Generalmente NO se colocan el 🌡.
🔷️ #Fogaje: elevación de la temperatura que no llega a quebranto y pasa rápido.
🔷️ #FiebreInterna: Sensación de calor, pero solo por dentro.
🔷️ #Modorra: Sensación de cansancio (fatiga) fuera de lo usual. Es más frecuente en la fase aguda de cualquier infección.
🔷️ #Caligueva: Un terminó generalmente usado para referirse a una fatiga persistente.
🔷️ Cuerpo #pesao o cuerpo malo: dejémoslo en malestar general.
Recuerde que la #hipertensión, la mayoría de las veces, NO produce síntomas, incluso con cifras tensionarles muy elevadas, por lo tanto, tenga en cuenta estas 10 recomendaciones (La última 🧄 es la mejor 😉)
Compártelo con tú amigo hipertenso
🧵
1️⃣No se automedique con #captopril o #tensopin sublingual.
2️⃣ Si encuentra una tensión elevada, antes de alarmarse, repita la toma después de unos minutos.
3️⃣ Si definitivamente está muy baja o muy alta, debe consultar con su médico para que realice los ajustes.
4️⃣ Intente tener un tensiometro en casa, eso le permitirá medirla en cualquier comento.
5️⃣ No asuma que su tensión está controlada solo porqué que “no tiene síntomas” o se toma el medicamento, tómesela de vez en cuando.
6️⃣ Tómese los medicamentos de todos los días.
No usen más nifedipino (#tensopin) sublingual para el manejo da las “crisis hipertensivas”.
Hace casi 30 años que no se recomienda, pero lo seguimos viendo mucho.
Por favor no lo hagan 🙏, podrían causar más daño que beneficio
Les explico
🧵
La FDA revisó todos los datos sobre la seguridad y eficacia del nifedipino sublingual para emergencias hipertensivas en 1995 y concluyó que la práctica debe ser abandonada porque no es ni segura ni eficaz. ¿Por qué? 👇
Los efectos adversos del nifedipino se dividen en 3 categorías: 1. Debido a la disminución dramática de la presión arterial. 2. Debido a la vasodilatación periférica que roba sangre de otros lechos vasculares. 3. Debido a la taquicardia refleja por la liberación de catecolaminas.