Saben que yo me dedico a analizar todo lo que veo. Hospitales. Parques temáticos. Aviones. Les he intentado contar cómo mejorar las cosas más diversas. Hoy, me centraré en algo que nos es muy cercano: cómo mejorar un ser humano. Dentro hilo.
Y lo digo totalmente en serio. Como profesor, como padre, como persona, llevo años observando la conducta humana. Y creo que tengo una opinión bastante fuerte de cuáles son las 10 características más importantes para desarrollarse como persona.
Dedico este hilo a todos los padres. Piensen en estas diez características para sus hijos. Foméntenlas, cultívenlas. Y para los profesores. Creo que nuestro éxito como sociedad depende en buena medida de mejorar en estos factores. Vamos allá.
La primera es la bondad. En un mundo cada vez más superpoblado y conectado, es fácil perder la empatía con los otros. Por eso no podemos dar la bondad como algo asumido: hay que entrenarla. Repetir a los peques que todos tenemos que ser buenas personas.
Un ejemplo: iba el otro día por una calle peatonal, de esas donde puede ir un coche, pero debe ir lento. Sube un coche a toda velocidad. Había una niña de 6 años yendo en bici. Su madre grita “vigile!”. El conductor baja la ventana, y chilla: “aparta, subnormal”. Y se larga.
Algo está fallando si toleramos conductas como ésta. Durante demasiados años nuestros medios de comunicación han entronizado mala gente. Padres han aguantado hijos descarriados. Señores: la bondad no es opcional. Ni es gratis. La bondad es necesaria.
La segunda es el esfuerzo. Medirse con el obstáculo y disfrutar haciéndolo. Meter en la cabeza a los críos que el mundo avanza cuando todos damos lo mejor de nosotros mismos. Afirmar sin complejos que estimular por arriba no impide igualar por abajo.
He conocido mucha gente en mi vida. Y no falla: los que han triunfado, ya sea en lo económico, familiar, científico, o lo que sea, en general no eran unos vagos. Que puede haber otros factores, claro! Pero el esfuerzo siempre era parte de la receta del éxito.
La tercera cualidad es el saber ir por libre. Avanzar requiere ir donde no ha ido nadie antes. Y eso requiere asumir que no somos una manada. Las invenciones, la creatividad, requieren una persona que dice “ahí, donde está oscuro? Ahí voy yo”.
Damos una educación demasiado plana. Que no fomenta la locura individual, que no fomenta el “si tú crees en eso, persíguelo”. Apoyemos al raro, al diferente, al que mira el techo. Seguramente está viendo cosas que nadie más puede ver.
La cuarta: el retraso de la recompensa. O, si prefieren un término más simple, la paciencia. En la vida, pocas cosas son rápidas de conseguir. Y las que se logran rápido son una fracción de lo que pueden llegar a ser, si somos pacientes. Si retrasamos recompensas.
Nos cansamos demasiado rápido. Lo queremos todo ya. Señores, que Dyson hizo 5000 prototipos para inventar el aspirador ciclónico. Y Edison más de 1000 para inventar la bombilla. Si hubiesen querido resultados YA, no habrían conseguido nada.
La quinta les sorprenderá: la oratoria. Esto lo he visto como profesor una y otra vez. Para desarrollarse en la vida es importante saber explicarse. Cuánta gente es buenísima en lo suyo, pero no generan sinergias sociales por no saber comunicar.
Saber estructurar un discurso. Saber dosificar la información. Saber generar y mantener interés. No divagar. Cuando uno ve grandes divulgadores, ya sea Arguiñano, Carl Sagan, o quien sea, se da cuenta que saber explicarse bien es la mitad de su éxito.
Vamos por la sexta: la capacidad de concentración. Y aquí estamos nadando contra corriente: el mundo moderno nos entrena en la distracción constante, en el hiperestímulo sensorial. Pero el trabajo intelectual requiere un focus que la vida a veces nos niega.
Tenemos que enseñar a los chavales qué son las distracciones. Enseñarles que son opcionales. Enseñarles que no hacer nada ni estar constantemente entretenido es útil. Ya puse esta charla el otro día, es un resumen excelente:
La séptima no debería sorprender a nadie, y menos viniendo de mí: la curiosidad, entendida por el interés en observar y analizar fenómenos y conductas. El mundo nos ofrece miles de patrones, y estudiándolos podemos aprender y diseñar cosas.
Prácticamente todo lo útil que se me ha ocurrido en la vida ha sido paseando, mirando por la calle, tirando conexiones a la realidad que nos rodea. Tenemos que sacar a los críos del aula, llevarlos a entornos estimulantes, y educarlos en la curiosidad.
Para la octava he elegido la audacia, y ésta es una cualidad que se educa muy poco en nuestro país. La audacia es lo que nos lleva a decir “voy a subir el Everest”. “Voy a ganar el Nobel”. La audacia es esa pequeña dosis de imprudencia que nos lleva al descubrimiento.
Educamos a los chavales para que sean normales. Para que hagan lo que toca. Y no les repetimos lo suficiente que para conseguir grandes cosas hay que romper algún plato. Con mesura, pero el riesgo es necesario en cualquier aventura que se precie.
Para la novena, una que me definieron una vez a la perfección: la excelencia. Ojo a la definición: la excelencia es la capacidad de hacer lo correcto, aún cuando nadie nos observa. Me parece una cualidad importantísima, y una definición espectacular.
Cuando no nos vigilan nos escaqueamos. Hay quien roba. Hay quien se salta las leyes. No puede ser que nuestra conducta se degrade en el momento que nos dejan a solas.
Y acabo con la décima: el altruismo. Vivimos en un mundo ultra-competitivo, donde nos educan para triunfar, para ser mejores, para superar a los demás. Pero cuando uno mira escalas de tiempo más grandes y sistemas más complejos, descubre que es el altruismo…
… y no la competencia lo que los hace triunfar. Que los beneficios sociales del altruismo y la cooperación superan a la suma de beneficios individuales de la competencia. Necesitamos individuos conscientes de que todos formamos parte de una red.
Ahí lo tienen: si me preguntan a mí, eduquen a sus hijos en la bondad. Esfuerzo. Saber ir por libre. Retraso de recompensa. Oratoria. Capacidad de concentración. Curiosidad. Audacia. Excelencia. Altruismo. Asegúrense de que esas diez ideas queden cubiertas.
El progreso de la humanidad requiere enfrentarse a problemas cada vez más complejos, como hemos visto con el covid, el cambio climático o la superpoblación. Sólo educando generaciones cada vez mejor preparadas podremos hacerles frente.
Alguno me dirá “Dani, y dónde queda la felicidad?” Bien, no la he puesto porque para mí la felicidad no es una característica, sino una consecuencia. No se puede buscar la felicidad en sí misma, sino como consecuencia de decisiones que la generan.
Si se fijan, las diez ideas que he dado son simplísimas. No están en ningún temario de ningún colegio. Porque asumimos que estas cosas saldrán solas. Y asumiendo, así nos va. Enseñando datos y conocimientos, pero no fomentando cualidades.
Estoy seguro que me dejo otras. Pero estas son mis diez. Comenten aquí abajo cuáles añadirían o quitarían. Espero que les haya gustado, y lo puedan usar en casa. Y les dejo un link para hacer RT aquí mismo, porque así les ahorro camino.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Dani Sanchez-Crespo

Dani Sanchez-Crespo Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DaniNovarama

Feb 10
Me piden que comente la intervención del Sr. Laporte en el Congreso. Me la he tragado entera. Seré breve, porque el resumen es breve. Venga, al lío.
1) A los que dicen "oh está censurada". No sé, aquí la tienen, en una de las muchas copias que hay en Youtube. Cómo le gusta la conspiranoia a la gente Dios.
2) Resumen rápido si tienen curro, en dos frases:
1) qué malo es el afán de protagonismo.
2) mucho ruido y pocas nueces
Hala, ya he acabado. Laporte en resumidas cuentas se casca media hora diciendo "miedo miedo improvisación", para acabar diciendo que la vacuna funciona.
Read 9 tweets
Feb 9
Qué tiene que ver Zuckerberg con un personaje de El Señor de los Anillos. Mi vida como estudiante en la Uni en los 90, y el análisis de series temporales? Mucho! Hoy: Dani explica por qué dijo que cree que Zuckerberg es idiota. Venga, dentro hilo.
Hay en El Señor de los Anillos un personaje maravilloso, Tom Bombadil, que vive en el bosque. Es un tipo misterioso, del que se insinúa que es casi inmortal. Tolkien lo presenta maravillosamente. Dice “Tom ya estaba aquí cuando nacieron los árboles”. Brutal.
Pues bien. En temas de Internet, yo estaba aquí cuando nacieron los árboles. Les cuento mi vida, y conste que odio hablar de eso, suena arrogante. Pero dará contexto a lo que dije ayer. Yo tuve la suerte de estudiar informática entre 1993 y 1998, en la Politécnica, en Barcelona.
Read 30 tweets
Feb 8
Zuckerberg tiene la arrogancia clásica de Silicon Valley. Es curioso como gente que parece tan inteligente pueda ser tan idiota. No entiende algo tan simple como la idea de coste de sustitución. Venga, mini-hilo sobre tecnología y conducta humana, seré breve.
Coste de sustitución es qué nos cuesta a cada uno reemplazar algo, cuando ese algo desaparece. Por ejemplo, si se me rompe un zapato, qué me cuesta conseguir otro. O el móvil. O Facebook. Es un concepto importante: si el coste es alto, nuestra inercia será alta.
Somos más prudentes si algo es complicado de sustituir. Y le damos menos importancia si se sustituye con facilidad. Por ejemplo, si estrellas tu coche es un drama. Pero si tienes un agujero en los calcetines no es tan grave. Sustituir una cosa o la otra no tiene el mismo coste.
Read 21 tweets
Feb 6
Hoy quiero comentar una frase que se usa mucho en España. Una solemne estupidez que se utiliza, con frecuencia, para excusar la evidente falta de nivel de nuestros políticos. El clásico “los políticos son una muestra representativa de la sociedad”. Dentro hilo.
Es una frase maligna: al decirla, en el fondo nos dicen “los políticos son tontos porque este es un país de tontos”. Y eso esconde una doble mentira, que astutamente llevan usando años y años. Hoy se la quería desenmascarar: no les dejen usar ese argumento más.
La primera mentira: un político no tendría que ser representativo de la sociedad, debería ser una selección de lo *mejor* de esa sociedad. Es decir, desde cuándo ser “representativo” te capacita para dirigir un país? A ver, panda de manipuladores:
Read 28 tweets
Feb 6
Me he pasado unos días tirando del hilo de Eurovisión, de BenidormFest. Hablando con gente que sabe más de esto que yo. Obviamente no puedo dar muchos datos de quién me ha contado qué, pero sí arrojar algo de luz a qué ha pasado. Dentro hilo. #BenidormFest #TongoEurovision
La relación entre RTVE, las discográficas y Eurovisión lleva años siendo turbia. Les paso tres artículos, ni opino, lean ustedes:
eurovision-spain.com/toni-prieto-no…
change.org/p/rtve-y-ebu-a…
lavanguardia.com/television/202…
Con un equipo nuevo, se empieza a gestar el asunto de Eurovisión 2022, intentando hacer las cosas como se hace en otros países: concurso nacional (como San Remo, Melodifestivalen), de ahí, voto para elegir el candidato etc. Todo esto sonaba bien.
Read 31 tweets
Feb 4
Hoy estoy muy contento, quiero enseñarles algo personal, pero que me hace muchísima ilusión. Como saben, yo entre otras cosas soy profe. Dirijo un Máster en Creación de Videojuegos en la UPF y cada año, sale una nueva promoción de alumnos. Dentro hilo.
Nuestra industria se nutre de gente joven. Suelen estudiar algo previo (informática, bellas artes, diseño gráfico). Luego, cursan un como el nuestro máster. Y, si todo va bien, al final del máster se incorporan a una industria bien pagada y en expansión.
lasexta.com/noticias/cienc…
Y eso es lo importante: tenemos la suerte de ser un sector que, aún con el covid, está creando curro. Y además, se paga relativamente bien. Y digo relativamente en el sentido que este tipo de industrias “creativas-técnicas” tienen, en relación a otras, buen sueldo.
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

:(