¿Y si te digo que San Valentín no tiene absolutamente NADA QUE VER con las lupercalia, con el amor en la antigua Roma o con la Iglesia católica?

A ver si va a ser verdad que la fiesta del amor se la inventó El Corte Inglés... 😉

#HiloRomano sobre el origen de #SanValentin 🧵
El 14 de febrero del año 270 (año arriba, año abajo), según la tradición, fue martirizado y decapitado San Valentín por orden del emperador Claudio II el Gótico. Se supone que era un sacerdote que casaba parejas en secreto, por lo que fue apresado y ejecutado.
Pero, ¿por qué digo que "se supone" y "según la tradición cristiana"? Porque la realidad, reconocida incluso por la Iglesia católica, es muy diferente. Podríamos resumirlo diciendo que San Valentín no tiene nada que ver con la antigua Roma, pero queda mejor si lo explico...
La historia del martirio de Valentín de época de Claudio II es una invención. Fue mencionada por primera vez en el Acta Sanctorum en el s. XVII. E incluso entonces no se mencionaba nada sobre casar parejas en secreto. Fue en el siglo XIX cuando se añadió esta idea a la leyenda.
Realmente conocemos muy pocos datos sobre San Valentín (o Valentines, porque hubo varios cuyas leyendas se entremezclaron). En un martirologio del siglo VII lo único que aparecen son los nombres de varios Valentines e incluso allí algunos códices escriben Vincenti y no Valentinus
Las dudas sobre la veracidad de toda esta leyenda son claras incluso para la Iglesia católica. En 1969 el nuevo calendario litúrgico (paradójicamente publicado el 14 de febrero) eliminó la festividad de San Valentín de forma oficial. Ephemerides Liturgicae, 83 (1969) 154 - 157.
Pero, aun así, seguro que has oído muchas veces que el origen de San Valentín está relacionado con la festividad de las lupercalia romanas (celebradas el 15 de febrero). Eran unas fiestas de purificación religiosa que nada tenían que ver con el amor y de las que te hablaré mañana
En el año 494 el Papa Gelasio I eliminó las lupercalia, que llevaban siglos celebrándose. Pero, aunque la leyenda popular (por no meterla directamente en el saco de los #BulosHistóricos) dice que las sustituyó por la fiesta del amor cristiano (San Valentín), esto no es cierto.
Las fuentes escritas así lo demuestran. Se ha planteado que este Papa cristiano (que estaba en contra de la celebración religiosa tradicional) tal vez sustituyera las lupercalia por una fiesta de purificación de la Virgen María, pero ni siquiera eso es probable. #SanValentín
Como hemos visto, San Valentín, a pesar de todas las historias que se han creado a posteriori para justificar el significado actual de la fiesta, no tuvo nada que ver con el amor en la antigüedad.
No hay ninguna fuente que hable sobre San Valentín en relación al amor hasta finales del s. XIV.

La 1ª mención la encontramos en la obra The Parlament of Foules -“El Parlamento de las aves”, del poeta inglés Geoffrey Chaucer, escrita entre 1381 y 1383.
Seguramente no fue Chaucer el creador de esta unión amorosa, sino que ya existiría una tradición en su época. Aun así, no puede ser muy anterior puesto que no está presente en obras precedentes.

No se lo ha inventado El Corte Inglés pero oye, relación con Inglaterra sí tenía...
Para completar la explicación del verdadero origen de San Valentín, con sus verdades y sus #BulosHistóricos, te recomiendo leer este artículo en la web de Antigua Roma al Día (mándaselo a los que todavía se crean este bulo...) antiguaroma.com/verdadero-orig…
Como siempre, si te ha gustado este hilo, te animo a hacer RT en el primer tuit para compartirlo y que la divulgación de la antigua Roma llegue a mucha más gente. De esa forma me ayudas a seguir divulgando en twitter por mucho tiempo más.
Y para acabar con buen sabor de boca (especialmente porque esta semana no hay #ElCondensadorDeFluzo), os dejo por aquí el video de una sección mía de la 1ª temporada en la que hablé sobre el amor en la antigua Roma.
Y por si quieres ampliar información, te dejo algunos artículos interesantes al respecto por los que empezar.

Green, W. M. 1931, "The Lupercalia in the Fifth Century". Classical Philology, Vol. 26, No. 1 (Jan., 1931), pp. 60-69.
McLynn, N. 2008, "Crying Wolf: The Pope and the Lupercalia". The Journal of Roman Studies, Vol. 98 (2008), pp. 161-175.

Oruch, J. B. 1981, "St. Valentine, Chaucer, and Spring in February", Speculum, Vol. 56, No. 3 (Jul., 1981), pp. 534-565.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Antigua Roma al Día

Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Feb 15
Hoy, 15 de febrero, se celebraban en la antigua Roma las lupercalia, una de las fiestas más interesantes, antiguas y extrañas del calendario romano.

Pero, en lugar de hablar yo, te invito a abrir una ventana al pasado para vivirlas con sus verdaderos protagonistas. #HiloRomano🧵 Image
Lo que estás a punto de leer es un compendio de las diferentes fuentes que trataron la fiesta de las lupercalia en Roma, entre ellos: Dion Casio, Plutarco, Apiano, Varrón y algunos otros.

Todos lo que se cuenta es histórico.
Sólo el personaje principal y narrador son ficticios.
Para esta historia he rescatado del olvido una fuente imaginaria, muchos años perdida y ahora recuperada: las Historiae de Publius Octavius Aequimanus. Este personaje ficticio nos ayudará a descubrir los detalles de las lupercalia a través de sus propios pensamientos.
Read 42 tweets
Feb 3
¿Sabías que las monedas romanas son capaces de chivarnos si un emperador fue o no bueno para las arcas del estado? ¿Y que nos permiten mirar a un pasado que creíamos perdido?

En este ReFluzo romano te cuento estas y otras curiosidades sobre el #FluzoDinero en la antigua Roma.
Los romanos tenían un sistema monetario que se basaba en tres metales diferentes. Contaban con monedas de bronce para el día a día, monedas de plata para pagos más elevados y finalmente otras de oro, de gran valor.
Como puedes imaginar, a lo largo de la historia de Roma el sistema monetario varió mucho, pero podemos decir que, a comienzos del periodo Imperial la unidad básica de bronce era el as, la de plata el denario y la de oro el áureo. 1 áureo = 25 denarios; 1 denario = 16 ases.
Read 20 tweets
Jan 27
Como hoy en #FluzoChapuzas hemos hablado de Bernini, Maderno y Borromini, he recordado que el trío está implicado también en otra chapuza desde el punto de vista histórico (y desde el estético también un poco😅)

Hablemos de las orejas de burro y demás "chapuzas" del Pantheon.
El llamado Pantheon de Agripa, en realidad un aula seguramente dedicada al culto imperial completada en época del emperador Adriano, es una de las estructuras más espectaculares que conservamos del mundo romano.
Pero si ha llegado hasta nosotros es gracias a que, a lo largo de toda la historia sucesiva, ha sido restaurado numerosas veces. Y todo ello porque en el año 609 la estructura fue convertida en iglesia cristiana después de que el emperador Focas la entregara al Papa de Roma.
Read 18 tweets
Jan 20
Ya ha terminado #ElCondensadorDeFluzo en @la2_tve, pero si hablamos de #FluzoTraiciones en la antigua Roma debemos hablar del lugar al que llegaban todos los traidores romanos.

Vamos con un refluzo sobre el origen del castigo que recibían los romanos que traicionaban a su patria
Cuentan que en los tiempos remotos de la Roma arcaica, en los que historia y leyenda se entrelazan, vivía una joven virgen Vestal llamada Tarpeya. Era hija de Espurio Tarpeyo, comandante de la ciudadela de los romanos.
Por aquel entonces Roma estaba gobernada por Rómulo, fundador de moral inquebrantable y virtud protectora entregada por los dioses. La paz estaba lejos de establecerse en la Ciudad Eterna porque un pueblo cercano, los sabinos, acechaban sus muros.
Read 15 tweets
Jan 20
Vamos con un nuevo programa de #ElCondensadorDeFluzo

Empieza #FluzoTraiciones en @la2_tve
Estaba claro que hablando de #FluzoTraiciones, teníamos que empezar con la de Julio César. Pero ojo, que en esta historia hay más traiciones de las que, a priori, puede parecer.
¿A quién no le va a gustar un Imperio romano del siglo primero después de Cristo?

La venganza de Augusto fue tremenda.
Read 9 tweets
Jan 20
Pompeya vuelve a sorprendernos con nuevos hallazgos que muestran la vida cotidiana de los romanos fosilizada en el tiempo por la erupción del Vesubio.

En esta ocasión viajamos a la Insula Occidentalis, la manzana más lujosa de Pompeya en el siglo I.
¿Me acompañas? #HiloRomano
El Parque Arqueológico de Pompeya @pompeii_sites ha anunciado los descubrimientos realizados en varias de las casas de esta zona, en la que se encuentran algunas casas espectaculares de las que ya os he hablado en otras ocasiones, como la del Brazalete de Oro o la de Fabio Rufo.
Para saber más sobre ellas te dejo este pequeño artículo al respecto.
Pero hoy nos vamos a centrar en otra de las casas, la llamada Casa de la Biblioteca 👇

antiguaroma.com/tesoros-bajo-l…
Read 14 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

:(