Hoy quiero hablar sobre conseguir objetivos y organizar mejor el tiempo. Como profesor, divulgador o empresario, he desarrollado mis técnicas a lo largo de los años. Así que me he tomado la molestia de recopilarlas todas en un solo lugar, por si les pueden ser útiles. Dentro hilo
Mi primer truco es el pre-mortem. Si tienen un objetivo, imaginen que ya lo han conseguido. Ahora, retrocedan en el tiempo. Piensen qué les llevó a conseguir ese objetivo. Y así, sigan retrocediendo, paso a paso, hasta el inicio. Ahora, piensen: cómo empieza el camino a recorrer?
Supongamos que su objetivo es escribir un libro de éxito. Para eso, deben publicar el libro, sea de éxito o no. Para eso, deben escribirlo. Para eso, deben poder financiarlo. Para eso, deben tener un contrato. Para eso, lo previo es impresionar a una editorial.
Para eso, deben escribir un capítulo de muestra y una sinopsis. Para eso, lo primero es tener tiempo para escribir. Ven? A corto plazo, cualquier camino que no sea “liberar tiempo”, le aleja de su objetivo. Olvide el libro: empiece vaciando su día para tener tiempo para escribir.
Segundo truco: Proceso vs. Objetivo. El mundo moderno, todo el mundo nos enseña a marcarnos objetivos. Y eso es una pérdida de tiempo. Fíjense: supongamos que me marco el objetivo de saber volar. Uy, qué bien. Estoy más cerca? A que no? Olviden los objetivos, piensen en procesos.
Volviendo a nuestra escritora, podría decir “quiero escribir un best seller”: está perdiendo el tiempo: no está centrándose en cómo se consigue ese objetivo. Pero imaginen que dice “me comprometo a escribir 1000 palabras al día, llueve o nieve, y revisar las del día previo”.
Eso es medible? Puedo examinar mi progreso día a día? Claro! Y, a base de escribir cada día, no se preocupe, al final, algo bueno saldrá. La gente enfocada a procesos avanza. La enfocada a objetivos a menudo nunca los consigue por exceso de ambición, o ambigüedad del objetivo.
Tercer truco: Verde, Amarillo, Rojo, Negro. Cree que dedica tiempo a cosas que no debería? Siente que no avanza? Bien, durante unos días (al menos, una semana) anote en una lista todas las tareas del día, incluso las absurdas. Las de trabajo, pero también comer, charlar, etc.
Ahora, revise la lista, cada día, y ponga colores. Verde: tareas que son necesarias para conseguir el objetivo. Amarillo: tareas no centrales, pero que apoyan el objetivo. Rojo: Otras tareas de su vida no eliminables, pero que hay que hacer. Negro: todo el resto.
Volvamos a la escritora. Verde: tiempo escribiendo. Amarillo: tiempo paseando, pensando, leyendo libros. Rojo: barrer la casa, hacer la compra, pasear al perro. Negro: procastinar, o trabajar en un bar para pagar el alquiler. Bien, ahora que está todo coloreado, filtremos:
Verde y amarillo: se hace todo, y se intenta dedicar todo el tiempo disponible. Esto es el músculo de su avance. Rojo: tareas que debería intentar delegar, o pedir ayuda a alguien. Negro: tareas a eliminar, le están alejando de lo que quiere lograr, y encima le consumen tiempo.
Haga este ejercicio Verde-Amarillo-Rojo-Negro durante una semana, y vaya cambiando hábitos. Verá como su productividad aumenta. Y cuidado: no estoy diciendo que se pase el día trabajando. Estoy diciendo que centre su esfuerzo en lo que es útil, y elimine lo demás.
Cuarto: rodéese de gente inspiradora. En cualquier proyecto, mantenerse motivado es difícil. Hace años escribí un libro de 700 páginas. En inglés. Casi acabo con una depresión. No salía de casa. amazon.com/dp/0131020099/…
Eso no es forma de trabajar. Si quiere conseguir algo, rodéese de gente positiva, que sepa más que usted, que le acelere, no que le frene. Gente que le diga “saldrá bien”, gente que ya haya hecho eso antes. Rodéese de mejores, no de peores: se aprende más, y se tiene un guía.
Quinto truco: entienda sus miedos e ignórelos. Este me lo enseñó un tipo inteligente con quien trabajé hace años. Si algo nos da miedo, evitamos ir por ese camino para evitar ese miedo. Pero quizás, a pesar del miedo, era el camino correcto. Y hemos tomado la decisión incorrecta.
Vuelvo al ejemplo: a nuestra escritora, dejar el trabajo para hacerse escritora le da miedo. Parece un salto al vacío. Pero igual resulta que su pareja puede correr con los gastos. Que tiene ahorros para permitírselo. Que tiene muchos amigos que le pueden dar trabajo si sale mal.
Cuando vea que tiene miedo, haga un post-mortem. Asuma que salió mal. Que los seis meses que nuestra escritora dedicó al manuscrito no servieron de nada. Analice ese fracaso y sus consecuencias. Qué ha pasado? Cuál es el peor escenario posible, y qué hará? Es el fin del mundo?
Es asumible? Puede vivir con el fracaso? Si es así, ignore el miedo y adelante. Obviamente, no haga tonterías, no se vaya a arruinar. Pero muchos de nuestros miedos están injustificados y son irracionales. Mucha gente que no consigue sus objetivos es por exceso de prudencia.
Sexto: utilice a la gente. Y lo digo en positivo. No hay nada que contagie más entusiasmo que alguien luchando por algo que le apasiona. Ese es el tipo de gente nos pide que los apoyemos, y lo hacemos encantados. Su entusiasmo es contagioso. Así que si está trabajando en algo…
… dígaselo al mundo. Pídales ayuda, consejo. Haciéndolo, es posible que descubra poderosos aliados, o formas más rápidas de conseguir lo que quiere. Gente le abrirá puertas. Si quiere conseguir algo, sea sociable y pesado. En el mundo moderno casi nada se consigue aisladamente.
Séptimo: empiece YA. Es triste, pero mucha gente sabe que tendría que hacer algo, pero no da el paso. Gente que sabe que le iría mejor en otro trabajo. Gente que debería divorciarse (o casarse). Gente que debería montar una empresa. Gente que debería abandonar malos hábitos.
Piensen una cosa: el camino a la victoria es lento. Por tanto, pónganse a trabajar ya. Como decía el bueno de Kennedy, necesitamos objetivos que estemos dispuestos a aceptar, y que nos neguemos a post-poner. Sólo considerando el objetivo urgente e inaplazable lo conseguiremos.
Consejo final: no acepte un “no puedo”. Pregúntese: “cómo se hace?”. Con frecuencia, partimos de que algo es imposible. Pero si nos negamos a aceptar el “no puedo”, y pasamos al cómo se hace, hay caminos para lograrlo. Les cuento una historia personal, que es un buen ejemplo.
Hace años, en Nueva Zelanda se estaba rodando El Señor de los Anillos. Yo dije “me gustaría visitar el rodaje” (lo sé, estoy chalado). Pongo este ejemplo para que vean que incluso lo más loco, a veces, es conseguible. Bien, empecé enviando un email a todas las universidades de NZ
Me ofrecí como profesor invitado (gratis) durante una semana, a cambio de vuelo y alojamiento. Dos dijeron que sí. Una vez allí, me presentaron a gente de la productora (NZ es un país enano, todos se conocen). Y, saben qué? Días más tarde estaba de fiesta en casa del productor.
Ahí estaba yo, en Wellington, Nueva Zelanda, hablando con Alan Lee, el director de arte de la película, que luego se llevaría el Oscar. Métanse esto en la cabeza: pueden conseguir más de lo que creen. Es cuestión de asumir que se puede, y centrarse en el camino, por raro que sea.
Se sorprenderían de la de cosas de mi vida que me han pasado sencillamente por intentarlo. Por ser “el chalado que cuando se plantea algo, lo consigue”. Mezclando cuatro trucos, capacidad de concentración y un entusiasmo contagioso, muchas puertas se abren. Y, si no, aprendes.
Bien, este ha sido mi hilo de hoy. Les contaría muchas otras cosas, pero no puedo: estoy trabajando en un par de planes que, como me salgan bien, van a dejarles con la boca abierta. Les dejo el RT aquí abajo, gracias, que ese RT es parte de otro plan. d
Saben que yo me dedico a analizar todo lo que veo. Hospitales. Parques temáticos. Aviones. Les he intentado contar cómo mejorar las cosas más diversas. Hoy, me centraré en algo que nos es muy cercano: cómo mejorar un ser humano. Dentro hilo.
Y lo digo totalmente en serio. Como profesor, como padre, como persona, llevo años observando la conducta humana. Y creo que tengo una opinión bastante fuerte de cuáles son las 10 características más importantes para desarrollarse como persona.
Dedico este hilo a todos los padres. Piensen en estas diez características para sus hijos. Foméntenlas, cultívenlas. Y para los profesores. Creo que nuestro éxito como sociedad depende en buena medida de mejorar en estos factores. Vamos allá.
Me piden que comente la intervención del Sr. Laporte en el Congreso. Me la he tragado entera. Seré breve, porque el resumen es breve. Venga, al lío.
1) A los que dicen "oh está censurada". No sé, aquí la tienen, en una de las muchas copias que hay en Youtube. Cómo le gusta la conspiranoia a la gente Dios.
2) Resumen rápido si tienen curro, en dos frases: 1) qué malo es el afán de protagonismo. 2) mucho ruido y pocas nueces
Hala, ya he acabado. Laporte en resumidas cuentas se casca media hora diciendo "miedo miedo improvisación", para acabar diciendo que la vacuna funciona.
Qué tiene que ver Zuckerberg con un personaje de El Señor de los Anillos. Mi vida como estudiante en la Uni en los 90, y el análisis de series temporales? Mucho! Hoy: Dani explica por qué dijo que cree que Zuckerberg es idiota. Venga, dentro hilo.
Hay en El Señor de los Anillos un personaje maravilloso, Tom Bombadil, que vive en el bosque. Es un tipo misterioso, del que se insinúa que es casi inmortal. Tolkien lo presenta maravillosamente. Dice “Tom ya estaba aquí cuando nacieron los árboles”. Brutal.
Pues bien. En temas de Internet, yo estaba aquí cuando nacieron los árboles. Les cuento mi vida, y conste que odio hablar de eso, suena arrogante. Pero dará contexto a lo que dije ayer. Yo tuve la suerte de estudiar informática entre 1993 y 1998, en la Politécnica, en Barcelona.
Zuckerberg tiene la arrogancia clásica de Silicon Valley. Es curioso como gente que parece tan inteligente pueda ser tan idiota. No entiende algo tan simple como la idea de coste de sustitución. Venga, mini-hilo sobre tecnología y conducta humana, seré breve.
Coste de sustitución es qué nos cuesta a cada uno reemplazar algo, cuando ese algo desaparece. Por ejemplo, si se me rompe un zapato, qué me cuesta conseguir otro. O el móvil. O Facebook. Es un concepto importante: si el coste es alto, nuestra inercia será alta.
Somos más prudentes si algo es complicado de sustituir. Y le damos menos importancia si se sustituye con facilidad. Por ejemplo, si estrellas tu coche es un drama. Pero si tienes un agujero en los calcetines no es tan grave. Sustituir una cosa o la otra no tiene el mismo coste.
Hoy quiero comentar una frase que se usa mucho en España. Una solemne estupidez que se utiliza, con frecuencia, para excusar la evidente falta de nivel de nuestros políticos. El clásico “los políticos son una muestra representativa de la sociedad”. Dentro hilo.
Es una frase maligna: al decirla, en el fondo nos dicen “los políticos son tontos porque este es un país de tontos”. Y eso esconde una doble mentira, que astutamente llevan usando años y años. Hoy se la quería desenmascarar: no les dejen usar ese argumento más.
La primera mentira: un político no tendría que ser representativo de la sociedad, debería ser una selección de lo *mejor* de esa sociedad. Es decir, desde cuándo ser “representativo” te capacita para dirigir un país? A ver, panda de manipuladores:
Me he pasado unos días tirando del hilo de Eurovisión, de BenidormFest. Hablando con gente que sabe más de esto que yo. Obviamente no puedo dar muchos datos de quién me ha contado qué, pero sí arrojar algo de luz a qué ha pasado. Dentro hilo. #BenidormFest#TongoEurovision
Con un equipo nuevo, se empieza a gestar el asunto de Eurovisión 2022, intentando hacer las cosas como se hace en otros países: concurso nacional (como San Remo, Melodifestivalen), de ahí, voto para elegir el candidato etc. Todo esto sonaba bien.