El 18 de febrero de 1637, a la altura de la Punta del Lagarto, en Cornualles, la escuadra del almirante Miguel de Horna interceptaba y capturaba un convoy holandés de 44 mercantes y una escolta de 6 buques de guerra. Su escuadra estaba compuesta por 6 galeones y 2 fragatas. Image
La escuadra de Miguel de Horna era un conglomerado aliado hispano-flamenco, en la que servían como capitanes Antonio de Anciondo, Marcus van Oben, Cornelis Meyne, Antonio Díaz y Salvador Rodríguez. Habían partido a mediados de febrero de Dunquerque para acciones de castigo. Image
Tras patrullar el canal de la Mancha habían avistado un gran convoy anglo-holandés de 44 mercantes, siendo más de la mitad holandeses, y con una escolta de 6 buques de guerra. Al confirmar las banderas enemigas, Horna ordenó poner proa hacia el convoy. Estaban en Lizard Point. Image
El galeón de Horna se dirigió directamente hacia la nave capitana, trabando combate de cuerpo a cuerpo mientras que el resto de los galeones españoles hacían fuego sobre la escolta. Las rápidas fragatas españolas comenzaron a interceptar a los mercantes en fuga. Image
Ante la importante superioridad del fuego español, los mercantes se dispersaron e intentaron escapar, sin embargo, 14 de ellos eran alcanzados y terminaban rindiéndose. De la escolta enemiga, 3 buques de guerra se hundieron y otros 3 fueron capturados por los españoles. Image
Poco después, el almirante Horna marinaba hasta Dunquerque las 17 presas, además de gran cantidad de suministros de guerra, municiones y cañones. Posteriormente, Horna capturaría a sendos convoyes en Mardyck, Channel y frente a Burdeos. En total, más de 50 mercantes. Image
Aunque parece olvidarse o se omite, las acciones de castigo y contra rutas comerciales enemigas llevadas a cabo por España en los siglos XVI y XVII fueron muy fructíferas, estrangulando las operaciones de las Compañías de las Indias Orientales (tanto inglesa como holandesa). Image
Por otro lado, las fragatas, de tecnología hispano-holandesa, fueron una innovación naval de gran importancia en el siglo XVII, pasando a ser la nave polivalente de referencia gracias a su velocidad, maniobra y buena potencia de artillería. Serían rápidamente adoptadas por Holand Image
Bibliografía:
Fernández Duro, C. (1972). Historia de la Armada Española. Madrid: Museo Naval.

Láminas:
Carlos Parilla
y otros.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guillermo Nicieza

Guillermo Nicieza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Guille_Nicieza

Feb 21
Dado que ayer vi la película de Uncharted donde hace mucha referencia a la historia naval española del siglo XVI, voy con un pequeño hilo sobre los errores y anacronismos navales más frecuentes de Hollywood. Para empezar, España tuvo algo más que galeones. Image
El primer error, y más repetido, es asimilar la historia naval española al siglo XVI. El siglo XVI fue la era de oro de la navegación y tecnología naval española, pero la tradición marítima en España era muy antigua; en el siglo XIII Castilla y Aragón ya eran potencias navales. ImageImage
El segundo error más frecuente es situar al galeón en cualquier época de la historia naval española, ya sea en el siglo XV o en el XVIII. Naturalmente esto no fue así, ya que apareció hacia mediados del XVI (1540) y para el primer tercio del XVIII (1720) ya había desaparecido. Image
Read 14 tweets
Feb 20
Tal día como hoy, 20 de febrero de 1524, Carlos V ordenaba una expedición para estudiar la navegación del istmo de Panamá y ver si era posible construir un canal para conectar como paso interoceánico el Atlántico y el Pacífico. Sería el primer proyecto del canal de Panamá. Image
La idea había surgido tratando de optimizar la navegación entre ambos océanos, evitando el cabo de Hornos, que siempre resultaba ser un peligro en términos de navegación y meteorología. Este canal iba a ser utilizado principalmente por galeones de la Carrera de Indias. Image
El primer proyecto se presentó en 1529, pero la tecnología de la época tenía muchas limitaciones y no se pudo llevar a cabo. Por tierra también existían problemas, como fue el Camino Real de Nombre de Dios, por lo que en 1533 se estudió un segundo proyecto para construir el canal Image
Read 6 tweets
Feb 16
Tal día como hoy, 16 de febrero de 1700, nacía Pedro Messía de la Cerda, brillantísimo marino, uno de los mejores de su generación, que participaría en uno de los mayores hitos militares de la Historia Naval: la Carrera del Glorioso. Alcanzó el grado de teniente general.
Aunque en nuestros días se le conoce como el comandante del navío Glorioso en su carrera y combates, los hechos de armas de Pedro Messía comenzaron en su época de guardiamarina, siendo egresado de la primera promoción de la Real Academia de Guardias Marinas de Cádiz en 1717.
Participó en las conquistas españolas de Cerdeña y Sicilia bajo órdenes de Esteban de Mari y Antonio de Gaztañeta y posteriormente también en la batalla del cabo Passaro. También estuvo destinado a la escuadra de Baltasar Vélez de Guevara y en la de Rodrigo de Torres.
Read 8 tweets
Feb 15
El fin de semana les preguntaba qué errores tiene este cuadro naval y hoy vamos allá con las respuestas. Hay errores náuticos e históricos, aunque cabe destacar que son pequeños detalles y que el cuadro en sí es magnífico. ¿Qué tipo de barco es? Una fragata de 5ª clase.
Fijándonos un poco parece que sólo tiene una batería aunque las bandas en negro engañan. La banda amarilla superior no corresponde a una batería sino a una separación. Esto lo confirma el alcázar y la pequeña toldilla. Si fuera navío tendría una toldilla mucho más acastillada.
Los primeros errores que encontramos están en las grímpolas y banderas. Se ve claramente un grimpolón de dos puntas, insignia de brigadier, en la mayor, y una insignia de general en el trinquete. Esto significaría que lleva embarcado a un teniente general con mando.
Read 7 tweets
Feb 15
Al final de la batalla del cabo de San Vicente de 1797, el navío San Nicolás de Bari, a pesar de que su comandante y gran parte de sus oficiales estaban muertos o malheridos, todavía conservaba izado su pabellón. Un granadero de Marina lo defendió "a sangre y fuego".
El navío San Nicolás de Bari se había batido en apoyo del San José contra más de 4 navíos enemigos durante horas. La última orden que había recibido el granadero Martín Álvarez Galán de su comandante, el brigadier Tomás Geraldino, era que el pabellón no fuera arriado.
Poco después, el brigadier Geraldino fallecía en el cuerpo a cuerpo del abordaje a causa de un bayonetazo y oficiales españoles que quedaban vivos al verse rodeados decidían rendir el navío. Pero según la convención, si el pabellón ondeaba el navío seguía en el combate.
Read 16 tweets
Feb 14
Tal día como hoy, 14 de febrero de 1797, frente al cabo de San Vicente, la escuadra de 15 navíos del almirante Jervis vencía decisivamente a la española de 24 navíos del teniente general Córdova. Aunque no fue así, fueron 12 los navíos españoles que cargaron con los combates.
No hacía mucho, Reino Unido y España había compartido operaciones navales conjuntas en Tolón y otros escenarios en el contexto de la Primera Coalición contra la Francia revolucionaria. Sin embargo, tras la debacle de la Guerra del Rosellón, se producían cruces de alianzas.
En este nuevo contexto, tras la firma del Tratado de San Ildefonso, España pasaba a ser aliada de Francia, y enemiga otra vez, como había sido natural durante todo el siglo XVIII, de Reino Unido. Esto obligada a los británicos a replegarse del Mediterráneo hacia Portugal.
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

:(