Tal día como hoy, 14 de febrero de 1797, frente al cabo de San Vicente, la escuadra de 15 navíos del almirante Jervis vencía decisivamente a la española de 24 navíos del teniente general Córdova. Aunque no fue así, fueron 12 los navíos españoles que cargaron con los combates.
No hacía mucho, Reino Unido y España había compartido operaciones navales conjuntas en Tolón y otros escenarios en el contexto de la Primera Coalición contra la Francia revolucionaria. Sin embargo, tras la debacle de la Guerra del Rosellón, se producían cruces de alianzas.
En este nuevo contexto, tras la firma del Tratado de San Ildefonso, España pasaba a ser aliada de Francia, y enemiga otra vez, como había sido natural durante todo el siglo XVIII, de Reino Unido. Esto obligada a los británicos a replegarse del Mediterráneo hacia Portugal.
Portugal se había convertido casi desde la Edad Media en un puerto franco inglés (salvo en la unión de reinos y otras ocasiones), y desde allí operaba la Royal Navy contra los intereses españoles. Su prioridad: que la escuadra española no se uniera a la francesa de Tolón o Brest.
Por otro lado, la prioridad aliada era romper los bloqueos de Brest y Tolón con escuadras combinadas y poner rumbo al canal de la Mancha para presionar a Reino Unido. Así, la escuadra del teniente general José de Córdova partía de Cartagena como escolta hacia Cádiz, y Brest.
La escuadra española de 24 navíos, dividida en 3 cuerpos, escoltaba hasta Cádiz a un convoy de fragatas, urcas y transportes cargados con diversos bienes, entre ellos mercurio para fundir oro y plata. También llevaba 7 fragatas y 1 bergantín. Después se dirigiría a Brest.
La mañana del 13 de febrero la fragata HMS Minerve de Horatio Nelson avisaba al almirante Jervis de que la escuadra española se encontraba cerca, aunque a causa de la niebla infraestimaba su número. Jervis ordenaba poner rumbo a ella para interceptarla con sus 15 navíos.
La mañana del día siguiente navegaba la escuadra española en 3 escuadrones: vanguardia (Purísima Concepción de TG Morales de los Ríos), centro (Santísima Trinidad de TG Córdova) y retaguardia (Príncipe de Asturias de TG Moreno de Mondragón). La niebla era muy intensa.
A las 6:00 de la mañana, cuando la niebla se levantó ligeramente, la formación británica comenzó a ser consciente del tamaño de la flota española, desgraciadamente contaban con el sotavento y ya no podían retirarse sin perder la ventaja. Jervis ordenaba formar una columna.
Sin embargo, la formación española, a pesar de estar con barlovento, estaba muy abierta, y la retaguardia estaba muy atrasada mientras que el cuerpo y vanguardia muy adelantados. Lo que ocurrió a continuación requiere varias disquisiciones tácticas importantes.
Al oírse cañoneo en la lejanía de su línea, el TG Córdova destacó primero a los navíos San Pablo e Infante don Pelayo a investigar, y ante la insistencia del cañoneo también al navío Príncipe de Asturias. Esto debilitaba la línea de cara a un futuro combate.
La razón es que estas labores de investigación y descubierta se solían hacer con fragatas. Sea como fuere, el escuadrón del TG Moreno de Mondragón quedó alejado investigando, lo mismo que la división de observación de vanguardia. Después, Córdova ordenó orzar y mantener barlovent
La columna británica está virando para caza a la retaguardia del cuerpo de Córdova, cosa que sería exitosa si no llega a ser por la maniobra del TG Moreno de Mondragón: el Príncipe de Asturias y el Conde de Regla les cortan la virada enfrentándose a la línea enemiga casi entera.
Durante horas la división de Moreno de Mondragón combate contra hasta 5 navíos enemigos por cada uno de los suyos, ordenado entonces el TG Córdova virar para ir en su apoyo. Sin embargo, solo virarían 6 de sus navíos, mientras que su vanguardia continuaba el rumbo alejándose.
Esta virada resultaba fatal para los británicos, pues su retaguardia iba a ser cogida entre dos fuegos, razón por la que Nelson con su HMS Captain rompía la formación y trataba de interceptar a los españoles. Poco después el combate se extendía a toda la línea británica.
Lo que pasó después es bien conocido, los españoles combaten con fiereza pero pierden 4 navíos, mientras que el San Pablo y el Infante don Pelayo regresan a toda vela para salvar al Santísima Trinidad, siendo apoyados más tarde por el Príncipe de Asturias y el Conde de Regla.
Lo que no se dice, es que tras hacerse el enterado el TG Morales de los Ríos y virar con toda su vanguardia, los británicos se ponían en fuga a toda vela para resguardarse en Lagos. Hasta entonces, 12 navíos españoles habían combatido contra 15 navíos británicos.
Y es importante decirlo, porque la derrota sería cuando reunida la escuadra española y persiguiendo a la británica, se refugiaba ésta en Lagos y decidían Córdova y Morales poner rumbo a Cádiz. Moreno de Mondragón les maldecía por no destruirla en la bahía aprovechando sus números
Esta actitud sería posteriormente juzgada en consejo de guerra y declarada inaceptable, quedando Morales y Córdova, y otros 10 comandantes condenados por "su falta de pundonor, abandono y mala disposición para sostener la gloria de las Reales Armas". Sus navíos no habían combatid
O lo habían hecho con mucha tibieza. Sin embargo, los comandantes de los otros 12 navíos fueron premiados y recompensados, especialmente el TG Moreno de Mondragón que sería el héroe de la jornada por impedir que cayera la retaguardia de Córdova en manos británicas.
Por otro lado, la decisión de la batalla es muy dudosa ya que no supuso gran ventaja ni táctica ni estratégica para los británicos más allá de hacerse con 4 presas enemigas. Aunque curiosamente el navío San José pasaría a ser insignia de Nelson con el nombre de HMS San Josef.
Cabe destacar por otro lado, las acciones de arrojo de los fallecidos brigadier Tomás Geraldino y jefe de escuadra Winthuyssen, del granadero Álvarez Galán y del capitán de navío Cayetano Valdés, quien interponiendo su navío delante del Santísima logró que no fuera rendido.
Bibliografía:
Fernández Duro, C. (1972). Historia de la Armada Española. Madrid: Museo Naval.

Láminas:
Carlos Parrilla
Augusto Ferrer-Dalmau
y otros
Nota: en el consejo de guerra se declaró:
-Navíos batidos en sus puestos con decisión: 7
-Navíos batidos oportunamente con arrojo: 5
-Navíos que mostraron tibieza o no se batieron: 11

Las anécdotas propias del combate las compartiré en pequeños hilos individuales esta semana.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guillermo Nicieza

Guillermo Nicieza Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Guille_Nicieza

Feb 15
El fin de semana les preguntaba qué errores tiene este cuadro naval y hoy vamos allá con las respuestas. Hay errores náuticos e históricos, aunque cabe destacar que son pequeños detalles y que el cuadro en sí es magnífico. ¿Qué tipo de barco es? Una fragata de 5ª clase. Image
Fijándonos un poco parece que sólo tiene una batería aunque las bandas en negro engañan. La banda amarilla superior no corresponde a una batería sino a una separación. Esto lo confirma el alcázar y la pequeña toldilla. Si fuera navío tendría una toldilla mucho más acastillada. Image
Los primeros errores que encontramos están en las grímpolas y banderas. Se ve claramente un grimpolón de dos puntas, insignia de brigadier, en la mayor, y una insignia de general en el trinquete. Esto significaría que lleva embarcado a un teniente general con mando. Image
Read 7 tweets
Feb 15
Al final de la batalla del cabo de San Vicente de 1797, el navío San Nicolás de Bari, a pesar de que su comandante y gran parte de sus oficiales estaban muertos o malheridos, todavía conservaba izado su pabellón. Un granadero de Marina lo defendió "a sangre y fuego". Image
El navío San Nicolás de Bari se había batido en apoyo del San José contra más de 4 navíos enemigos durante horas. La última orden que había recibido el granadero Martín Álvarez Galán de su comandante, el brigadier Tomás Geraldino, era que el pabellón no fuera arriado. Image
Poco después, el brigadier Geraldino fallecía en el cuerpo a cuerpo del abordaje a causa de un bayonetazo y oficiales españoles que quedaban vivos al verse rodeados decidían rendir el navío. Pero según la convención, si el pabellón ondeaba el navío seguía en el combate. Image
Read 16 tweets
Feb 11
Se habla mucho de la maniobra de Horatio Nelson en la batalla del cabo de San Vicente a bordo de su HMS Captain, pero hubo una mejor y más inteligente. La llevó a cabo Juan Moreno de Mondragón en el navío Príncipe de Asturias. El propio Nelson le escribió para felicitarle.
El navío el Príncipe de Asturias y su matalote, el Conde de Regla, se habían interpuesto cortando la virada general de la línea británica para que no alcanzara la retaguardia española. Estos dos navíos sostuvieron combate contra toda la línea enemiga.
Esto dio tiempo al teniente general Córdova para rehacer la línea y virar para unirse al combate, protegiendo así su retaguardia. La maniobra de Moreno de Mondragón salvó la retaguardia española a coste de sufrir muchas bajas y llevar el peso del combate durante horas.
Read 4 tweets
Feb 10
Tal día como hoy, 10 de febrero de 1780 fallecía Andrés Reggio, uno de los marinos más importantes de su tiempo, y director general de la Real Armada (interino) tras la muerte de Juan José Navarro. Participó en las grandes operaciones anfibias del inicios del siglo XVIII. Image
Aunque de familia siciliana, siguió muy joven los usos de la época por los que los nobles italianos servían a España en el oficio de las armas. Así, con 25 años ya era capitán de navío y había participado en las conquistas de Mallorca, Cerdeña y su natal Sicilia. Image
También resistiría heroicamente en la batalla del cabo Passaro, socorrería Ceuta y estaría en la reconquista de Orán y Mazalquivir. Como comandante de las fuerzas navales del Caribe impulsó la ampliación del astillero de La Habana, que llegó a ser el más importante del mundo. Image
Read 7 tweets
Feb 9
Tal día como hoy, 9 de febrero de 1588, moría el mejor marino de la Historia de España, y posiblemente del mundo, don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz. Genio de la táctica, brillante estratega y hombre ducho y sabio, no perdió una sola batalla en su larga vida de servicio.
Sus primeros hechos de armas fueron en la batalla de Muros, donde la flota española de Álvaro de Bazán el Viejo, su padre, arrasó a la escuadra francesa frente a la ría de Muros. Posteriormente participaría en casi todas las grandes batallas navales del siglo XVI.
Sin embargo, sus adiestramiento en la náutica y navegación había comenzado a los 9 años, acompañando a sus padre en sus numerosas campañas. Con 17 ya tenía formación en construcción naval y se había recorrido los astilleros del Norte de España, tomando contacto con los galeones.
Read 12 tweets
Feb 8
Tal día como hoy, 8 de febrero de 1706 nacía Luis de Córdova, 2º Capitán General de la Real Armada, marino brillante y de singular carácter. Participó en casi todas las operaciones navales del s. XVIII, falleció con 90 años y dejando atrás 75 de servicio en la Real Armada.
La figura de don Luis es el paradigma del marino de guerra, excelente oficial, de carácter recio y fácil decisión. Navegó desde los 11 años con su padre, y a los 15 ya era guardiamarina. En su carrera meteórica destacó en el combate contra la capitana de Argel, el Danzik.
Posteriormente estuvo destinado en América durante varios años, protegiendo los convoyes de la Carrera de Indias. Sin embargo, curiosamente, sus principales y más importantes acciones de armas las llevó a cabo siendo un anciano, recordado como "el abuelo de la Real Armada".
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

:(