Este martes, los Estados Unidos de América celebrarán sus elecciones intermedias (o #MidTerms) para renovar parcialmente el Congreso y un sinnúmero de autoridades estatales y locales.
El Congreso de los Estados Unidos, rama legislativa del gobierno federal estadounidense, se compone de dos cámaras: el Senado (donde cada uno de los 50 estados tiene dos escaños) y la Cámara de Representantes (435, con una representación distribuida según su población).
La Cámara es elegida cada dos años por sistema uninominal (conocido allí como First-Past-the-Post). El país está dividido en 435 circunscripciones, representadas cada una por un congresista. Algunos distritos usan el sistema de segunda vuelta, en otros va por simple pluralidad.
Seis estados no tienen suficiente población para tener más de un escaño y son distritos únicos (at-Large): Alaska, Delaware, North Dakota, South Dakota, Vermont y Wyoming.
Antes eran siete, pero en esta elección Montana elegirá por primera vez dos escaños.
Asimismo, los seis "territorios no incorporados" y la capital (Distrito de Columbia) tienen una representación delegada sin derecho a voto. Puerto Rico no renueva delegado este año, pero sí el DC y los otros territorios (Samoa Americana, Guam, Islas Marianas e Islas Vírgenes).
Los Senadores representan a su estado. Se emplea el mismo sistema electoral que la Cámara, con cada estado operando como un distrito uninominal. Los senadores cumplen mandatos de 6 años y se renuevan por tercios cada dos años. Estos son los estados que renovarán senador este año.
Esta será la primera elección luego de una importante redistribución de las circunscripciones de la Cámara, realizada en base al último censo. Así, varios escaños han sido modificados o abolidos. Acá pueden ver la comparación entre el mapa de 2020 y el que se empleará este año.
Estados Unidos es reconocido en la ciencia política como el exponente emblema del sistema bipartidista: el Partido Republicano y el Partido Demócrata se han alternado en el poder y dominan todas las instituciones con poca o ninguna excepción desde la década de 1850.
Durante mucho tiempo el Congreso se vio marcado por la larga dominación de un partido o el otro (primero los Demócratas, luego los Republicanos y luego los Demócratas de nuevo). Sin embargo, desde 1994, se trata de elecciones muchísimo más competitivas, y altamente polarizadas.
Estas elecciones son un evento trascendental para garantizar el bloqueo o la continuidad de la agenda del presidente demócrata @JoeBiden, que asumió en enero de 2021 en medio de uno de los escenarios políticos más complicados que se conozcan en la historia estadounidense.
El Partido Demócrata tiene una marcada división entre varias facciones, que podemos generalizar como una disputa entre un ala "liberal moderada" (centro a centroizquierda) y un ala "progresista" (centroizquierda a izquierda) con minorías centristas duras y radicales duras.
El predecesor de Biden, Donald Trump, continúa dominando el Partido Republicano a pesar de haber perdido las elecciones de 2020 (derrota que nunca reconoció) y se le considera líder nominal de la oposición. La gran mayoría de los candidatos republicanos este año responden a él.
Históricamente una fuerza conservadora-liberal de centroderecha, el Partido Republicano ha virado drásticamente hacia la derecha en los últimos años desde la llegada de Trump a su liderazgo, encabezando un movimiento conocido como "MAGA" (Make America Great Again).
Biden asumió después de que un grupo de partidarios extremistas de Trump tomaran por asalto el Capitolio (edificio del Congreso) en un intento por sabotear su proclamación como presidente electo, un evento sin precedentes que hasta hoy es objeto de investigación.
La gestión económica de Biden ha sido muy problemática, y llega jaqueado por una inflación récord (pese a la caída del desempleo). Lo afectó la toma de poder talibán en Afganistán y el estallido de la guerra en Ucrania. Esto incrementó las chances de un triunfo republicano.
No obstante, en el plano interno, el viraje conservador de la Corte Suprema (con tres miembros nombrados por Trump) con la derogación de Roe v. Wade motivó un aumento del miedo a una regresión de derechos sociales que dio espaldarazo a los demócratas, permitiéndoles dar la pelea.
El clima de desconfianza ha aumentado recientemente, lo que solo ha enardecido el clima polarizado. El ala trumpista del Partido Republicano no reconoce la legitimidad de Biden y ha dedicado los últimos dos años a sembrar duda sobre un sistema del que forma parte hace 150 años.
Con el clima descrito, el margen de cooperación bipartidista (antes elevado) hoy está al mínimo. Dicho de otra forma, no se puede esperar otra cosa de una eventual derrota demócrata que la parálisis absoluta de la agenda legislativa gubernamental por los próximos dos años.
La victoria republicana también daría impulso a una nueva candidatura de Trump para 2024, que podría anunciarse a mitad de mes. Por lo pronto, competiría otra vez con Biden, que ya anunció su intención es ir por la reelección (a pesar de que cumplirá ochenta años a fin de mes).
Las encuestas estiman una ventaja de los republicanos para tomar el control de la Cámara de Representantes, aunque los distritos clave se mantienen muy ajustados. El Senado es sin duda la batalla más dura, y los demócratas podrían incluso incrementar su endeble control de 50-50.
Este sábado la República de Albania votará en elecciones parlamentarias para renovar los 140 escaños del #Kuvendi, el cual investirá al próximo gobierno de la nación europea.
(abro hilo)
#Election2025 #AlbanianElections #Shqipe
Albania es una república parlamentaria. El presidente es el jefe de Estado con poderes mayormente ceremoniales, mientras que el primer ministro responsable ante el Parlamento electo (o "Kuvendi") es el jefe de Gobierno. Las elecciones parlamentarias se realizan cada cuatro años.
El Kuvendi tiene 140 escaños elegidos por representación proporcional con listas abiertas en doce circunscripciones plurinominales basadas en las regiones administrativas en las que se divide el país, con un umbral del 1% de los votos válidos y distribución por sistema d'Hondt.
Este miércoles 7 de mayo en el Estado de la Ciudad del Vaticano tendrá lugar el Cónclave, con el fin de elegir al próximo Papa de la Iglesia Católica, Obispo de Roma y soberano del Estado.
(habemus filum)
#Conclave #Conclave2025 #Papa
La Ciudad del Vaticano ejerce como territorio soberano para la jurisdicción de la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia Católica. El Papa (en calidad de cabeza suprema de dicha iglesia) es su jefe de Estado y soberano. El cargo es electivo hasta la renuncia o muerte.
En tanto a jefatura política de Estado, el Papa es básicamente un monarca absoluto y teocrático que a su vez es elegido por un colegio electoral (el "Colegio Cardenalicio"). Sin embargo, generalmente tiende a delegar la administración civil del Vaticano en otras entidades.
Este sábado la Mancomunidad de Australia celebrará elecciones federales para renovar la Cámara de Representantes y la mitad del Senado, conformando el Parlamento y el gobierno por el período 2025-2028.
(abro hilo)
#Auspol #AusVotes2025 #Election2025
Al igual que Canadá, Australia es una monarquía parlamentaria en el marco de la Mancomunidad de Naciones. Carlos III es el Rey y jefe de Estado, representado por un Gobernador General. El primer ministro (hoy Anthony Albanese) responsable ante el Parlamento es jefe de gobierno.
Australia es una Federación compuesta por seis Estados (los cuales son parcialmente soberanos y tienen amplia autonomía) y diez territorios federales (dos de los cuales, el Territorio del Norte y el Territorio de la Capital, tienen una mayor autonomía sin llegar a ser Estados).
Este sábado la República de Singapur votará en elecciones generales para renovar los 97 escaños del Parlamento, el cual investirá al próximo gobierno de la nación asiática.
(abro hilo)
#Singapore #SingaporeVotes #Election2025
Singapur es una república parlamentaria. El presidente (hoy Tharman Shanmugaratnam) es el jefe de Estado electo con poderes ceremoniales, mientras que el primer ministro (hoy Lawrence Wong) responsable ante el Parlamento es el jefe de gobierno, con elecciones cada cinco años.
El Parlamento de Singapur es unicameral y el sistema electoral (mayoritario) es muy complejo. Los 97 escaños electos se elegirán en 33 circunscripciones, 15 de las cuales son "Circunscripciones de un Solo Miembro" (SMC) y 18 "Circunscripciones de Representación Grupal" (GRC).
Este lunes Canadá celebrará elecciones federales para renovar los 343 escaños de la Cámara de los Comunes, la cual investirá al próximo gobierno de la nación norteamericana.
Canadá es un "Reino de la Mancomunidad" y una monarquía parlamentaria basada en el modelo Westminster. Como tal, Carlos III es el Rey y jefe de Estado ceremonial representado localmente por un Gobernador General. El primer ministro (hoy Mark Carney) es el jefe de gobierno.
Asimismo, Canadá es una federación compuesta por diez provincias y tres territorios. Cada una de las provincia tiene un representante local de la monarquía y un parlamento y ejecutivo autónomos. Los territorios reciben solo las competencias que el gobierno federal les delegue.
Este lunes la República de Trinidad y Tobago realizará elecciones generales para renovar los 41 escaños de su Cámara de Representantes, la cual investirá al próximo gobierno de la nación caribeña.
(abro hilo)
#TrinidadandTobago #Election2025
Trinidad y Tobago es una república parlamentaria. El presidente (hoy Christine Kangaloo) es el jefe de Estado con poderes ceremoniales, mientras que el primer ministro (hoy Stuart Young) responsable ante el Parlamento electo es el jefe de gobierno, con elecciones cada cinco años.
El Parlamento (creado en base al modelo británico Westminster) es bicameral. La Cámara de Representantes se compone de 41 escaños elegidos por sistema uninominal. El país se divide en 41 circunscripciones, cada una de las cuales elige un parlamentario a simple mayoría de votos.