Este martes, los Estados Unidos de América celebrarán sus elecciones intermedias (o #MidTerms) para renovar parcialmente el Congreso y un sinnúmero de autoridades estatales y locales.
El Congreso de los Estados Unidos, rama legislativa del gobierno federal estadounidense, se compone de dos cámaras: el Senado (donde cada uno de los 50 estados tiene dos escaños) y la Cámara de Representantes (435, con una representación distribuida según su población).
La Cámara es elegida cada dos años por sistema uninominal (conocido allí como First-Past-the-Post). El país está dividido en 435 circunscripciones, representadas cada una por un congresista. Algunos distritos usan el sistema de segunda vuelta, en otros va por simple pluralidad.
Seis estados no tienen suficiente población para tener más de un escaño y son distritos únicos (at-Large): Alaska, Delaware, North Dakota, South Dakota, Vermont y Wyoming.
Antes eran siete, pero en esta elección Montana elegirá por primera vez dos escaños.
Asimismo, los seis "territorios no incorporados" y la capital (Distrito de Columbia) tienen una representación delegada sin derecho a voto. Puerto Rico no renueva delegado este año, pero sí el DC y los otros territorios (Samoa Americana, Guam, Islas Marianas e Islas Vírgenes).
Los Senadores representan a su estado. Se emplea el mismo sistema electoral que la Cámara, con cada estado operando como un distrito uninominal. Los senadores cumplen mandatos de 6 años y se renuevan por tercios cada dos años. Estos son los estados que renovarán senador este año.
Esta será la primera elección luego de una importante redistribución de las circunscripciones de la Cámara, realizada en base al último censo. Así, varios escaños han sido modificados o abolidos. Acá pueden ver la comparación entre el mapa de 2020 y el que se empleará este año.
Estados Unidos es reconocido en la ciencia política como el exponente emblema del sistema bipartidista: el Partido Republicano y el Partido Demócrata se han alternado en el poder y dominan todas las instituciones con poca o ninguna excepción desde la década de 1850.
Durante mucho tiempo el Congreso se vio marcado por la larga dominación de un partido o el otro (primero los Demócratas, luego los Republicanos y luego los Demócratas de nuevo). Sin embargo, desde 1994, se trata de elecciones muchísimo más competitivas, y altamente polarizadas.
Estas elecciones son un evento trascendental para garantizar el bloqueo o la continuidad de la agenda del presidente demócrata @JoeBiden, que asumió en enero de 2021 en medio de uno de los escenarios políticos más complicados que se conozcan en la historia estadounidense.
El Partido Demócrata tiene una marcada división entre varias facciones, que podemos generalizar como una disputa entre un ala "liberal moderada" (centro a centroizquierda) y un ala "progresista" (centroizquierda a izquierda) con minorías centristas duras y radicales duras.
El predecesor de Biden, Donald Trump, continúa dominando el Partido Republicano a pesar de haber perdido las elecciones de 2020 (derrota que nunca reconoció) y se le considera líder nominal de la oposición. La gran mayoría de los candidatos republicanos este año responden a él.
Históricamente una fuerza conservadora-liberal de centroderecha, el Partido Republicano ha virado drásticamente hacia la derecha en los últimos años desde la llegada de Trump a su liderazgo, encabezando un movimiento conocido como "MAGA" (Make America Great Again).
Biden asumió después de que un grupo de partidarios extremistas de Trump tomaran por asalto el Capitolio (edificio del Congreso) en un intento por sabotear su proclamación como presidente electo, un evento sin precedentes que hasta hoy es objeto de investigación.
La gestión económica de Biden ha sido muy problemática, y llega jaqueado por una inflación récord (pese a la caída del desempleo). Lo afectó la toma de poder talibán en Afganistán y el estallido de la guerra en Ucrania. Esto incrementó las chances de un triunfo republicano.
No obstante, en el plano interno, el viraje conservador de la Corte Suprema (con tres miembros nombrados por Trump) con la derogación de Roe v. Wade motivó un aumento del miedo a una regresión de derechos sociales que dio espaldarazo a los demócratas, permitiéndoles dar la pelea.
El clima de desconfianza ha aumentado recientemente, lo que solo ha enardecido el clima polarizado. El ala trumpista del Partido Republicano no reconoce la legitimidad de Biden y ha dedicado los últimos dos años a sembrar duda sobre un sistema del que forma parte hace 150 años.
Con el clima descrito, el margen de cooperación bipartidista (antes elevado) hoy está al mínimo. Dicho de otra forma, no se puede esperar otra cosa de una eventual derrota demócrata que la parálisis absoluta de la agenda legislativa gubernamental por los próximos dos años.
La victoria republicana también daría impulso a una nueva candidatura de Trump para 2024, que podría anunciarse a mitad de mes. Por lo pronto, competiría otra vez con Biden, que ya anunció su intención es ir por la reelección (a pesar de que cumplirá ochenta años a fin de mes).
Las encuestas estiman una ventaja de los republicanos para tomar el control de la Cámara de Representantes, aunque los distritos clave se mantienen muy ajustados. El Senado es sin duda la batalla más dura, y los demócratas podrían incluso incrementar su endeble control de 50-50.
Ayer el gobierno timorense (que seguramente no lee la sección internacional del diario) quiso desembolsar millones en la compra de autos nuevos para los diputados. Salió mal.
¿Otro más de la "Primavera Asiática"? Va hilo 🧵👇
Estos días el gobierno timorense comenzó la ejecución de un plan, contemplado en el presupuesto para 2025 aprobado el año pasado, de gastar 4 millones de dólares en la compra de autos (se ha sugerido que serían Toyota Prado) para cada uno de los 65 diputados del Parlamento.
Ayer, miles de manifestantes (en su mayoría estudiantes de cuatro universidades del país) se movilizaron ante el Parlamento para exigir que anular estas adquisiciones. Algunos intentaron lanzar piedras, la policía terminó respondiendo con gas lacrimógeno... y todo se descontroló.
Es un proceso electoral indirecto (del 15 al 20 de septiembre) para recomponer el Estado tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad.
¿Qué se vota en Siria? ¿Quién vota? ¿Para qué?
Va hilo🧵👇
La "Asamblea Popular" será de 210 escaños. 140 de estos serán elegidos por un sistema electoral indirecto. Los otros 70 escaños serán designados directamente por el presidente interino (hoy Ahmed Al-Sharaa), de acuerdo a un sistema determinado por la constitución provisional.
Subcomités locales a nivel de distritos (compuestos por académicos, líderes comunitarios y figuras locales) nominan candidatos, los cuales pasan a colegios electorales provinciales, que son los que eligen definitivamente a los parlamentarios en cada una de las circunscripciones.
Hoy despertamos con más fotos épicas. El primer ministro nepalí, K.P. Sharma Oli, abandona la capital en helicóptero en medio de las protestas juveniles que estallaron anteayer.
¿Qué está pasando en #Nepal? Va hilo 🧵👇
#NepalGenZProtest
Todo comenzó el 4 de septiembre, cuando el gobierno nepalí decidió bloquear veintiséis plataformas (incluyendo Facebook, X, YouTube, LinkedIn, Reddit, Signal y Snapchat) por "no registrarse bajo las nuevas reglas del Ministerio de Comunicación y Tecnologías de la Información".
Se sospecha que el motivo real (como siempre) fueron una serie de tendencias en redes sociales que criticaban el nepotismo y la corrupción en la élite local, con la difusión sucesiva de publicaciones resaltando los lujos en los que viven los hijos de la clase dirigente nepalí.
Este lunes el Reino de Noruega realizará elecciones generales para renovar los 169 escaños del Storting, el cual investirá al próximo gobierno de la nación europea.
(abro hilo🧵👇)
#Norway #Valg2025 #Election2025 #Elecciones2025
Noruega es una monarquía parlamentaria. El Rey Harald V es el jefe de Estado y titular ceremonial del ejecutivo, que es realmente ejercido por el gabinete presidido por el primer ministro (hoy Jonas Gahr Støre), designado con apoyo del parlamento electo cada cuatro años.
El Storting (literalmente "la Gran Cosa") tiene 169 escaños elegidos por sistema proporcional plurinominal con listas cerradas y distribución por método Sainte-Lague. El país se divide en 19 circunscripciones, representadas por entre 4 y 20 diputados en base a su población.
🇦🇷🗳️| Este domingo la Provincia de Buenos Aires (PBA), Argentina, realiza elecciones para renovar la mitad de su Legislatura. Elección CLAVE que tiene por protagonistas a dos que no son candidatos, el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof.
¿Contexto? Va hilo 🧵🗳️
Empecemos por las precisiones más importantes para evitar confusiones: la Provincia (PBA) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son dos entidades separadas. En cuanto a gentilicios: "porteño" (viene de puerto) refiere a alguien de la CABA y "bonaerense" a aguien de la PBA.
Pará no terminé. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es la conurbación entre la CABA y los municipios urbanos circundantes que son jurisdicción de la PBA. El "Conurbano Bonaerense" son esos municipios pertenecientes a la PBA que bordean la CABA sin incluirla.
Ahora sí👇
Uno de los países más poblados del mundo lleva una semana del estallido social más duro que ve el país en tres décadas.
Entre un parlamento incendidado y reportes de víctimas fatales. ¿Qué está pasando en #Indonesia?
Va hilo🧵👇
Desde el 25 de agosto, Indonesia se encuentra en un estado de profunda convulsión, con masivas protestas en todas sus principales ciudades (algunas de las cuales se encuentran entre las mayores urbes del mundo), saqueos generalizados, enfrentamientos y represión a gran escala.
El detonante de las protestas fue el intento de los 580 diputados de la Cámara de Representantes, cámara baja del parlamento indonesio, de aumentarse el sueldo a 50 millones de rupias. Eso serían unos 3.075 USD, y es unas veinte veces lo que cobra hoy día el indonesio promedio.