How to get URL link on X (Twitter) App
https://twitter.com/Okinfografia/status/1162030664566235137Aprovechamos y abrimos mini-hilo para explicar los diferentes movimientos de cámara que se usan en el cine.
¿Qué manzana de las anteriores es 3D digital?



Vaya por delante que esta es mi opinión personal basada en mi experiencia, propia y ajena a mi alrededor. Se ajusta a la realidad objetiva como cualquier otra opinión personal: lo justo. Y la experiencia de otros artistas puede ser muy diferente y es igual de válida. Respeto.
https://twitter.com/Okinfografia/status/1470640805471608834?t=BkFAOy125ymBVe1_BePmrA&s=19Hilo sobre la historia de la relación entre el cine y las palomitas.
https://twitter.com/Okinfografia/status/1469218144031936513?t=BkFAOy125ymBVe1_BePmrA&s=19
No fue de inmediato. De hecho empezó más bien al contrario: Las primeras salas de cine las prohibían. Estaban pensadas para ser sofisticadas y para gente educada, y no se permitía comer. Y menos palomitas, consideradas comida de baja categoría, propia de personas sin recursos. 




En 1931 Universal rodó dos versiones #Dracula a la vez: una de día en inglés con Bela Lugosi y de noche, usando el mismo guión y decorados, en español con Carlos Villarias de protagonista. Y la versión en español recibió críticas muy superiores.

Para el rodaje de las secuencias de los primeros episodios se rodó curiosamente a Paul Bettany llevando un maquillaje azul, en lugar de su característico granate, ya que el acabado al pasar a blanco y negro es mucho mejor. Y la máscara se acabó digitalmente.
La tecnología del #Stagecraft usada en "The Mandalorian" es una vuelta de tuerca innovadora a una técnica cinematográfica clásica usada desde los inicios del #cine: la #retroproyección. Consiste en proyectar imágenes de fondo tras la acción durante el rodaje filmando todo junto.
https://twitter.com/Okinfografia/status/1280582222794244096Primera pregunta. ¿Qué película están rodando en esta fotografía? Venga, cinéfilos. En un rato añado la solución al final del otro hilo.

Así se vuela en el cine.


Esta es la maqueta escala 1:4 que se construyó para la escena en que el tren atraviesa la vidriera de la estación en #Hugo, de Martin Scorsese (2011), cuyo entorno se completaría después digitalmente.


"Blade Runner" está basada parcialmente en la novela de Philip K. Dick de 1968 "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?". La historia del libro transcurre en San Francisco en un futuro 1992. Para la película se decidió cambiar localización y fecha.