, 19 tweets, 7 min read Read on Twitter
Ortodoxia de arrabal y Monetarismo del Conurbano, como los denomina @matiasdelucchi Según R. Santángelo, aunque la política económica (la ‘dieta’ del FMI) es correcta, sigue habiendo inflación porque aún “no cambiamos el metabolismo”. Sigue hilo.

Estamos acostumbrados a que nos ‘expliquen’ fenómenos complejos con metáforas del cuerpo humano. Hay ideología, pero estos recursos retóricos no son extraños a otras áreas del conocimiento. Integran una larga lista de parábolas a las que Pascal Boyer denomina “Folk-Sociology”.
Ejemplos de Sociología Popular y Ortodoxia de Arrabal:

“La macroeconomía es como una familia, si se gasta más de lo que ingresa empezamos a tener problemas”.

“Hay inflación porque le dan a la Maquinita” (de éste, estimo, nos acordamos los viejos).
La idea de que las agrupaciones humanas están dotadas de intensiones y consciencia como las personas: “¿Cuál es la visión del Gobierno sobre el aborto?" "¿Como reaccionará China a la amenaza de EEUU?"
La asociación del poder con metáforas tomadas de la física: “la iglesia en Latinoamérica tiene mucha fuerza y pesa en las decisiones”
La visiones conspirativas o la identificación de responsables sencillos pero populares también son ejemplos de Sociología Popular: “los formadores de precios generan inflación” ó “¿Qué podemos esperar después de 70 años de Peronismo”
¿Por qué es tan popular la Sociología Popular? No la inventaron los medios de comunicación. En el mejor de los casos la saben aprovechar.
Boyer ofrece una explicación evolutiva. Durante decenas de miles de años los seres humanos hemos convivido en comunidades pequeñas, de unas pocas decenas de miembros. Allí las relaciones eran cara a cara, transparentes. Todos se conocían.
La acción colectiva allí surgía por deliberación. Las intensiones se comunicaban o se podían adivinar por gestos, expresiones faciales e incluso por los chismes (gossip) que difundían otros miembros del grupo.
Pero desde hace unos pocos miles de años vivimos ese milagro de la evolución denominado “Sociedades Complejas”, donde miles, a veces millones de individuos desconocidos, se relacionan a través de mecanismos o ‘tecnologías’ sociales sumamente sofisticados.
Unos pocos ejemplos de estos mecanismo: Estados, Mercados, Iglesias, Organismos Internacionales, Sociedades Anónimas, Instituciones de Enseñanza.
Millares de innovaciones fueron necesarias para que estas entidades funcionen: escritura, dinero, bancos, leyes, doctrinas morales, internet, banderas, himnos nacionales, héroes, Dioses Universales, etc.
Sin embargo, en términos evolutivos seguimos siendo los monos parlantes que danzaban alrededor del fuego y miraban estrellas en comunidades pequeñas.
Exceptuando unos pocos miles de individuos especialmente entrenados, no disponemos de capacidad de computo ni del poder de abstracción para entender cómo funcionan todas esas redes de interacción social, junto con sus respectivas instituciones y mecanismos de regulación.
Sin embargo, apunta Pascal, aunque sea una pésima guía para el estudio científico de la sociedad, la Sociología Popular es necesaria. Son abstracciones imprescindibles para que los ciudadanos de a pie puedan cooperar y desempeñarse en sociedades para ellos incomprensibles.
Aquí una Conferencia de Boyer sobre el tema:

También se puede leer este libro (capítulo 6)

amazon.com/Minds-Make-Soc…
PD: Otra metáfora de Sociología Popular es la Corrupción como explicación de todos los males. Tiene la virtud de identificar a los ‘malos’ y de simplificar la complejidad social en clave moral. No se precisan más análisis ni argumentos.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Eduardo Crespo
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!