Profile picture
, 22 tweets, 8 min read Read on Twitter
Bien, hemos llegado a la última especie de "Todo es una mierda ergo Gatetes". Los más espabilados os habréis dado cuenta que me he dejado mi animal favorito (así, a bulto) para terminar esta saga. Así que vamos a terminar esto a lo grande. Vamos con el Leopardo de las Nieves.
La taxonomía de este leopardo tiene miga. Hasta hace relativamente poco tenía su propio género (Uncia), que era grupo hermano de Panthera. Sin embargo, análisis filogenéticos recientes han situado a este leopardo como grupo hermano de los tigres, >
mientras que el resto de panteras formarían otro grupo. Por tanto, actualmente está bastante aceptado que estos pertenecen al género Panthera, y su nombre científico ha pasado a ser Panthera uncia.
Recientemente se ha sugerido que esta especie presentaría tres subespecies diferentes, pero estos resultados han sido bastante discutidos, y hasta que no salgan nuevos estudios al respecto es complicado asegurar nada.
Estos preciosos gatetes viven en Asia Central, donde son los dueõs de las zonas montañosas y rocosas. Además, también los encontramos en los altiplanos del Tibet y Mongolia, característicos por sus praderas y matorrales.
Su dieta consiste principalmente en cápridos y óvidos (ibex, argalis, etc.), herbívoros de tamaño medio especializados en entornos de montaña. Análisis de heces han mostrado que una parte significativa de muchos de ellos incluye algo de ganado (en torno al 10-20%).
También se sabe que cazan otros animales más pequeños, como liebres, pikas y roedores, pero la cantidad de estos es controvertida. Análisis antiguos sugerían hasta un 25% de la dieta, pero los más modernos sugieren que solo un 5-8% de la dieta esta compuesta por estos animales.
Estos gatetes son bastante interesantes desde el punto de vista morfológico. Sos los felinos con la cola más larga en relación a su cuerpo.
Además, esta cola es extremadamente flexible y fuerte. Esto les permite usarla como contrapeso para mantener el equilibrio cuando corren a toda velocidad por las pendientes de las montañas en las que la mayoría de ellos viven.
La forma del cuerpo es bastante peculiar, muy compacta, con patas cortas de pezuñas extremadamente anchas. Esto les permite mantener mejor el calor y no hundirse en la nieve. Acompañado de su denso pelaje, hace que no tengan problemas para sobrellevar el duro clima.
De forma similar a los tigres, esta especie tiene territorios que varían en tamaño dependiendo de la densidad de presas y que se solapan con los de otros individuos. Sin embargo, los de los machos no engloban a diferentes hembras.
Tienen una serie de puntos fijos en los que van regularmente a orinar para comunicarse con sus vecinos en un desarrollado mecanismo de comunicación social.
Descubrir que hacían esto ha supuesto un cambio enorme en la forma en que los investigadores estudian a estos animales, ya que hasta entonces solo podían seguir sus rastros y recoger heces.
Muchos expertos nunca hbaían visto ni fotografiado uno salvaje, debido a lo bien que se camufla, lo duro del terreno y el enorme problema que supone el mal de altura. Spoiler: en esta foto hay un leopardo.
Sin embargo, desde que descubrimos que tenían preferencia por ciertos lugares y los investigarores identificaron las cualidades que atraen a los leopardos a estos lugares, la cantidad de imágenes y datos sobre estos ha crecido exponencialmente.
Estas cámaras no solo nos dan información de sus poblaciones, sino también sobre su vida. Y tenemos un montón de fotografías de crías salvajes. v
Su estado de conservación fue cambiado hace poco a Vulnerable en lugar de Amenazado, lo que provocó bastante controversia entre los especialistas. Esto se debe a que esta decisión está basada en una estimación de la población que podría ser demasiado generosa.
Esto podría desincentivar a los gobiernos de la zona a iniciar nuevos programas de conservación, lo cual es muy preocupante. Sin embargo, gobiernos como el de Mongolia o Uzbekistán están apostando fuerte por la protección de esta especie.
Si quereis saber más sobre este precioso animal, y domináis la lengua de Shakespeare, os recomiendo que sigáis a @biologistimo, estudiante de doctorado especializada en este tema, divulgadora y colaboradora de @PantheraCats.
Y si quereis apoyar los proyectos de conservación, tanto Panthera como @snowleopards hacen una labor tremenda coordinando los esfuerzos locales en proyectos internacionales y necesitan ayuda.
Y nada, hasta aquí hemos llegado. Muchas gracias por acompañarme en este viaje por el mundo de los gatetes y los gatetes del Mundo. Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo, y que hayáis aprendido aunque sae un poco. Yo desde luego lo he hecho.
Para despedirme, aquí os dejo a esta pareja de cachorretes jugando:
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Pedro
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!